Urbania finaliza la construcción de una residencia de estudiantes en Málaga con 140 plazas
Urbania

Barcelona está viviendo un auge en la inversión de residencias para estudiantes. La capital catalana ha concentrado la totalidad de la inversión nacional en bienes inmuebles destinados a alojar estudiantes durante el primer semestre del año, alcanzando un total de 219 millones de euros. Esta cantidad representa un aumento del 68,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la consultora CBRE.

En los primeros seis meses del año, el segmento residencial atrajo inversiones valoradas en 269 millones de euros en Barcelona, lo que representa un 3% más que en 2023. En este contexto, las residencias de estudiantes representaron el 81% de las transacciones, en un momento en el que los inversores buscan nuevos modelos frente a los activos tradicionales que están perdiendo atractivo. La inversión inmobiliaria residencial en toda la ciudad disminuyó un 68% en 2023.

Entre enero y junio, la principal operación que impulsó el volumen de las inversiones fue la adquisición por parte de Morgan Stanley de dos residencias del grupo británico Vita, con un total de 624 camas. La operadora continúa gestionando ambos centros, ubicados en Pedralbes, cerca de varias universidades y escuelas de negocio, y en Poblenou, cerca de la Universitat Pompeu Fabra.

Además, la empresa francesa The Boost Society también compró durante este periodo un alojamiento para estudiantes en el centro de la ciudad a la gestora Corestate Capital. Esta compañía implementará la primera residencia de su marca Kley en España, con capacidad para 265 estudiantes.

Por último, el grupo suizo Partners Group y la italiana DeA Capital inauguraron su colaboración con Camplus mediante la compra de un terreno en el distrito 22@, donde construirán un centro con 250 camas.

“El incremento del número de estudiantes y el aumento de la población estudiantil internacional ha generado una mayor demanda de residencias para estudiantes”, explica Olga Beltrán, responsable del sector residencial de CBRE en Barcelona, sobre este creciente pero aún emergente segmento.

Durante el año académico 2022-2023, Catalunya alcanzó los 290.000 matriculados, convirtiéndose en la segunda comunidad con más estudiantes, solo superada por Madrid. Sin embargo, actualmente solo hay 15.900 camas disponibles, con la previsión de añadir 3.500 más para 2026.

En cuanto a los tipos de proyecto, el segmento de nueva construcción registró una inversión de 35 millones de euros hasta junio, mientras que en viviendas de alquiler ya finalizadas, el volumen alcanzó los 16 millones de euros.