Comentarios: 6

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se sitúa en 28.113 en noviembre, un 35,8% menos que en el mismo mes del pasado año. No obstante, el dato ha repuntado un 26,7% respecto al alcanzado en octubre, 22.193 operaciones, que Marcó el nivel más bajo desde 2003, cuando comienza la serie histórica del instituto nacional de estadística (ine). Hay que recordar que los datos del ine están basados en las estadísticas del colegio de registradores y que presentan un decalaje de dos o tres meses respecto a la firma, por lo que el dato presentado de hipotecas correspondería a operaciones cerradas aproximadamente en agosto o septiembre

Se suman ya 19 meses consecutivos de caídas en términos interanuales que ponen de manifiesto la disminución en la venta de viviendas. En los once primeros  meses de 2011 el número de viviendas hipotecadas se redujo un 32,3% respecto al mismo periodo del año anterior

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en noviembre en 109.662 euros, un 3,3% más que en el mes anterior pero un 4,5% menos que en noviembre de 2010. El capital total prestado disminuye un 38,7% interanual hasta los 3.082 millones de euros

El tipo de interés medio en las hipotecas se situó en noviembre en el 4,50%, un 17,80% más en tasa interanual y una subida del 3,9% respecto al mes anterior. Además, el plazo de las hipotecas se alarga. Las hipotecas concedidas por cajas de ahorros sitúan su plazo medio en 23 años, dos más que en el dato anterior, mientras que los bancos mantienen el plazo medio de las hipotecas concedidas en 20 años

En noviembre se concedieron menos hipotecas, más caras y más largas (gráfico)

En noviembre se concedieron menos hipotecas, más caras y más largas (gráfico)

Con respecto a los datos publicados hoy por el ine referentes al cierre de hipotecas, Juan villén, responsable de idealista.com/hipotecas , Asegura que “los datos ofrecidos hoy por el ine reflejan la fuerte reducción de nuevas hipotecas formalizadas, fruto combinado de la restricción del crédito por parte de las entidades financieras y la expectativa por parte de la demanda de una mayor reducción de precios de la vivienda. Otro de los factores que pueden estar frenando el cierre de las hipotecas es la continua subida del tipo de interés medio, a pesar de que el Euribor se mantuvo en niveles similares a meses anteriores, lo que refleja el encarecimiento de las hipotecas vía incremento de diferenciales que están aplicando las entidades financieras. Es previsible que en los próximos meses esta tendencia se mantenga, por lo que el único factor que podría ayudar a cerrar operaciones sería la bajada de los precios”
 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Anonymous
24 Enero 2012, 9:52

Nada nada ya queda menos para que lleguen a 0 ,,,,,y el desengaño final

Anonymous
24 Enero 2012, 10:02

No hay ciclo alcista sin la participación de las masas
Estás son los frutos a recolectar, cuando una gran mayoría de individuos tienen unos ingresos seguros, sin deudas o de pequeña dimensión, se empieza a generar ahorro lentamente,

Riqueza sobrante, excedentes de una coyuntura económica favorable que, poco a poco y por fases van llegando al mercado , el fruto engorda y los agricultores están satisfechos, se echa más agua (liquidez) más abono (mensajes

De optimismo) y se prepara la recolección. ....el leviatán financiero se apodera entonces de la riqueza real y la hace retroceder de nuevo, pone la cosecha a buen recaudo y espera que el proceso se reinicie.

La inconsciencia de los cosechados y la experiencia que nunca puede transmitirse a la generación posterior (pues su tiempo es largo) hace que el ciclo se repita indefinidamente.

Lamentablemente.... (mire a su alrededor, el que no está en paro, está temiendo estarlo, el que no está asfixiado por una hipoteca, hace malabarismos para llegar a fin de mes, el que le iba bien,ya desconfia del futuro
Y esta vez la situación es extensible a muchas empresas y Estados mundiales)

¿Cree de verdad que estamos iniciando un ciclo alcista?
¿Quién está ahora en el mercado? ....Los profesionales (no tienen más remedio) las instituciones (son la base del mercado).... los intermediarios, los especuladores y alguna que otra fruta que escapó a la anterior recolección.

¿Qué se puede esperar entonces del mercado? Vueltas y más vueltas hasta que llegue el momento final.
El momento final es un suelo profundo, siempre más profundo de lo que se espera.... los agricultores hacen una limpieza total de los arboles justo antes de que se reúnan las condiciones necesarias para que empiece el ciclo de crecimiento..... generalmente es un momento en que los participantes se quedan asombrados, con la boca abierta, nunca imaginaron que podrían ver esos precios, se sobrecogen y dudan, el temor les atenaza.
Son los síntomas de que el momento ha llegado. "Aún está lejos".

Lamentablemente los (super excesos ocurridos esta vez y al ser además mundial).....van a tardar tanto,tanto.... que "dudo yo , si lo viviré".... ??

Anonymous
24 Enero 2012, 12:05

Increible noticia !

¿Todavía quedan 28.113 pardillos mensuales que se hipotecan para comprar ladrillos sobrevalorados en España? ¿Con la que está cayendo?

agarciag.hrc
24 Enero 2012, 12:05

Las entidades de credito no quieren mas hipotecas. La subida de los diferenciales lo hace evidente.
Si los bancos empiezan a rechazar todas las hipotecas que puede ocurrir con el mercado? se reducira a una decima parte las transacciones?
Los precios no es que vayan a bajar, esto es el desplome.

Anonymous
24 Enero 2012, 12:52

In reply to by 561

#4, eres tonto macho. Los diferenciales han subido porque el "precio del dinero ha subido".

1) si observas el movimiento de los tipos de interés, verás que han subido, lo cual presiona el diferencial al alza.

2) si observas la falta de liquidez general en el mercado, y los tipos de intereses que pagan los bancos por el crédito (o el mismo estado al bce), verás que también ha subido, lo cual presiona el diferencial al alza.

Mira el interés que ofrecen ahora los bancos por los depósitos: entre un 3% y 4% encuentras una buena oferta, variando plazos y condiciones. ¿Tú crees que los bancos no quieren dar hipotecas? Meeeeec! ¡Error de apreciación del tonto! Claro que quieren darlas, pero quieren sacarle rendimiento al dinero que te prestan.

Si el mercado te da entre un 3%-4% de interés, créeme que el banco te va a pedir más, porque si no, en lugar de dárselo a inútiles como tú, lo invertiría a ese tipo! Sin contar que además de ello, debe tenerse en cuenta el riesgo que asume el banco, lo cual obviamente se cobra también en tipo de interés.

Tal y como está la situación hoy en día, las hipotecas no están caras. Se ajustan a la realidad. Y si tú crees lo contrario, pues nada, puedes prestar tu dinero cual entidad al interés que consideres oportuno. Sólo necesitas un notario, es perfectamente legal.

Anonymous
24 Enero 2012, 12:27

Increible noticia !

¿Todavía quedan 28.113 pardillos mensuales que se hipotecan para comprar ladrillos sobrevalorados en España? ¿Con la que está cayendo?
-----------
Que no hombre la mayoria son tratos entre bancos e inmobiliarias más promotor para atracos fiscales al pueblo y aparentar de paso

Pero personas seran 4 zumbaos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta