El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y 11 alcaldes más de la red 'Mayors for Housing' presentarán durante esta primavera un plan de emergencia de vivienda en la Comisión Europea, anticipándose así al documento oficial previsto para 2026: "No podemos esperar más", ha dicho Collboni.
Así lo ha anunciado este jueves en el Parlamento Europeo, donde el primer edil se ha reunido con sus homólogos de ciudades como París, Roma, Ámsterdam, Atenas, Leipzig, Gante, Varsovia, Lisboa, Bolonia, Budapest y Lyon, que han consensuado un documento de propuestas que se entregará al primer comisionado de Vivienda de la Comisión Europea, Dan Jorgensen, informa el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado.
Los alcaldes también han pedido un acceso rápido y una gestión directa para las ciudades en la concesión de los fondos de la Unión Europea para una vivienda social y asequible
Así, Collboni ha solicitado que se revisen las normas fiscales y de deuda de la UE para excluir las inversiones en vivienda asequible de los límites de déficit y deuda establecidos por el Pacto de la Estabilidad y Crecimiento.
"Las regulaciones de la UE deberían empoderar y no limitar la capacidad de las ciudades y países para trabajar hacia un objetivo común", según la declaración conjunta.
Ayuntamiento de Madrid
Por su parte, su homólogo en la capital española, José Luís Martínez-Almeida, ha reivindicado el modelo de vivienda pública en Madrid como un "caso de éxito", por lo que se ofrece a colaborar con el resto de grandes ciudades europeas para atajar la problemática habitacional.
El alcalde madrileño ha reivindicado ante núcleo europeo el aumento de vivienda de alquiler asequible. La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) asegura que gestiona más de 9.200 inmuebles y, además, afirma que han rehabilitado 10.000 propiedades.
Almeida ha asegurado que las grandes ciudades se encuentran en los límites de capacitad, por lo que considera "necesario y urgente" desarrollar un marco normativo europeo que simplifique las trabas administrativa en la adjudicación de suelo.
El alcalde de Madrid también ha defendido la propiedad privada como un "pilar básico del modelo europeo" ante el auge de la okupación; y ha propuesto iniciar una política económica y fiscal que otorgue medios y herramientas a las administraciones públicas para poder hacer frente a las necesidades en materia de vivienda.
Almeida ha reconocido que el problema es "tan grande que no basta con esfuerzo público. Es imprescindible la colaboración con el sector privado para poder hacer frente a la creciente necesidad de vivienda", ha concluido.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta