El distrito madrileño de Chamartín incorpora desde hoy un nuevo complejo urbano de usos mixtos: Nuga Castellana, un proyecto que reúne vivienda en alquiler, oficinas, espacios comerciales, restauración y servicios de bienestar en una manzana completa del entorno del Paseo de la Castellana.
El proyecto ha sido inaugurado en un acto institucional al que han asistido representantes del Ayuntamiento de Madrid, de la Asamblea regional y del equipo responsable de la gestión del complejo. Con una inversión de 40 millones de euros, el desarrollo ha supuesto la integración de más de 11 inmuebles, que suman ahora 66.000 m2 de superficie destinados a distintos usos.
Un nuevo modelo urbano integrado en el barrio
La propuesta combina 274 viviendas, de las cuales 60 se destinarán a estancias medias orientadas a perfiles corporativos; 21.000 m2 de oficinas con espacios flexibles y terrazas privadas; así como 4.600 m2 de restauración y 6.600 m2 dedicados al comercio, el ocio y el bienestar.
Durante la presentación se destacó la consolidación física y funcional de una manzana completa que anteriormente estaba fragmentada, así como la apertura de un gran patio interior que pasa a ser un espacio accesible para los vecinos del entorno.
Uno de los elementos centrales del complejo es El Callejón de NUGA, que actúa como eje vertebrador entre las distintas áreas. Este espacio combina una plaza interior cubierta con un lucernario y una zona exterior con terrazas y actividades de bienestar, con accesos por las cuatro calles que rodean la manzana.
La oferta gastronómica se amplía con la llegada de VRRO, Monster Sushi y Ditaly, que se suman a operadores ya presentes como UGO Chan y L’Entrecote de Paris. En bienestar, Fitness Park abre un nuevo centro de más de 1.600 m². En el área comercial se incorporan marcas como H&M, MediaMarkt, Charro y Retoucherie.
Oficinas y viviendas adaptadas a nuevas formas de vivir y trabajar
El área de oficinas (repartida en nueve plantas de unos 2.000 m2 cada una) incorpora zonas de coworking, espacios flexibles y áreas exteriores. El diseño incorpora elementos naturales para favorecer el bienestar y la productividad de los empleados. Algunas empresas que ya operan en el complejo son Sony Music, LinkedIn, Spaces, CBRE y The Trade Desk.
Las viviendas, actualmente en proceso de renovación, ofrecen tipologías de 1 a 4 dormitorios, con superficies que van de 40 m2 a 240 m2. El área residencial se integra en un entorno que combina proximidad al distrito financiero y una oferta amplia de servicios.
El conjunto ha sido desarrollado siguiendo criterios de eficiencia energética y digitalización. Parte del complejo cuenta con certificaciones internacionales como LEED Platinum y SmartScore Platinum, y ha sido uno de los primeros en España en incorporar sistemas de gestión inteligente del edificio orientados a optimizar el consumo energético y el confort de los usuarios.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta