La capacidad de los hogares en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona para acceder a una vivienda asequible se complica ante la aceleración de los precios residenciales, según Tinsa, algunas por encima del 10% anual. La tasa de esfuerzo en la mayoría de los municipios de la periferia de las dos grandes ciudades españolas se sitúa por encima de los niveles razonables (30% de la renta disponible, según los expertos) donde destacan L’Hospitalet de Llobregat (40,9%), Sant Adrià de Besòs (39,9%), Cornellà de Llobregat (38,7%), Alcorcón (37,4%) o Leganés (36,8%). Madrid (54,9%) y Barcelona (54,1%) se sitúan en una tasa de asequibilidad crítica.
Los precios de la vivienda en Madrid y Barcelona y sus áreas metropolitanas se mantienen al alza a cierre del segundo trimestre del año, según los datos de la tasadora Tinsa. La capital se anotó la mayor subida en junio, con un 16,1% de incremento, para situarse en 4.457 euros/m2, por delante de los 4.116 euros/m2 de Barcelona, que a su vez registró un aumento del 8,7%, el dato más alto de su zona, solo superado por el 10,4% de Viladecans.
Ambas ciudades se encuentran lejos del precio medio de la vivienda en España, según Tinsa, que se encuentra en los 1.955 euros/m2 tras una subida del 9,8% interanual en junio.
Las mayores variaciones de los precios de la vivienda entre las dos áreas metropolitanas se registraron, sobre todo, en la de Madrid, con Móstoles y Pozuelo de Alarcón a la cabeza (ambos con 11,2%), por delante de Torrejón de Ardoz (10,9%), Coslada (10,5%) y Alcobendas (10%).
Solo la subida ya nombrada de Viladecans (10,4%) superan los dos dígitos en la periferia de Barcelona. Otras subidas destacadas en el área metropolitana barcelonesa se dieron en Vilanova y la Geltrú (8,4%), L’Hospitalet de Llobregat y Granollers (ambos con un 8,3%), por encima de la de la capital catalana.
De media, en los municipios del oeste y norte de Madrid, los precios se encuentran entre los 3.200 euros/m2 y los 4.300 euros/m2, mientras que las poblaciones del este y sur de la capital se sitúan entre los 1.800 y 2.900 euros/m2, a excepción de Parla, que presenta un precio ligeramente por debajo de la media nacional.
En Barcelona, mientras tanto, los precios medios de las viviendas se sitúan entre los 1.544 euros/m2 de Manresa y los 3.258 euros/m2 de Castelldefels. Por encima de los 3.000 euros/m2 se encuentran también Sant Cugat del Vallès, Sant Just Desvern o Montgat.
Aumenta la tensión en la tasa de esfuerzo para pagar la vivienda en casi todo Madrid y Barcelona
La asequibilidad a la vivienda en Madrid y Barcelona se encuentra en niveles críticos, donde ya superan el 50% de la renta disponible de un hogar medio. En Madrid capital, la tasa de esfuerzo roza el 55%, mientras en la ciudad de Barcelona es algo menor, con un 54,1%. Este impulso de las capitales son las que arrastran al resto de municipios en su periferia, y mientras siguen subiendo los precios, aumenta la demanda en estas zonas, donde hay poca oferta de viviendas en el mercado para el creciente interés por adquirir una casa.
La tasa de esfuerzo en L’Hospitalet de Llobregat (40,9%), Sant Adrià de Besòs (39,9%), Cornellà de Llobregat (38,7%), Badalona (36,6%) o Santa Coloma de Gramenet (36,4%) superan la media de esfuerzo de la provincia, situada en el 36%, por encima de lo razonable.
Tan solo siete de los 28 municipios analizados registra tasas de esfuerzo por debajo del 30%. Son Barberà del Vallès y Terrassa (ambos con un 28,5%), Rubí (28,4%), Sant Just Desvern (27%), Manresa (25,1%), Sant Cugat del Vallès (23,7%) y Sant Quirze del Vallès (23,1%).
En el área metropolitana de Madrid, solo cuatro localidades (de 17 analizadas) no rebasan el porcentaje de salario de los hogares dedicado a los gastos en vivienda. Cabe destacar que aparecen tanto el municipio más asequible, Parla (28,3%), como el más caro, Pozuelo de Alarcón (27%), junto a Rivas-Vaciamadrid (26,8%) o Las Rozas de Madrid (26,2%).
Los restantes, superan el umbral del 30%, donde destacan Alcorcón (37,4%) o Leganés (36,8%), Coslada (36,1%), Móstoles (36%) o Alcobendas (35,1%).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta