
La nuda propiedad es una figura jurídica, un derecho real, que forma parte de la propiedad. Una alternativa actual a la falta de vivienda en la que la plena propiedad está formada por dos derechos reales, la nuda propiedad y el usufructo. La nuda propiedad conlleva la titularidad del bien, pero del que no se tiene el uso. Tanto su uso como su disfrute pertenece a otra persona. Una figura que ha ascendido en poco tiempo y en especial en la comunidad catalana. ¿Cómo se presenta en este 2025?
Según Arantxa Goenaga, abogada y socia de AF Legis, la venta de la nuda propiedad es una fórmula que cada vez se utiliza cuando se necesitan tener unos ingresos y que no pueden vender la propiedad donde viven porque es su residencia. “Un inversor la compra por un buen precio y cuando se extinga el usufructo pasará a ser el pleno propietario de la misma. Es una forma que las personas mayores pueden utilizar para obtener un complemento de sus ingresos sin perder el inmueble donde residen”.
También es un derecho hereditario del viudo o viuda cuando no se ha previsto la sucesión, es decir, cuando uno de los miembros de la pareja fallece sin testamento, el que sobrevive tiene derecho a obtener ese usufructo de los bienes del finado. Y suele incluirse en los testamentos ya que las parejas que normalmente tienen el domicilio al 50% le dejan al otro el usufructo para que siga residiendo en esa vivienda mientras viva.
Por esto es cada vez más utilizada, tal como defensa Ramón Riera, presidente mundial de FIABCI: generalmente, esta opción de compra satisface a un sector de la población que no dispone de ingresos suficientes para costear su vida diaria, pero sigue teniendo su casa. “Y también a otro sector de la población que no tiene prisa por entrar a vivir en la casa comprada o bien se decanta por este estilo de venta enfocándolo a inversión inmobiliaria”.
El sistema de venta de una casa por nuda propiedad es muy simple. Se basa en que el comprador abona un valor por la vivienda, generalmente fuera de mercado, y se compromete al pago mensual de una renta a la persona que queda en usufructo que le permite disfrutar de la vivienda.
El consultor inmobiliario Eduardo Molet destaca la nuda propiedad como un activo emergente, una tendencia que se mantendrá en este 2025. “Cerró 2024 con un aumento de más del 18% en número de operaciones respecto a 2023”.
Cataluña, una de las zonas donde la nuda propiedad aumentará
La comunidad catalana, por las características del marco normativo propio, hacen que la nuda propiedad sea más atractiva para los inversores locales, y en consecuencia entran con mayor cautela los inversores de otras regiones. Así lo comenta Abel Marín, abogado y socio de Marín & Mateo Abogados. El experto remarca que es muy probable que el uso de la nuda propiedad siga creciendo, especialmente en las áreas más densamente pobladas como Barcelona.
“El valor de la vivienda junto al envejecimiento poblacional empujan a un porcentaje creciente de personas mayores a buscar complementar sus ingresos, y la nuda propiedad ofrece una solución financiera eficaz”.

Además, el Código Civil catalán facilita acuerdos personalizados, lo que hace esta fórmula más accesible y segura para ambas partes.
Eduardo Molet comenta que Cataluña será una de las zonas geográficas donde la nuda propiedad presente un mayor crecimiento, no solo por el número de población que representa, “sino también porque tiene una gran cantidad de personas mayores que buscan complementar sus pensiones con otros ingresos. La demanda en Cataluña de estas nuevas fórmulas es grande, y es una zona donde también hay un gran conocimiento sobre la nuda propiedad. Las ciudades catalanas en las que más crecerá la nuda propiedad son Barcelona y Girona”.
Ramon Riera también se muestra muy positivo. “Posiblemente, las cifras se desborden durante 2025”. El experto asegura que se trata de una inversión rentable y segura, y que es un buen modo de tener un complemento a tu jubilación o a tu pensión sin necesidad de cambiar de casa.
“Además, es una buena forma de invertir, con una función social que cada vez va a ser más necesaria. Esto ha propiciado que cada vez sean más las personas mayores de 60 años que deciden vender su casa sin renunciar a seguir viviendo en ella para siempre, obteniendo ingresos adicionales para complementar su pensión”, según Riera.
Estos datos hacen pensar en el posible auge de la nuda propiedad en Cataluña, pues es una forma de conseguir una vivienda por menos dinero mientras el propietario puede seguir disfrutando de ella hasta sus últimos días, además de ganar un dinero extra. “Esta situación se planteó a raíz del coronavirus, cuando mucha gente mayor con grandes pisos pensó que era una oportunidad de conseguir un sueldo que completase la pensión, y los inversionistas vieron a su vez una gran oportunidad”.
Según el experto, este tipo de transacciones ha ido creciendo en los últimos años y se espera que continúe haciéndolo ante la falta de oferta. Es una buena opción si no necesitas la vivienda para vivir a corto plazo y sí como inversión, donde puedes obtener grandes plusvalías.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.