La escuela de primaria de Au, diseñada por Bernardo Bader Architekten, está situada en un paisaje montañoso de la región de Bregenzerwald. Destaca su apuesta por la madera
Comentarios: 0
La escuela de primaria de Au, situada en Bregenzerwald, está diseñada por el estudio Bernardo Bader Architekten.
Escuela de Au Gustav Willeit

El diseño de los espacios educativos, especialmente en los escolares, ha sufrido grandes transformaciones y tendencias a lo largo de su historia. Desde las primitivas escuelas nacionales, funcionales y austeras, hasta los centros escolares modernos, el diseño se ha ido transformando para influir positivamente en el bienestar, la creatividad y el rendimiento de los estudiantes. 

Así, en las últimas décadas se han replanteado los diseños tradicionales para crear espacios funcionales, pero también estimulantes, inclusivos y que fomenten un sentido de comunidad. Todo ello lo reproduce la escuela de primaria en Au (Austria), la cual se ha concebido como un "pueblo dentro del pueblo".

La escuela se sitúa entre un bello paisaje montañoso de la región de Bregenzerwald, conocida su tradición artesana en madera.
Paisaje montañoso y maderero Gustav Willeit

Creando un pueblo escolar

La escuela de primaria de Au, diseñada por Bernardo Bader Architekten, está situada en un paisaje montañoso de la región de Bregenzerwald, una zona conocida por su belleza natural y su fuerte tradición en la artesanía de la madera. El edificio forma parte de un campus escolar más grande que incluye una escuela secundaria y un jardín de infancia.

El concepto detrás del diseño fue crear un espacio que no solo sirviera como un lugar de aprendizaje, sino también como un centro comunitario, un "pueblo dentro del pueblo". 

Según el estudio, la idea primordial del proyecto fue “la creación de un pueblo escolar”, en el que los edificios estén organizados de manera que generen un ambiente acogedor y colaborativo, similar al de un pequeño pueblo, donde los estudiantes, maestros y la comunidad local se puedan relacionar de manera fluida.

El edificio se organiza de manera que cada aula tiene acceso a mucha luz natural y vistas al exterior.
Luz en cada aula Gustav Willeit

La escuela se estructura en torno a un patio que actúa como el corazón del campus y que sirve como espacio multifuncional, donde los estudiantes pueden jugar y aprender. El patio se ha planificado para tener un equilibrio con las estructuras existentes, como la escuela secundaria y el jardín de infancia. Gracias a esta disposición, el nuevo edificio se organiza de manera que cada aula tiene acceso a mucha luz natural y vistas al exterior, lo que ayuda a crear un ambiente estimulante y saludable para el aprendizaje. 

Miradas a la tradición

El edificio de la escuela primaria tiene un volumen cúbico revestido de tablones de alerce, un material elegido cuidadosamente por su durabilidad y su relación con la tradición de la carpintería de la región, que proviene del siglo XVII cuando se estableció la Escuela de Vorarlberg, un gremio de albañiles, carpinteros y albañiles.

El uso predominante de la madera es un voto a favor para la continuación de una tradición constructiva local.
Madera predominante Gustav Willeit

"El uso predominante de la madera como material de construcción y la maestría artesanal pueden entenderse como un voto a favor de la continuación de una tradición constructiva local", comentan en el estudio. Este propósito rinde homenaje a la historia local y favorece un ambiente cálido, acogedor y seguro para los estudiantes. Pero este uso de la madera no se limita al exterior del edificio. En el interior también se incorporan elementos con ella, lo que ayuda a crear un ambiente cohesivo y conectado con la tradición regional.

Así, los interiores son descritos como "atmosféricamente diversos", con una sensación de "gran sensualidad, sobriedad formal, distinción y elegancia", que también busca promover un espacio que sea funcional y relajante para los niños. Este diseño crea un sentido de seguridad y familiaridad, en lugar de generar una distancia fría que podría afectar la experiencia educativa.

El edificio de la escuela primaria tiene un volumen cúbico revestido de tablones de alerce.
Volumen cúbico de alerce Gustav Willeit

El diseño de esta escuela de primaria mira hacia el futuro, donde se ha previsto que en 2026 se agregue un gimnasio conectado al edificio principal por un acceso subterráneo, y que cerrará el extremo noreste del patio, creando una conexión directa entre el patio central y el campo de deportes exterior.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta