Estos son los casos en los que es posible, así como los requisitos que hay que cumplir y las autorizaciones que se necesitan obtener
Comentarios: 0
¿Se pueden convertir dos pisos en una sola casa?
idealista

La segregación de viviendas consiste en dividir una vivienda o un inmueble del tipo que sea en dos o más inmuebles independientes, cada uno con su propia escritura. Esto es completamente legal, siempre que se ejecute la segregación cumpliendo los requisitos y la normativa. ¿Y lo contrario? ¿Se pueden convertir dos pisos en una sola casa? En este artículo resolvemos las dudas sobre la agrupación de viviendas.

¿Se pueden convertir dos casas en una? 

Sí, es legalmente viable y posible unir dos inmuebles (cada uno con su propia escritura) para convertirlo en uno. Por ejemplo, dos chalets adosados o dos pisos dentro de un edificio. Pero, ¿qué requisitos hay que cumplir y qué se necesita para unir dos casas en una? Estos son los pasos a seguir:

En los inmuebles de un edificio con división horizontal se necesita la autorización de la comunidad de propietarios.  La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que las obras de estas características requieren la aprobación de las tres quintas partes de los propietarios.

Obtenida la autorización, habrá que conseguir un proyecto técnico de obra firmado por un arquitecto y la licencia de obras (que la concede el ayuntamiento del municipio al que corresponda el inmueble). El proyecto técnico además evalúa las posibilidades de la unión de las dos casas.

Por último, habrá que obtener las licencias municipales que correspondan, por ejemplo, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) o la tasa de gestión de Residuos y ocupación de aceras, si corresponde.

Tras la agrupación, hay que registrar la finca resultante

Habrá que modificar la referencia catastral de los inmuebles en el Registro de la Propiedad una vez hecha la unión de los dos inmuebles. De este modo, las referencias catastrales anteriores desaparecerán y se asignará una nueva referencia a la casa resultante. 

Procedimiento para la agrupación de dos viviendas

La unificación jurídica de dos inmuebles colindantes conlleva una serie de gestiones técnicas y administrativas. 

1. Obtención de una nueva cédula de habitabilidad 

La vivienda resultante deberá contar con una nueva cédula de habitabilidad, acorde a las nuevas condiciones estructurales y funcionales tras la unificación.

2. Actualización registral y catastral

Como mencionamos antes, será necesario modificar la inscripción en el Registro de la Propiedad para reflejar la existencia de un único inmueble. Asimismo, deberá solicitarse la actualización de la información en el Catastro, lo que conllevará la asignación de una nueva referencia catastral.

3. Cambios fiscales y tributarios 

Uno de los beneficios asociados a la fusión de propiedades es la posibilidad de acceder a bonificaciones fiscales, especialmente si se destina la nueva vivienda a residencia habitual o primera vivienda. Este tipo de ventajas no suelen estar disponibles cuando se compra otro inmueble independiente.

En cuanto a los impuestos locales, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y las tasas municipales (tasa de basuras, alumbrado, alcantarillado, etc.), la unificación puede suponer una reducción del importe total, al dejar de gravarse por separado dos unidades registrales. La nueva cuota del IBI se calculará en función de la referencia catastral actualizada del inmueble resultante tras la agrupación.

4. Agrupación de suministros

Habrá que juntar los suministros (electricidad, agua, gas, seguros, etc.) en un único contrato. No obstante, esta operación también implica gastos adicionales derivados de la intervención notarial y registral, así como de la posible reconfiguración técnica de las instalaciones.

5. Cuotas de la comunidad

Tras la unificación, habrá que pactar una modificación del reparto de gastos de las cuotas de la comunidad, dado que las antiguas dos viviendas pasarán a constituir una sola unidad funcional.

Cabe destacar que la unificación no es necesariamente definitiva. En caso de que cambien las circunstancias, se puede revertir la operación mediante un proyecto técnico de segregación. Esto puede ser útil en situaciones como la venta de la propiedad, ya que disponer de dos viviendas independientes puede facilitar su comercialización, o en caso de divorcio.

¿Se pueden unir todos los tipos de casas?

En principio sí, siempre que se cumplan los requisitos necesarios y se obtenga la autorización correspondiente. Por ejemplo, se pueden agrupar:

  • Chalets.
  • Pisos contiguos.
  • Un piso encima de otro.
  • Una planta entera de un edificio.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta