A Coruña cuenta con algunos de los rascacielos más altos de toda Galicia, ¿sabes cuáles son? Descubre el top 10
Comentarios: 0
Edificio más alto de Coruña
Flickr
Marta Gómez (Colaborador de idealista news)

A Coruña, una ciudad conocida por su rica historia y su icónica Torre Hercón, también cuenta con un skyline moderno que incluye varios rascacielos que destacan en el paisaje urbano.

En este artículo, exploraremos los 10 edificios más altos de Coruña, desvelando no solo sus nombres, sino también su altura y la importancia que tienen dentro del entramado arquitectónico coruñés. Desde la imponente Torre Galicia hasta otras construcciones, descubriremos cómo estas edificaciones han dado forma al horizonte de esta vibrante ciudad costera.

La Torre Hercón, el edificio más alto de Coruña

Torre Hercón
Wikimedia commons

Los 119 metros de altura de la Torre Hercón, popularmente conocida como Torre Costa Rica por el nombre de la calle en la que se encuentra, le han valido para convertirse no solo en el rascacielos más alto de A Coruña, sino de toda la Comunidad Autónoma. No en vano, llegó a ser el tercer edificio más elevado de España, solo superado por la Torre Madrid y la de la Universidad Laboral de Gijón.

El diseño del edificio, que se divide en un total de 31 plantas de uso mixto, corrió a cuenta del arquitecto José Antonio Franco Taboada. Además, se mantiene en el número 23 en el ranking de los rascacielos más altos de España.

La Torre Trébol, pisos con increíbles vistas a la ciudad

Edificio Trébol
Wikimedia commons

Otro de los edificios que destacan en A Coruña es la Torre Trébol. Con sus 90 metros de altura, este rascacielos ofrece impresionantes vistas a la ciudad. En total, se divide en 24 plantas que, a su vez, cuentan con un total de 196 lujosas viviendas. Como curiosidad, todas ellas son exteriores y dan a todas las orientaciones, por lo que alcanzan tamaños de entre 120 y 250 metros cuadrados.

El proyecto fue desarrollado por el arquitecto Carlo Mejide, que le dio la forma de un trébol de tres hojas, lo que le da nombre. Además, el edificio formaba parte de una pequeña ciudad con zonas de ocio, una plaza pública, oficinas y zonas comerciales, por lo que cuenta con un gran espacio de alrededor de una manzana entera.

Torre Galicia, el rascacielos más alto de A Coruña hasta 1975

Torre Galicia
Wikimedia commons

El tercer lugar de la lista lo completa la Torre Galicia, que fue la más elevada de la Comunidad Autónoma en su conjunto hasta 1975. Se trata de uno de los primeros proyectos de Manolo Gallego, que buscaba el crecimiento vertical de Galicia con esta torre de 80 metros de altura.

El primer rascacielos de la ciudad se divide en un total de 23 plantas de uso residencial, con más de 90 inmuebles en su interior. Esto supone que se divida en alrededor de 4 viviendas por planta, que cuentan con un estilo vanguardista y moderno, a pesar de ofrecer una gran sencillez. La inauguración se produjo en 1971, pero tuvo que ser rehabilitado en 1984 tras el paso del huracán Hortensia.

Edificio Torres y Sáez, rodeado de casas más bajas

Edificio Torres y Sáez
Wikimedia commons

Tras marcar el podio de los rascacielos más altos de A Coruña, el cuarto puesto lo ocupa el Edificio Torres y Sáez, de uso exclusivamente residencial. En total, cuenta con 78 metros de alto divididos en 25 plantas, pero destaca especialmente sobre su entorno al estar rodeado por un conjunto de viviendas bajas. En concreto, se encuentra ubicado en el tramo final de Linares Rivas.

Su inauguración se produjo en 1974, momento en el que la ciudad se encontraba en pleno crecimiento y comenzaron a aparecer la mayoría de los rascacielos, algo que también ocurrió en otras zonas de la Comunidad Autónoma. Fue esto lo que llevó a sus arquitectos, Santiago Rey Pereira y Juan González Cebrián, a desarrollar este proyecto que todavía se mantiene como uno de los más destacados de la zona.

Torre Dorada, mérito de una de las primeras mujeres arquitectas

Torre Dorada
Wikimedia commons

Fue en 1965 cuando los 75 metros de altura de la Torre Dorada la convirtieron en una de las más conocidas del horizonte coruñés. Además, también se trata de la séptima más elevada de Galicia, por lo que cuenta con un puesto destacado entre los edificios más altos de la zona.

Así, la Torre Dorada es una marca de identidad de A Coruña, sobre todo por ser la obra de una de las primeras mujeres arquitectas de España, Milagros Rey. En concreto, el proyecto buscaba desarrollar 23 plantas de pisos residenciales, además de convertirse en uno de los edificios más altos de la ciudad.

Torre Golpe, que comparte quinto puesto con la Torre Dorada

Torre Golpe
Wikimedia commons

Al principio de la Avenida Alfonso Molina se encuentra la conocida Torre Golpe, que comparte el quinto puesto con la anteriormente nombrada Torre Dorada. Sus 75 metros de altura le valen para mantenerse desde 1963 como una de las más elevadas de la ciudad, pero parece más baja de lo que realmente es porque está parcialmente tapada por un viaducto.

Su interior se divide en un total de 24 plantas de uso residencial, que destacan por las vistas que ofrecen a la ciudad en su conjunto. Asimismo, se encuentra en una de las avenidas más reconocidas de A Coruña, ya que fue de las primeras en crearse en la región, que hasta entonces se encontraba amurallada por el mar.

Torre Riazor, la primera por debajo de los 75 metros de altura

Torre Riazor
Wikimedia commons

Aunque parezca mentira, no es solo el interior de la ciudad el que disfruta de altas torres que destacan en su horizonte. En pleno paseo marítimo coruñés se puede observar la conocida Torre Riazor, de 70 metros de altura.

Su inauguración se produjo en 1970, año desde el cual ofrece impresionantes vistas al mar desde su interior y siendo precisamente su altura lo que le permite convertirse en el séptimo edifico más elevado de A Coruña.

Torre Coruña, en una de las avenidas principales de A Coruña

Torre Coruña
Wikimedia commons

Por debajo de los 70 metros de altura, pero todavía entre los 10 edificios más elevados de la ciudad, se encuentra la Torre Coruña. Este destacado edificio dispone de un total de 65 metros de elevación que le permiten mantenerse como el octavo inmueble más alto de la urbe desde su inauguración en 1970.

En total, se divide en cerca de 21 plantas que destacan por su ubicación. El edificio se encuentra en la Avenida Calvo Sotelo, una de las principales de la ciudad. Esto hace que sea especialmente demandado por aquellos que están buscando un lugar donde poder vivir en A Coruña.

La Torre Esmeralda, con la misma altura que la anterior

Torre Esmeralda
Wikimedia commons

Tan solo un año más tarde, a lo largo de 1971, la colección de edificios de esta altura incrementó la lista de los más elevados de A Coruña. Esto es lo que ocurrió tras la inauguración de la Torre Esmeralda, que coge su nombre del curioso color verde que hace especialmente diferenciable su fachada.

Este edificio tiene la misma altura que la Torre Coruña, ya que cuenta con una elevación de 65 metros. Además, se trata del primero en superar las 20 plantas, pero no fue eso lo que le hizo más reconocido en la ciudad, ya que tras la construcción de sus primeros 10 pisos todavía no contaba con la licencia adecuada para su creación.

Torre Efisa, con un reconocible color amarillo

Edificio Efisa
Wikimedia commons

En la misma manzana que la conocida Torre Esmeralda se encuentra otro edificio con también 65 metros de altura. Se trata de la Torre Efisa, que cuenta con un característico color amarillo en su fachada que la convierte, junto al verde de la Torre Esmeralda, en una de las más destacadas de la ciudad de A Coruña.

El edificio se compone de un total de 7 torres diferentes, que cuentan en total con cerca de 180 viviendas y 73 locales comerciales. Su inauguración se produjo en el mismo año que la Torre Esmeralda, en pleno 1971, mientras que su ubicación es en pleno centro de la ciudad, por lo que está especialmente demandada.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta