
Campanar es uno de esos barrios que, a pesar de su cercanía al bullicioso centro de Valencia, ha logrado conservar un aire de tranquilidad y autenticidad que lo hace único.
Con una rica historia que se remonta a sus días como pueblo independiente, ha evolucionado hasta convertirse en un lugar codiciado para vivir, ofreciendo una mezcla perfecta de lo tradicional y lo moderno. Descubre cómo es vivir en Campanar.
Dónde está Campanar
Campanar se encuentra situado al noroeste de Valencia. Este barrio con otras zonas como Benicalap o La Saïdia, así como Ciutat Vella y Extramurs hacia el centro. Su ubicación estratégica lo convierte en un punto de acceso privilegiado tanto al centro de la ciudad como a las áreas periféricas.
Entre las calles más importantes de Campanar se encuentran la Avenida de las Cortes Valencianas, la Avenida de Burjassot y la Calle del Doctor Nicasio Benlloch, que atraviesan el barrio y facilitan el acceso a otras partes de Valencia. Además, cuenta con varias estaciones de metro que mejoran su accesibilidad.
El barrio también está bien servido por diversas líneas de autobuses urbanos y tranvía que conectan con otras áreas significativas de Valencia. Si te preguntas cuántos habitantes hay en Campanar, viven unas 40.000 personas.

Cómo es vivir en Campanar
Vivir en Campanar es disfrutar de un equilibrio perfecto entre la vida urbana y la tranquilidad de un entorno residencial. Se destaca por su ambiente acogedor y su comunidad, donde la tradición y la modernidad se entrelazan.
Uno de los aspectos más atractivos de vivir en Campanar es su infraestructura de servicios. El barrio cuenta con una amplia oferta de transporte público, incluyendo estaciones de metro como Campanar, Empalme o Túria, así como diversas líneas de autobuses y tranvía.
Además, Campanar está bien dotado en términos de salud, con centros médicos y hospitales cercanos que garantizan una atención sanitaria de calidad. En cuanto a la educación, el barrio dispone de múltiples colegios e institutos.
La oferta cultural y de ocio en Campanar es otro de sus puntos fuertes. Los residentes pueden disfrutar de una variedad de actividades culturales. Para quienes prefieren el aire libre, el barrio ofrece parques y zonas verdes ideales para pasear o practicar deporte.
Qué hacer y qué ver en Campanar
Campanar es un barrio que ofrece una gran variedad de opciones para quienes desean explorar sus encantos. Uno de los lugares más emblemáticos es el Palacio de Congresos de Valencia, que se encuentra al norte del distrito y alberga múltiples eventos de renombre.
Para los amantes del ocio al aire libre, el Parque de Cabecera o los Jardines del Turia son visitas obligadas. Además, el Bioparc Valencia, situado muy cerca, ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y los animales, siendo uno de los zoológicos más innovadores de Europa.
En cuanto al comercio, cuenta con centros comerciales como el Nuevo Centro, así como grandes superficies. Por otro lado, posee una amplia variedad de restaurantes y bares. Además, los mercados locales ofrecen productos frescos y de calidad.

Ventajas y desventajas de vivir en Campanar
Vivir en Campanar ofrece una serie de ventajas que hacen de este barrio un lugar atractivo para muchos.
- Excelente conectividad con el resto de la ciudad gracias a su red de transporte público.
- Amplia oferta de servicios, incluyendo centros comerciales, hospitales y colegios.
- Entorno tranquilo y residencial que proporciona un respiro del bullicio urbano.
- Rica oferta cultural y de ocio con parques, teatros y restaurantes variados.
A pesar de sus múltiples ventajas, vivir en Campanar también presenta algunos desafíos que es importante considerar antes de tomar la decisión de mudarse a este barrio.
- El coste de la vivienda puede ser elevado debido a su popularidad y demanda.
- Algunas áreas pueden experimentar tráfico denso en horas punta.

¿Cuánto cuesta vivir en Campanar?
El mercado inmobiliario de este barrio refleja su atractivo como lugar para vivir. El precio medio por metro cuadrado En Campanar se sitúa a diciembre de 2024 en 3.015 euros para la compra. La cifra para el alquiler se sitúa en las mismas fechas en 14,7 euros.
Dentro del distrito se aprecian distintos precios según la zona en cuestión. Por ejemplo, el barrio de Sant Pau se ubica muy por encima de la media debido a sus modernas y amplias urbanizaciones con piscina. Mientras, una de las zonas más asequibles es El Calvari.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.