Comentarios: 0
Vivienda de lujo en venta en Estepona
Vivienda de lujo en venta en Estepona idealista

Durante la última década, la Costa del Sol se ha consolidado como uno de los destinos residenciales más codiciados del mundo. Lo que comenzó siendo un enclave de veraneo para un comprador con alto poder adquisitivo, se ha convertido en uno de los motores económicos de la región, ya que representa el 10% del PIB provincial en la actualidad, según el ‘Market Report 2025-2026’ publicado por Pure Living Properties.

Además, el informe asegura que seis de cada diez nuevos puestos de trabajo que se generan en el famoso ‘Triángulo de Oro’, conformado por los municipios de Marbella, Benahavís y Estepona, están directa o indirectamente vinculados al mercado de la vivienda ‘premium’.

Cada villa de lujo, de unos 1.500 m2 de superficie media, implica más de 50 profesionales durante su fase de obra (arquitectos, ingenieros, técnicos, carpinteros, electricistas, paisajistas, especialistas en climatización o domótica) y entre 6 y 10 empleos permanentes una vez finalizada la construcción (gestión, limpieza, jardinería, seguridad, mantenimiento). Esto supone que actualmente haya más de 2.500 empleos directos y 5.500 empleos indirectos.

Ante estos datos, el CEO de Pure Living Properties, Javier Nieto, ha afirmado que el “mercado residencial de alta gama actúa como un auténtico motor económico para Marbella y su entorno. Cada proyecto moviliza a decenas de profesionales y activa una red de sectores complementarios —desde la hostelería y el comercio hasta la automoción, la tecnología o los servicios especializados— que se benefician del dinamismo del lujo inmobiliario. Este ecosistema genera empleo estable, fomenta la inversión y refuerza el posicionamiento de la Costa del Sol como uno de los destinos más competitivos de Europa”.

Precios récord

La agencia inmobiliaria de lujo también ha publicado los precios actuales de las viviendas ‘prime’, que se encontraban en septiembre sobre los 5.400 euros/m2 en Marbella y Benahavís, y 4.057 euros/m2 en Estepona. Los datos más altos de la historia, con incrementos interanuales del 9%, 16,2% y 13,3%, respectivamente.

“El 2025 está siendo el año en que Marbella ha demostrado que el verdadero lujo es la estabilidad. Hemos alcanzado un equilibrio entre rentabilidad, sostenibilidad y calidad de vida que no tiene parangón en Europa”, ha señalado Nieto, ya que, según las previsiones de la agencia, el futuro apunta a un crecimiento estable, sostenible y con alto impacto económico.

Auge de la demanda internacional

El perfil del comprador ha cambiado significativamente. A los tradicionales mercados de Reino Unido, Alemania o Escandinavia se suman ahora Estados Unidos, Canadá y los países del Golfo Pérsico, impulsados por la conectividad aérea con vuelos directos desde Málaga hasta Nueva York y Doha.

Los habitantes en el Reino Unido lideran con un 22% del total de extranjeros que compran una casa en la Costa del Sol, consolidando su tradicional interés por esta zona del sur de España. Le siguen compradores de América Latina y Alemania, ambos con un 15%, así como los países nórdicos. Otras regiones como Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo representan el 12%, seguido por EEUU (10%) y la región del Golfo (8%), que completan el ranking, reflejando la creciente diversificación internacional del mercado inmobiliario de lujo en la Costa del Sol.

Aparte, según Pure Living Properties, el comprador internacional actual busca residencias permanentes más que segundas viviendas, en busca de mejor clima, estabilidad jurídica, colegios internacionales y servicios de primer nivel, convirtiendo así a Marbella en un destino residencial durante los 12 meses del año.

Previsiones 2026

Tras un 2025 de máximos históricos en precios y de fuerte consolidación de la demanda internacional, anticipan para 2026 un escenario de estabilización selectiva: menor tensión en precios y crecimientos moderados allí donde la oferta de calidad siga siendo escasa.

En Marbella esperan incrementos interanuales de entre el 2% y el 6% en los precios. Mientras, en Benahavís oscila entre el 3% y 5% y en Estepona entre 4% y 7%. Por su parte, en una zona en auge como Sotogrande, se esperan aumentos anuales de entre el 3% y el 6%.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta