El estudio londinense Knox Bhavan ha diseñado March House, pensada para mantenerse en pie durante los próximos 100 años
Comentarios: 0
Una casa prefabricada a orillas del Támesis capaz de resistir inundaciones
Edmund Sumner

En las últimas décadas, se ha podido comprobar algunos de los efectos del cambio climático en relación con las mareas o las inundaciones. Estas consecuencias, como el aumento del nivel del mar, o las inundaciones cada vez más frecuentes e intensas ha obligado a adaptar los modelos constructivos a esta nueva realidad.

En ese sentido, son muchos los estudios de arquitectura que desarrollan proyectos a las orillas del mar y de los ríos, donde la estructura y todos los elementos de la casa tienen en cuenta el aumento y las inundaciones fluviales. En el presente artículo queremos presentar uno de estos proyectos desarrollado en Gran Bretaña, la March House.

Desde el techo se pueden observar los cassettes que forman la casa
Techo Edmund Sumner

Una casa prefabricada elevada sobre pilotes

La March House ha sido desarrollada por el estudio londinense Knox Bhavan, en colaboración con el fabricante de módulos BlokBuild y el ingeniero Price & Myers. Se trata de una casa prefabricada diseñada para resistir las previsibles inundaciones del río Támesis, por lo que está realizada “a prueba de futuro” para los próximos 100 años.

Está levantada en una llanura aluvial a las orillas del conocido río británico, en la población de Marlow, al sur del condado de Buckinghamshire, a unos 50 km al oeste de Londres.

La March House forma parte de una hilera de casas junto al Támesis
río Edmund Sumner

La March House sustituye a una antigua vivienda de la década de 1920 de dos plantas, en una hilera de casas veraniegas construidas en la orilla del río. El principal problema de la casa anterior era que suponía un obstáculo cuando el río se desbordaba.

Por esa razón, el estudió levantó la March House sobre pilotes de acero galvanizado fijados, a su vez, sobre pilotes de hormigón. Sobre esta estructura descansa toda la vivienda, evitando la necesidad de una losa de hormigón. Esta solución crea una ilusión óptica, donde la casa parece que flote en el paisaje.

Imagen aérea del conjunto de la vivienda
aérea Edmund Sumner

Además, este diseño a base de pilotes despliega diversas estrategias de resistencia en las previsibles inundaciones del Támesis, que se estiman se produzcan durante los próximos 100 años. Para ello, tal como explica el propio estudio, la March House presenta “una solución de diseño viable para construir en lugares susceptibles de inundación”.

Fácil y rápida de montar

El diseño no solo previene de inundaciones, sino que también está ideado para que sea ligera y rápida de montar, empleando con ello un mínimo de residuos. Para ello, Knox Bhavan desarrolló un sistema de cassettes prefabricados y aislados para la estructura de la casa.

Esta estructura de cassette está construida mediante tableros de virutas orientadas (OSB) y se reviste hacia el exterior a través de tablones de alerce teñido. Este detalle hace referencia a la historia del lugar, ya que rememora el amarre de las casas flotantes.

Interiores sencillos con vistas al Támesis y al jardín

La cocina se encuentra perfectamente equipada
cocina Edmund Sumner
El salón ofrece un espacio acogedor con vistas al río
salón Edmund Sumner

Al interior se accede por una escalera central de madera que nos introduce en un espacio abierto donde se sitúan el salón, la cocina y el comedor, con acceso a una terraza. Este espacio cuenta con techos altos y una pared acristalada con vistas al Támesis. A ambos lados de este espacio común se ubican los dormitorios, también con vistas al río. Junto a ellas, se encuentra una sala de fitness y un estudio.

El dormitorio del propietario es la más alejada de la entrada y se accede por un pequeño vestíbulo, destinado a crear un ala separada en caso de ser ocupada por un cuidador en un futuro. Todos los interiores de la March House ofrecen su diseño como un sencillo telón de fondo donde la escena principal son el río y la colección de muebles y de objetos de arte danés de mediados del siglo XX.

Alrededor de la vivienda existe un huerto y un jardín fluvial plantados por el propietario. Un camino rodea la casa por este espacio verde y lo conecta con un pequeño embarcadero de madera. El conjunto se complementa con dos nuevos cobertizos, uno para embarcaciones y otro para plantas y flores.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta