Hay quién usa su cargo al frente de la comunidad para sacar rédito para él mismo o para familiares o amigos. Así hay que proceder
Comentarios: 0
Abuso de poder por parte del presidente en la comunidad de vecinos: ¿qué hacer?
Freepik

Hace unos años se dio a conocer la noticia de un presidente de una comunidad de propietarios de Estepona que se había puesto un sueldo digno de un ministro: 86.700 euros. Esto lo consiguió abusando de su poder al frente del órgano de gobierno de la comunidad de vecinos. Y esta es solo una de las conductas que se dan en el conflictivo mundo vecinal. 

En este artículo te mostramos cómo identificar conductas abusivas por parte del presidente de la comunidad de propietarios y la forma de protegerse de ellas. 

¿Qué se considera abuso de poder en una comunidad de propietarios?

El abuso de poder se origina cuando el presidente excede las competencias que le otorga la ley o los estatutos de la comunidad, actuando en beneficio propio o de una minoría, en detrimento del interés general:

  • Toma de decisiones unilaterales: El presidente adopta decisiones relevantes sin consultar ni obtener el respaldo de la junta de propietarios, ignorando la ley.
  • Falta de transparencia: Cuando el presidente oculta o se niega a facilitar información sobre las fianzas de la comunidad de forma clara, detallada y accesible a los propietarios.
  • Trato desigual o discriminatorio: Concesión de privilegios a ciertos vecinos o miembros de la junta, vulnerando el principio de igualdad.
  • Negación de participación: Restricciones injustificadas a la intervención de propietarios en reuniones o procesos de toma de decisiones.
  • Uso indebido de recursos comunes: Empleo de fondos comunitarios, personal o instalaciones para fines personales.
  • Intimidación o acoso: Uso de su posición para presionar, hostigar o silenciar a quienes expresan desacuerdo.
    Tratos de favor: Contratación de familiares o allegados sin valorar méritos o cualificaciones, lo que compromete la imparcialidad en la gestión.
  • Incumplimiento de las normas: Vulneración deliberada del reglamento de régimen u otras normas de convivencia.
  • Conflictos de interés: Actuaciones que benefician directamente al presidente o a su entorno, contrariando el interés general.
  • Falta de rendición de cuentas: Negativa a someter su gestión al control de la comunidad o a asumir responsabilidades por sus actos.

Cómo actuar frente al abuso de poder

1. Revisar los estatutos y la Ley de Propiedad Horizontal (LPH)

El primer paso consiste en revisar los estatutos de la comunidad y la Ley de Propiedad Horizontal para conocer los límites y deberes del cargo de presidente. Puedes conocer todo sobre la materia en este artículo: El presidente de la comunidad de vecinos: sus funciones y obligaciones

2. Convocatoria de una junta general extraordinaria

Si existen indicios de abuso, los propietarios pueden solicitar la celebración de una junta extraordinaria. Para ello, es suficiente con el respaldo del 25% de los propietarios. En dicha junta, se podrá incluir en el orden del día la evaluación de la actuación del presidente y, si procede, su destitución.

3. Apoyo de un abogado experto

Contar con el apoyo de un abogado especializado en propiedad horizontal es fundamental para interpretar correctamente la ley y llevar al presidente a juicio, si es necesario.

4. Revocación del presidente

Si el comportamiento del presidente lo justifica, la junta puede votar su destitución. Esta decisión debe adoptarse por mayoría.

Qué se le puede reclamar a un presidente que abusa de poder

  • Responsabilidad civil y penal: Si la conducta del presidente ha causado perjuicios económicos a la comunidad, se le puede exigir responsabilidad civil. En casos más graves, como la malversación de fondos o el fraude, podría enfrentarse también a sanciones penales.
  • Reclamaciones contra la junta de gobierno: En determinados supuestos, la responsabilidad no recae solo en el presidente. Toda la junta directiva puede ser objeto de reclamación si se demuestra negligencia, omisión o complicidad. Algunas pólizas de seguros comunitarios contemplan coberturas para este tipo de situaciones.

Cómo prevenir que se den estas situaciones

Para prevenir que haya abuso de poder en una comunidad de propietarios, el primer paso redactar clara y precisamente los estatutos. Estos deben establecer con detalle las funciones, límites y procedimientos que rigen la gestión comunitaria, de modo que no queden espacios para la interpretación arbitraria. 

Además, se debe fomentar una participación vecinal activa. Cuando los propietarios se implican en la vida comunitaria y conocen sus derechos y deberes, se reduce considerablemente el riesgo de que se consoliden prácticas autoritarias. 

Finalmente, la transparencia en la gestión es un pilar esencial de la vida vecinal: la celebración de reuniones periódicas, el fácil acceso a la documentación y la existencia de canales de comunicación accesibles con los órganos de gobierno, el administrador de fincas e incluso con otros vecinos ayudan a generar confianza y a detectar posibles irregularidades en la gestión de la comunidad. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta