
El centro histórico de Valencia continúa consolidándose como uno de los destinos preferidos por los compradores internacionales. Según los últimos datos de Engel & Völkers, el 66% de las operaciones de compraventa de vivienda gestionadas por la inmobiliaria en Ciutat Vella durante el primer trimestre de 2024 han sido realizadas por extranjeros. En total, la compañía ha cerrado 57 compraventas en la zona, lo que representa un incremento del 39% respecto al mismo periodo del año anterior.
El perfil del comprador internacional es mayoritariamente europeo, con especial presencia de clientes procedentes de Estados Unidos, Italia, Francia y Reino Unido, aunque también destacan los interesados de Países Bajos, Bélgica y Alemania. Muchos de ellos buscan una segunda residencia o trasladarse a Valencia por motivos personales o profesionales, atraídos por la calidad de vida, el clima, la oferta cultural y el valor arquitectónico de la ciudad.
Los inmuebles más demandados se sitúan en barrios como El Carmen, La Seu y Xerea, y destacan por conservar elementos originales como techos altos, suelos hidráulicos o carpintería antigua. Estas características, junto a la buena ubicación, hacen que los compradores estén dispuestos a invertir en propiedades con encanto, ya sea para entrar a vivir directamente o para reformar. El precio medio de venta en las operaciones gestionadas por Engel & Völkers en Ciutat Vella ronda los 470.000 euros, con una superficie media de 90 metros cuadrados, lo que sitúa el precio por metro cuadrado en aproximadamente 5.222 euros.
El dinamismo del mercado no se limita a la compraventa. El alquiler también está registrando una elevada actividad en el distrito. En los tres primeros meses del año, Engel & Völkers ha cerrado 91 operaciones de arrendamiento en Ciutat Vella, con una renta media mensual de 1.300 euros. La mayoría de estas viviendas tienen una superficie media de 76 metros cuadrados, lo que se traduce en un precio por metro cuadrado de unos 17 euros. Al igual que en el caso de las compraventas, el 60% de los arrendatarios también son extranjeros, lo que confirma el atractivo del centro histórico valenciano para quienes buscan residencias temporales o de larga estancia.
Desde Engel & Völkers destacan que esta tendencia evidencia la consolidación de Ciutat Vella como un punto neurálgico dentro del mercado inmobiliario valenciano, especialmente entre el público internacional. A pesar del actual contexto normativo y las restricciones aplicadas al alquiler turístico, la compañía prevé que la demanda extranjera se mantenga estable durante el resto del año, impulsada por el valor histórico de los inmuebles, la oferta de servicios, la vida cultural y la excelente ubicación del distrito dentro de la ciudad.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.