La oferta de viviendas en alquiler se reduce drásticamente año a año. Una de las razones es la poca seguridad jurídica y defensa a la que se enfrentan los arrendadores ante los inquilinos morosos.
Para protegerse de ellos, existen distintos mecanismos y herramientas. Si te preguntas cómo investigar a un inquilino, te mostramos 9 técnicas útiles y efectivas.
- Consultar el informe de morosidad inmobiliaria
- Cláusula anti morosidad
- Seguro de impago del alquiler: ellos investigan al inquilino
- Comprobar la solvencia del inquilino antes de alquilar
- Pedir un aval para el alquiler
- Entrevista al inquilino
- Pide referencias a antiguos caseros
- Contrata un detective de inquilinos
- Pide el certificado de inquilino no moroso
Consultar el informe de morosidad inmobiliaria
El fichero de morosos es una de las herramientas de prevención más eficaces contra los inquilinos que van a dejar de pagar la renta. Al consultar el perfil del candidato, obtendrás un examen de morosidad en el que aparecerá si este mantiene deudas con otros caseros o entidades. Además, se podrá conocer opcionalmente su nivel de ingresos.
En caso de que el inquilino se niegue a ser investigado, lo mejor será descartarlo como potencial interesado.
Cláusula anti morosidad
A la hora de formalizar un contrato de alquiler, los propietarios cuentan con diversas herramientas para minimizar el riesgo de impago. Una de las más eficaces es la incorporación de la cláusula anti morosidad, que permite incluir al arrendatario en un registro de morosos en caso de incumplimiento de los pagos mensuales.
Esta cláusula, aunque sencilla, cumple una doble función: protege al arrendador y actúa como filtro de confianza. Si un potencial inquilino se niega a firmar un contrato que la incluya, podría ser una señal de alerta sobre su solvencia o intenciones.
Seguro de impago del alquiler: ellos investigan al inquilino
Los seguros de impago de alquiler permiten al propietario proteger su piso y cubrirse ante posibles incumplimientos y percances, desde el pago de la renta hasta desperfectos. A la hora de elegir una póliza, es fundamental revisar que la cobertura se adecúe a las necesidades del propietario y que los inquilinos cumplan los requisitos exigidos por la aseguradora.
El seguro de impago de idealista by ARAG, por ejemplo, se encarga de realizar un cribado entre los candidatos y de elegir al más fiable.
Comprobar la solvencia del inquilino antes de alquilar
Es habitual que los propietarios soliciten documentación económica antes de firmar el contrato de alquiler. En el caso de trabajadores por cuenta ajena, las últimas nóminas son la referencia más común, mientras que los autónomos deben presentar su declaración de la Renta o los modelos trimestrales de IVA. La capacidad de afrontar el alquiler suele estimarse como adecuada si el ingreso mensual triplica el importe de la renta.
Pedir un aval para el alquiler
Cuando alguno de estos elementos no resulta concluyente o genera dudas, cabe la posibilidad de solicitar un avalista, es decir, una persona o entidad que afronte el pago del alquiler en caso de que el inquilino no pueda hacerlo.
Este respaldo suele venir de un familiar directo o puede actuar como avalista una entidad financiera. En el caso de los autónomos, puede ser el propio inquilino quien actúe como aval. Este tipo de perfiles, por la naturaleza fluctuante de sus ingresos, suelen requerir medidas adicionales de garantía.
Entrevista al inquilino
Conocer al potencial inquilino, hacerle preguntas y observar su actitud puede ofrecer información que ningún documento refleja. En situaciones de duda entre varios candidatos, una conversación cara a cara puede ser determinante. A veces, una imagen vale más que mil palabras.
Pide referencias a antiguos caseros
Pedir referencias a arrendadores anteriores es una práctica muy recomendable para conocer el comportamiento previo del inquilino en otras viviendas. Un casero anterior puede aportar información sobre si el inquilino pagaba puntualmente, cuidaba el inmueble, respetaba la convivencia vecinal o si causó problemas de algún tipo.
Estos datos sirven para confirmar la solvencia económica y, además, para valorar la responsabilidad y la actitud del interesado como usuario del inmueble. En muchos casos, una llamada rápida puede evitar meses de conflictos.
Contrata un detective de inquilinos
Con los problemas actuales en el sector del alquiler, han cobrado protagonismo los detectives de arrendamientos. Estos profesionales investigan el perfil, el historial y la capacidad económica de los arrendatarios.
Pide el certificado de inquilino no moroso
Existe un documento que los inquilinos pueden conseguir para acreditar que están libres de deudas y que no figuran como morosos en el fichero: el certificado de inquilino no moroso. Su obtención es sencilla y permite destacar a un potencial arrendatario entre otros interesados, algo fundamental dada la competencia que hay por un piso en alquiler.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta