Ya van 52 afectados desde que comenzara el año en la capital de Aragón y el número de afligidos desde su creación, en enero de 2021, alcanzan los 370
Comentarios: 0
Edificio más alto de Aragón
Zaragoza Wikimedia commons

El servicio de de asesoramiento jurídico gratuito para ciudadanos afectados por la ocupación ilegal de viviendas del Ayuntamiento de Zaragoza ha atendido 370 asuntos en 3 años, desde que se abriera en enero de 2021, 52 de los cuales se han dado en los seis primeros meses 2024, que es la misma cantidad que en toda la anualidad anterior.

Este acuerdo acuerdo entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el Colegio de Abogados de Zaragoza, que se ha vuelto a renovar este año, se firmó con el objetivo de dar consejos a quienes sufren estos problemas en la ciudad. 

El consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, ha afirmado que de los 52 atendidos en lo que va de año, 41 son propietarios, 9 vecinos y 2 comunidades de propietario, detectándose un 13% de casos de vulnerabilidad que tratan junto con los Servicios Sociales del Ayuntamiento. Además el consejero ha destacado que el 50% de los casos ya se encuentran en trámites legales y de los restantes, han aconsejado hacerlo al 44,2%.

Junio y abril y abril han sido los meses con más casos atendidos, 13 y 10 respectivamente. En esta misma línea, el distrito de Delicias ha sido en el que más casos de preocupación se han abierto, el 21,1%. Tras él encontramos el Casco Histórico (17,3%) y Torrero-La Paz (9,6%).

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, afirmó estar trabajando en la creación de un Protocolo de Antiocupación "con el objetivo de dejar claro que Zaragoza es una ciudad que vela por garantizar la seguridad jurídica y proteger el derecho a la propiedad privada".

Este documento pretende "dejar claro los supuestos en los que cabe la intervención, con el objetivo de favorecer una rápida y efectiva actuación que, a la vez, reduzca las posibilidades de éxitos de los ocupantes", recalcó la alcaldesa, quien recalcó que actualmente "solo pueden intervenir en los casos de flagrante delito", por ello, este protocolo pretende que "los agentes de la Policía Local dispongan de un marco de acción claro y sepan en qué supuestos pueden intervenir".

Datos en estos tres años y medio

Desde su creación en enero de 2021, el servicio jurídico ha atendido 370 consultas, de las cuales, el 70% procedían de propietarios, el 21,9% de comunidades de propietarios, el 6,2% de vecinos, y el 1,9% restantes de emisores distintos. Además, un 10,8% de estas actuaciones han sido calificadas como casos de vulnerabilidad.

El Casco Histórico es el lugar de la ciudad donde más propiedades han sido ocupadas desde que comenzó el servicio, el 20,7%; seguido de Delicias (17,3%), Torrero-La Paz y Las Fuentes (ambas con un 6,7%).

Además, ambas partes instituciones han desarrollado una Guía Jurídica para los afectados por la ocupación ilegal, en la que se detallará y se informará sobre cuestiones de esta índole, por ejemplo, en qué consiste el servicio de asistencia jurídica, los protocolos de actuación, la legislación actual, los tiempos en el procedimiento o cómo denunciar estos hechos.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta