
Existen personas que se convierten en morosos por situaciones ajenas a ellas, sin embargo hay otros que lo hacen a conciencia y que conocen a la perfección cómo maximizar sus inmorales actividades. Para evitar a los deudores del alquiler, una de las cosas que puedes hacer es blindar tu contrato con la cláusula anti morosidad de idealista.
Qué es la cláusula anti morosidad del alquiler
Para evitar a los inquilinos morosos, idealista añade a sus contratos de arrendamiento una cláusula anti morosidad. Con ella se le indica al inquilino que será incluido en el fichero de morosos de idealista si no paga el alquiler.
Si el candidato al que vayas a alquilar tu casa no quiere firmar el contrato debido a la existencia de esta cláusula, puede ser una clara señal de que su intención es no pagar en el futuro.
Si firmado el contrato con la cláusula anti morosidad, el arrendatario deja de pagar la renta, podrás añadirle a la base de datos de morosidad inmobiliaria de idealista. De este modo, se estrechará el cerco en torno a él y le será más complicado seguir alquilando casas, pues tanto particulares, como agencias inmobiliarias, serán conocedores de su historial.
En los contratos de alquiler de idealista, viene señalada en la cláusula décimosegunda: “PROTECCIÓN DE DATOS. INCLUSIÓN EN FICHERO DE MOROSIDAD”.
Quién puede incluir la cláusula anti morosidad en su contrato de alquiler
Tanto propietarios particulares, como agencias inmobiliarias, pueden asegurar sus alquileres con la cláusula anti morosidad.
Si eres un particular, puedes redactar online tu contrato de alquiler o bien descargar los modelos en Word o Pdf. Todos los contratos llevan incorporada la cláusula anti morosidad, están actualizados a 2025 y son gratis.
Si prefieres crear tu contrato de alquiler desde cero paso a paso, solo necesitas registrarte en idealista y así podrás firmar el contrato con tu móvil o en papel, sin necesidad de DNI electrónico y con las cláusulas que estimes oportunas.
Añadir la cláusula anti morosidad en el contrato de arrendamiento

Si quieres incluir la cláusula anti morosidad a tu contrato de alquiler para protegerte de los inquilinos morosos, tan solo tienes que copiarla en el apartado de cláusulas de tu contrato de arrendamiento:
Modelo de contrato de alquiler de vivienda
En (ciudad), a día (fecha)
REUNIDOS
De una parte, (nombre del propietario, DNI/PASAPORTE/NIE, domicilio)
De otra parte, (nombre del inquilino, DNI/PASAPORTE/NIE, domicilio)
INTERVIENEN
Cada uno en su propio nombre y derecho, y se reconocen mutuamente capacidad legal suficiente para el otorgamiento del presente CONTRATO DE ARRENDAMIENTO y,
EXPONEN
I.- Don/Doña (nombre), denominado en lo sucesivo y a efectos del presente contrato de arrendamiento ARRENDADOR, que es propietario de la vivienda sita en (identificación del piso: calle, referencia catastral, si hay garaje, etc.).
II.- Que el Inquilino, manifiesta su interés en tomar en arrendamiento el citado Inmueble descrito, para su uso propio (y, en su caso, el de su familia) como vivienda habitual y permanente.
III.- Ambas partes libremente reconocen entender y aceptar el presente CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA (el "Contrato"), conforme a las disposiciones de la Ley 29/1994 de 24 de noviembre de Arrendamientos Urbanos (la "LAU"), reconociéndose mutuamente capacidad jurídica para suscribirlo, con sujeción a las siguientes:
CLÁUSULAS…

(Después de las cláusulas relativas al precio, la forma de pago y otras cuestiones, añadiríamos la cláusula antimorosidad).
PROTECCIÓN DE DATOS. INCLUSIÓN EN FICHERO DE MOROSIDAD
1. Los datos personales que el Inquilino facilite durante la relación contractual serán tratados por el Propietario con la finalidad de gestionar el contrato de arrendamiento y sobre la base de dicha relación contractual. El Propietario no comunicará los datos personales del Inquilino a terceros, salvo cuando sea necesario para el cumplimiento de obligaciones legales. El Propietario conservará los datos en tanto que la relación contractual se mantenga vigente, conservándolos posteriormente, debidamente bloqueados, por el plazo de prescripción de las acciones de acuerdo con la normativa civil aplicable. El Inquilino podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y a la portabilidad de sus datos, así como a la limitación del tratamiento de los mismos, dirigiéndose al Propietario en la dirección que figura en el encabezamiento del presente contrato, y acreditando debidamente su identidad. Asimismo, el Inquilino tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.
2. El Propietario informa al Inquilino que en caso de impago de las cantidades de la renta, sus datos personales podrán ser cedidos al fichero de solvencia patrimonial negativo gestionado por Base de Datos de Morosidad Inmobiliaria, S.L.U. en base al interés legítimo de prevención del fraude. En caso de incorporación de los datos de impagos del Inquilino en un fichero de solvencia patrimonial negativo, el Inquilino recibirá, en el plazo máximo de un mes desde la inscripción de la deuda en el fichero, una comunicación del titular de dicho fichero informándole de la incorporación de sus datos personales en el mismo.
Cómo incluir a un inquilino moroso en la lista de morosos con la cláusula anti morosidad
Para incluir al inquilino en la lista de morosos de idealista, pincha en este enlace. Una vez en la página, necesitarás un comprobante del envío de requerimiento de pago de idealista (lo puedes descargar aquí). También deberás contar con el DNI o NIF del propietario de la casa y el contrato de alquiler.
En el caso de que seas de una agencia inmobiliaria, deberás acreditar el documento que te autorice a actuar en nombre del propietario de la vivienda que gestionas.
¿Por qué añadir la cláusula anti morosidad a tu contrato de alquiler?
Reflejar la cláusula anti morosidad en tu contrato de alquiler es una de las mejores formas que tienen los propietarios de evitar a los morosos recurrentes.
Se trata de una medida disuasoria para aquellos que tienen previsto no pagar y que piensan que no hay consecuencias. Al añadirla y, en el peor de los casos, tener que incluir al arrendatario en el fichero, se cierra el cerco sobre él, dificultando que pueda alquilar más viviendas.