¿Es un buen momento para vender una vivienda turística? ¿A qué precio y de qué forma hacerlo? Respondemos a todas tus dudas
Comentarios: 0
Se puede vender un apartamento turístico
Freepik

Vender un apartamento turístico puede reportar grandes beneficios, especialmente teniendo en cuenta que la tendencia normativa en toda Europa se mueve hacia la limitación del número de licencias para esta actividad. Si estás pensando en poner en venta una vivienda de este tipo, te contamos todos los detalles al respecto, incluyendo aspectos normativos, gastos e impuestos.

¿Se puede vender un apartamento turístico?

La venta de un apartamento turístico puede reportar grandes beneficios. En la actualidad, la tendencia normativa se mueve claramente hacia la limitación del uso turístico, especialmente en zonas residenciales, lo que sin duda permite al propietario de una vivienda con estas características vender por un precio superior al exigible tan solo unos meses atrás.

Vender un apartamento turístico en un buen momento te permitirá obtener una gran rentabilidad y obtener así una importante cantidad de dinero. Con todo, ten en cuenta también que perderás una fuente de ingresos estable, por lo que deberás valorar el peso de esta ausencia antes de dar cualquier paso.

¿Cómo valorar un apartamento turístico para su venta?

Existen ciertos factores que ayudan a determinar el valor de un apartamento turístico, aunque siempre existe cierto margen de incertidumbre del lado del comprador. 

 

Con todo, unos ingresos estables y crecientes, una normativa a favor y ciertas expectativas realistas de crecimiento en la zona pueden servir como gancho para ofrecer una inversión segura a potenciales compradores.

Al tratarse de un mercado relativamente atípico, puede ser conveniente acudir a una agencia inmobiliaria especializada para llevar a cabo una compraventa con mejores resultados.

Sin embargo, algunos elementos pueden ayudarte a definir un precio realista y favorable a tus intereses:

  • Rentabilidad de tu inmueble a lo largo del tiempo: Una elevada ocupación, un ranking de valoraciones positivas, gastos reducidos, precios elevados... te ayudarán a vender a mejor precio.
  • Número de licencias turísticas en la zona y potencial de crecimiento o decrecimiento de este tipo de actividad. Si cada vez hay menos alojamientos turísticos en tu área, úsalo en tu favor.
  • Ubicación del inmueble, características, reformas, utilidades, servicios... Todos los factores que influyen positivamente en una tasación inmobiliaria tradicional también son importantes en este caso.
Vender vivienda turística
Freepik

¿Cómo tributa un apartamento turístico si lo vendes?

La venta de un apartamento turístico está sujeta al pago de determinados impuestos: 

  • Te tocará abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en caso de tratarse de un inmueble de segunda mano. Este tributo se regula a nivel autonómico y existe una horquilla relativamente amplia de tipos en función de la ubicación del inmueble.
  • También deberás abonar la plusvalía municipal por el incremento de valor del terreno de naturaleza urbana.
  • En caso de existir una ganancia patrimonial, deberás incluirla en tu próxima declaración de la Renta o IRPF (entre el 19 y el 28%). 

Por lo demás, deberás hacer frente a los gastos relacionados con la compraventa: comisión inmobiliaria, gastos de notaría y registro... Lo más frecuente es que los gastos supongan entre un 5% y un 15% del precio final de venta.

Consejos para vender un apartamento turístico

Los puntos fuertes de un apartamento turístico son distintos a los que se valoran en una compraventa de vivienda al uso: en este caso, una elevada rentabilidad, una ubicación inmejorable, la estabilidad de alquiler o la calidad del inmueble son factores que deberás poner en valor. Por eso, para vestir tu oferta lo máximo posible, ten en cuenta lo siguiente:

  • Un pequeño lavado de cara y actualización del inmueble puede ayudarte a mejorar el precio de compraventa.
  • Mantener toda la documentación al día y perfectamente organizada, así como ofrecerla con transparencia al posible comprador, te ayudará a dar una imagen más seria.
  • Pide un precio que se encuentre dentro de los márgenes de mercado, sin perder realismo, y dótate de herramientas para justificar la suma solicitada.
  • Ponte en la piel del comprador a la hora de diseñar la estrategia de comunicación de tu anuncio y dirígete al público que realmente puede estar interesado en tu inmueble.
  • Ante la duda, es preferible contratar los servicios de una agencia especializada para obtener la máxima rentabilidad.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta