María Fernanda Sánchez, alcaldesa de Don Benito, expone en idealista/news los retos a los que se enfrenta el municipio, así como las iniciativas que se están ejecutando
Comentarios: 0
Entrevista a alcaldesa de Don Benito, Badajoz
Ayuntamiento de Don Benito

El precio medio de la vivienda en venta en España en diciembre de 2024 fue de 2.271 €/m2, según el último informe de idealista. Un precio inasumible para muchos hogares, pero existen municipios en los que todavía comprar casa es barato. Uno de ellos es Don Benito​, en la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura. 

Con una población de 37.485 habitantes (INE 2023), el precio medio de las casas en venta en Don Benito fue de 869 €/m2 en diciembre de 2024. Respecto al alquiler, este fue de 5,7 €/m2, muy por debajo de la media nacional (13,5 €/m2).

Para conocer un poco cómo se vive en Don Benito, un municipio en el que comprar una casa de 100 m2 costaría 86.900 euros, idealista/news ha tenido la oportunidad de entrevistar a su alcaldesa, María Fernanda Sánchez.
 

¿Qué es para ti Don Benito y qué tiene que ofrecer al mundo? 

Para mí, sinceramente, Don Benito es la mejor ciudad del mundo. Es la ciudad donde yo quiero vivir, donde quería vivir hace casi 40 años cuando vine desde Zalamea de la Serena.

Don Benito está ubicada en un sitio estratégico en comparación con el resto del mundo, porque se encuentra en una zona de clima mediterráneo, que podría ser uno de los más privilegiados. Dentro de ese clima mediterráneo, en Don Benito no estamos ni muy al sur ni muy al norte; es decir, no tenemos ni muchos días de lluvia ni vivimos en un desierto. 

Además, Don Benito es una ciudad de 33.000 habitantes, y sumando la población de las entidades locales menores, llegaríamos a los 37.000 habitantes, un tamaño ideal para una ciudad, ya que se puede ir caminando a cualquier zona en, aproximadamente, 15 o 20 minutos. Se puede recorrer la ciudad de punta a punta sin necesidad de transporte público ni de utilizar vehículos. Por lo tanto, diría que es un tamaño muy sostenible para una ciudad.

Entonces, por un lado, somos una ciudad con un buen clima, en una zona estratégica, con una buena comunicación a través de autovía, con una buena calidad de vida y una ciudad con todos los servicios que necesitan los ciudadanos. Suelo industrial, un sector agroganadero muy importante, una gran oferta cultural con espectáculos de todo tipo y de gran nivel y con servicios sanitarios, porque tenemos un hospital. Para ser una ciudad de 30.000 habitantes, tenemos un hospital a tres kilómetros y se están construyendo otros nuevos. 

Podemos decir que tenemos todos los servicios que necesita una ciudad sin necesidad de vivir en una gran urbe, en una gran capital, donde se depende exclusivamente del transporte urbano o del transporte privado 

¿A qué retos se enfrenta Don Benito?

Los retos que tenemos por delante son seguir creciendo de forma ordenada en todos los sectores: el sector industrial, agroganadero, y en cuanto al diseño urbanístico de la ciudad, mejorando todos los servicios públicos y todos los servicios que necesite la sociedad en su conjunto.

¿Y en el ámbito de la vivienda?

Hay un problema que creo es común en todo el país: la falta de vivienda. Sin embargo, en Don Benito se da la circunstancia de que hay muchísimas viviendas vacías. El último dato que leí indica que hay unas 3.500 viviendas vacías, es decir, casas que se podrían reformar sin necesidad de ampliar el suelo urbano ni el casco urbano.

En materia de vivienda, creo que uno de los principales retos es favorecer, apoyar o promover la rehabilitación de viviendas, que actualmente constituye una gran parte de la actividad en el sector de la construcción.

¿A qué se ha comprometido su gobierno en este ámbito?

Existen proyectos de viviendas de Promoción de Protección Oficial. Uno de ellos, de 54 viviendas, ya está en marcha, y además, el Equipo de Gobierno ha impulsado la enajenación de parcelas para la construcción de nuevas viviendas.

Desde el ayuntamiento, hace meses aprobamos la bajada del ICIO, el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras. Se ha reducido del 3,2% al 3%, lo que supone un apoyo, de alguna manera, al sector de la construcción y la rehabilitación.

El ayuntamiento está haciendo todo lo posible para favorecer la iniciativa privada. En cuanto hay sectores que se pueden desarrollar y los propietarios se ponen de acuerdo para urbanizarlos, cuentan con nuestro compromiso de colaboración.

¿Cómo está la vivienda protegida o vivienda social en el municipio?

La vivienda protegida o la vivienda social cuenta con una oferta bastante escasa y creemos que hay bastante demanda. Por lo tanto, desde el ayuntamiento se han cedido ya a la Junta de Extremadura dos parcelas para la construcción de viviendas. 

 ¿Cuándo comenzarán las obras de las 54 VPO de la avenida del Valle? 

Se trata de un proyecto que ya cuenta con licencia de obra, por lo que su construcción será rápida. No tenemos la información de los plazos, pero desde el ayuntamiento ya se ha informado favorablemente, con lo cual suponemos que comenzará pronto. 

¿Hay otros proyectos, por ejemplo, de infraestructuras o industriales, en marcha?

Uno de los proyectos en los que se está trabajando de manera conjunta con la Junta de Extremadura es el polígono Avante, un polígono industrial de grandes superficies, un tipo de suelo del que carecemos en Don Benito.

Actualmente, con el suelo industrial que tenemos, que es abundante, no contamos con esa posibilidad, ya que todas las parcelas son pequeñas y están casi completamente ocupadas.

 ¿Qué es lo que le gustaría lograr durante su legislatura? 

Lo que ya hemos conseguido es reactivar la ciudad. A nivel urbanístico, contábamos con dos grandes proyectos, uno de ellos paralizado, como es el de la Plaza de España, que, tras varios años, la obra de mayor envergadura de Don Benito, está a punto de finalizar. El otro es la reforma de la calle Ayala, que estuvo a punto de perderse por no haber gestionado los Fondos Europeos, pero conseguimos reactivarla para que también finalice en los próximos meses.

¿Hasta dónde llega el ayuntamiento y qué depende de otras entidades?

Por ejemplo, la finalización de la primera fase del nuevo hospital Don Benito-Villanueva, y necesitamos que se inicie la construcción de la segunda fase. Ese es un compromiso de la Administración autonómica, y debemos estar vigilando porque es una obra prioritaria. Yo diría que es la obra más importante que se está llevando a cabo en nuestra comarca.

Por otro lado, no podemos olvidarnos de la Autovía de Levante, una de las principales reivindicaciones que estamos haciendo desde el Ayuntamiento de Don Benito al Gobierno de España.

¿Cómo le gustaría que recordasen su mandato?

Me gustaría ser recordada por haber tenido un gran equipo detrás, tanto de Gobierno como de funcionarios, que han trabajado incansablemente a mi lado para reactivar la ciudad.

Hemos implementado varias medidas sociales y económicas gracias a un profundo proceso de escucha, diálogo y participación con todos aquellos que nos han necesitado. Cuando llegamos a la Alcaldía, dejamos muy claro que nuestras puertas estaban abiertas de par en par, algo a lo que la gente no estaba acostumbrada.

Pese a que el precio medio de las casas en alquiler en Don Benito (5,7 €/m2) es notablemente inferior a la media española, el valor alcanzado en septiembre de 2024 es el máximo histórico. ¿Es acorde a los salarios de los dombenitenses?

Bueno, esos precios, si efectivamente son máximos históricos, me imagino que no serán una excepción. Esto es algo normal en cualquier rincón del país, en toda España, debido a los niveles de inflación que hemos acumulado durante los últimos años, especialmente en el sector de la construcción.

¿Cómo ha afectado la Ley de Vivienda en Don Benito? 

La nueva Ley de Vivienda en España, aprobada en 2023, ha tenido varios impactos en todo el país, y Don Benito no es la excepción. Aunque no nos enfrentamos a los mismos niveles de presión que las grandes ciudades, la Ley de Vivienda ha influido positivamente, favoreciendo la estabilización de precios y el acceso a la vivienda, además de generar cambios en la planificación urbana y en las dinámicas entre propietarios e inquilinos.

¿Cree que es justo que una persona con cinco propiedades sea considerado como un gran tenedor? 

Pues en este caso, depende del tipo de propiedades. A lo mejor no es muy normal que una misma persona tenga cinco viviendas, pero si un garaje es una propiedad o una oficina es una propiedad, entonces tener cinco propiedades no sería tampoco ningún disparate, ¿no?

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta