
Las relaciones entre los comunes y el gobierno de Jaume Collboni atraviesan un momento crítico, pero Janet Sanz, presidenta del grupo de BComú en el Ayuntamiento de Barcelona, asegura en una entrevista con ‘La Vanguardia’ que aún están dispuestos a alcanzar acuerdos “de calado” con el PSC. Entre las propuestas prioritarias de su grupo para los próximos dos años destaca una reforma fiscal que permitiría incrementar el IBI a los propietarios con más de una vivienda.
Según Sanz, el tipo actual (0,66%) es idéntico tanto para quien tiene una única propiedad como para quienes acumulan varias. BComú plantea que quien solo disponga de una vivienda pague menos, y que el impuesto se encarezca progresivamente a partir de la segunda: un 15% más con la segunda, un 25% con la tercera y un 30% a partir de la cuarta. “Viena y Singapur son modelos que demuestran que la intervención del mercado es la única solución para frenar la especulación”, defiende.
No obstante, estas propuestas y estos pactos se llevarán a cabo siempre que no supongan desmantelar el legado de Ada Colau. “La norma del 30% no hay que flexibilizarla, hay que endurecerla”, advierte, en referencia a la obligación de destinar un 30% de nueva vivienda a uso protegido en promociones privadas.
Sanz acusa al alcalde Collboni de haberse limitado a gestionar “las rentas del mandato anterior” y de no haber impulsado aún ningún proyecto propio relevante. “Todas las llaves de pisos que entrega vienen de nuestro mandato. Solo será recordado por privatizar el Park Güell para un desfile de lujo y entregar el paseo de Gràcia a la Fórmula 1”, afirma con contundencia.
Además, critica que el ejecutivo municipal esté dispuesto a “tumbar el 30%” mientras evita enfrentarse a los grandes propietarios: “En Barcelona, el 10% de las casas están en manos de grandes tenedores. Están acumulando unas 70.000 viviendas. Y mientras tanto, el 60% de las compraventas se hacen al contado. Eso no es normal”.
Desde BComú aseguran que seguirán apostando por medidas estructurales para actuar sobre el parque construido, como única forma de garantizar el acceso a la vivienda en la ciudad. “La idea de que el aumento de la oferta lo resolverá todo, el ofertismo, es a la vivienda lo que el negacionismo es al cambio climático”, resume Sanz.
A pesar de las críticas, BComú no cierra la puerta a nuevos acuerdos con el ejecutivo municipal, aunque con matices. “No vamos a pactar con él cuestiones menores mientras se junta con la derecha para desmantelar el 30%. Lo que hay que hacer es endurecerlo”, insiste. También recuerdan que lograron retirar una subvención de 250.000 euros a la feria inmobiliaria The District, y prometen impedir que el Ayuntamiento invierta cinco millones de euros en la Fórmula 1.
Respecto al futuro político del partido, Sanz adelanta que en julio se celebrará el primer congreso de BComú para refundar y fortalecer la organización, y que en septiembre arrancará el debate interno sobre cómo llegar a las elecciones municipales de 2027. No descarta repetir como candidata, aunque señala que el código ético del partido está en proceso de revisión. Sobre el papel de Ada Colau, confirma que actualmente preside la fundación Sentit Comú y tiene una “gran proyección internacional”, pero no está directamente implicada en los debates internos del grupo municipal.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.