
El Pleno del Ayuntamiento de Granada ha prohibido la concesión de nuevas licencias para viviendas de uso turísticas (VUT) en aquellos distritos donde superan el 10% del total del parque residencial.
Según el Ejecutivo, estos apartamentos vacacionales representan más del 50% de las plazas de alojamiento turístico en la ciudad. Además, la mayoría de ellas se concentran en cuatro únicos municipios.
Las VUT representan el 24% del total residencial del distrito de Ronda, mismo porcentaje acaparan en la zona Centro y en la de Albaicín. En cuarto lugar, se encuentra Realejo-San Matías, donde los apartamentos vacacionales suponen el 13% de la oferta.
Según el Ayuntamiento, estas viviendas han generado una “fuerte presión” en el mercado del alquiler, tanto por el auge de los precios como en la escasez de la oferta, lo que ha provocado “pérdida de población residente”.
El concejal de Urbanismo de Granada, Enrique Catalina, ha afirmado que “esta medida responde a la necesidad urgente de preservar nuestros barrios como espacios habitables y sostenibles, donde el turismo sea compatible con la vida cotidiana de los vecinos”.
Este límite, fijado en el 10%, pretende paliar los “efectos de su proliferación (VUT) en los últimos años”, han destacado desde el Ayuntamiento. Además, también han afirmado este porcentaje se revisará en un futuro tras analizar la evolución y los efectos de esta medida.
Incremento de VPO
En la misma sesión plenaria, el Ejecutivo local ha aprobado la adhesión al nuevo decreto-ley aprobado por parte de la Junta de Andalucía en materia de vivienda, el cual facilita los cambios de uso de suelo e incrementa el número final de inmuebles, siempre y cuando estos sean destinados a viviendas de protección oficial (VPO).
Con esta medida, el Ayuntamiento pretende "garantizar un modelo de ciudad más equilibrado y habitable, en el que el acceso a la vivienda, la cohesión social y la sostenibilidad convivan con el desarrollo turístico y la actividad económica".
Situación del mercado inmobiliario en la ciudad
Según los últimos datos publicados por idealista, el precio del alquiler en Granada registró su máximo histórico en mayo (10,3 euros/m2), lo que significa un incremento interanual del 8,2%.
Lo mismo ocurre con las viviendas usadas en venta, que también se encuentran con los precios en máximos. El metro cuadrado en Granada costó en el mes de mayo 2.422 euros, un aumento del 14,3% en un año.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta