Comentarios: 23
Sólo el 52,7% de los españoles cree que el precio de las viviendas seguirá bajando

Durante este año los precios de la vivienda seguirán bajando pero de forma desigual en función de las zonas. En zonas periféricas la vivienda seguirá cayendo porque hay un exceso de oferta y ya hay entidades financieras que ofrecen descuentos de hasta el 80% pero en viviendas antiguas, de pequeño tamaño y localizadas en barrios deprimidos, es decir, casas con difícil salida incluso a esos precios

Casaktua, la filial inmobiliaria de banesto, lanzó la semana pasada una campaña con descuentos de hasta el 80% en sus viviendas. Un claro ejemplo del exceso de viviendas construidas es ávila, una provincia donde hay una casa por cada habitante. Y el promedio de personas por vivienda es de 1,8, con lo que esto refleja que queda ladrillo aún por absorber.

En idealista.com el número de particulares que está revisando los precios a la baja ha aumentado un 33% y según César Oteiza, cofundador del portal inmobiliario líder en España, es una tendencia que no va a cambiar a corto plazo, a no ser que se trate de viviendas bien ubicadas y con precios ya rebajados

La recuperación del sector inmobiliario en España va para largo. Fernando Rodríguez-avial, presidente del g-14, el lobby que agrupa a las principales inmobiliarias, asegura que quedan aún unos 4 ó 5 años de travesía por el desierto. Estima que es necesario que fluya el crédito para reactivar el sector y que los posibles compradores tengan un ahorro previo porque la financiación al 100% se ha acabado


 

Ver comentarios (23) / Comentar

23 Comentarios:

Anonymous
12 Marzo 2012, 9:11

Esto parece consolidarse como la última de las excusas: los pisos que van a bajar, realmente son los que no se pueden vender.
Si bien tiene su parte de cierto, que los pisos más difíciles de vender son los que van a bajar más, no excusa ni excluye que casi todos los precios están condenados a bajar. La lastima de como se redactan estas noticias, nota el "pero" en el titular, es que dan pie a seguir pensando que muchos precios no van a bajar.
La realidad es que todos los precios con contadísimas excepciones aún están por encontrar cifras realistas que reflejen un valor realista conforme a la situación económica y el previsible futuro. Y esa realidad es y va a ser por mucho tiempo tendiente a la baja o, como mucho y en casos excepcionales, a la estabilización.

Anonymous
12 Marzo 2012, 9:22

Parte del articulo original que no debería haber quedado fuera de la reseña de idealista:

"La caída de precios en España ha sido del 17% entre 2008 y 2011 fomento lo cifra en el 18,6%, mientras que en Irlanda, el país más comparable en cuanto a boom inmobiliario, el descenso de precios ha sido del 49% en el mismo periodo de tiempo. Esto da una idea del recorrido teórico que le queda por delante al sector y del margen que le queda al comprador de una vivienda para aspirar a una rebaja de precio. Aún faltan años para la normalización"

Anonymous
12 Marzo 2012, 9:46

Las oscilaciones del precio de los pisos sigue un patrón fijo, cíclico.

+ Cuando el mercado es alcista en general, porque los compradores andan sobrados de dinero, o porque la financiación es barata y abundante, la burbuja crece así: los compradores más madrugadores utilizan su gran poder adquisitivo para elegir los pisos mejores y mayores, justamente los más caros. El stock disponible de pisos buenos y caros del escalón superior se agota rápidamente.
La segunda oleada de compradores, con la misma cantidad de dinero disponible o financiado, sólo encuentran pisos algo peores o menores, del segundo escalón; pero los avispados vendedores saben que ya no tienen la competencia de los vendedores del primer escalón, y suben los precios. Ahora sólo se puede comprar pisos de segunda categoría, aunque pagando el precio que unos meses antes tenían los de primera.
Pocos meses después, el stock del segundo escalón se agota, y los siguientes compradores, más rezagados pero con igual poder adquisitivo, deben conformarse con los pisos de tercera categoría, que a su vez suben de precio.

Si alguien tiene menos dinero, encontrará pisos de cuarta categoría al precio que antes tenían los de tercera, que es el que inicialmente tenían los de segunda.
Y así sucesivamente, se van vendiendo los stocks de los escalones superiores, tirando al alza de los precios de los escalones inferiores.
En el máximo de inflación de la burbuja, los pisos basura del último escalón, se llegan a vender por el mismo precio que al principio se vendían los mejores y mayores del primer escalón de calidades.
El último en comprar, es el que paga más dinero por menos calidad.

+ Cuando el mercado es bajista en general, porque los compradores andan faltos de dinero, o porque la financiación es cara y escasa, la burbuja se desinfla así: los compradores más madrugadores utilizan su menguado poder adquisitivo para elegir los pisos más baratos, justamente los peores y menores. El stock disponible de pisos baratos y malos del último escalón inferior se agota lentamente....((x))
La segunda oleada de compradores, con la misma cantidad de dinero disponible o financiado, sólo encuentran pisos algo mejores o mayores, del penúltimo escalón; pero los asfixiados vendedores saben que los compradores sólo pueden pagar el precio del último escalón inferior, y bajan los precios.
Ahora ya se puede comprar pisos de penúltima categoría, aunque pagando el precio que unos meses antes tenían los de última inferior.
Pocos meses después, el stock del penúltimo escalón inferior se agota, y los siguientes compradores, más rezagados pero con igualmente escaso poder adquisitivo, sólo encuentran los pisos de antepenúltima categoría, tercera por abajo, que a su vez bajan de precio.
Si alguien tiene más dinero, encontrará pisos mejores de cuarta categoría por abajo al precio que antes tenían los de tercera por abajo, que es el que inicialmente tenían los de penúltima, segunda por abajo.

Y así sucesivamente, se van vendiendo los stocks de los escalones inferiores, tirando a la baja de los precios de los escalones superiores. En el final del pinchazo de la burbuja, los pisos de lujo del primer escalón superior, se llegan a vender por el mismo precio que al principio se vendían los peores y menores del último escalón inferior de calidades. "El último en comprar, es el que paga menos dinero por más calidad".

Tras este viaje de ida y vuelta de los precios, los especuladores profesionales ganan, los aficionados pierden, a quien compra una única casa para vivir en ella, su vida le queda condicionada por el momento en que la compró, los bancos le cobran a quien pueden, y el país queda listo para empezar un nuevo ciclo.
-------------
(Si bien todo lo anterior ; "ese es el ciclo convencional conocido"....nada que ver con esta crisis sistemica : "ya nos hemos globalizado" ya no somos dueños de nuestra moneda,ya nos mandan los de fuera,.....en consecuencia : "los pisos ya siempre bajaran más"....pues somos mundiales, con todas sus consecuencias ¡¡¡¡¡

(Todas las burbujas vuelven a origen, todas.....vuelta a precios de 1995...100.000€ máximo el piso) y aqui los pisos bajan tambien ya a mogollon como en el extranjero,..... "es una informacion para los que viven sin enterarse en el atraso"

NOTA: uSTED SE ENCUENTRA EN EL PUNTO DEL PLANO = ((X))

Anonymous
12 Marzo 2012, 10:43

Este artículo es un claro ejemplo de otro intento desesperado para que la gente compre. Hoy mismo publican otro artículo en idealista news en el que se afirma que los bancos pasarán de tener 140.000 viviendas embargadas a 400.000 en los próximos 3 ó 4 años. Los pisos van a sufrir una caída de precio tremenda se mire por donde se mire. Está claro que bajarán más los peores, pero los buenos pisos alcanzarán precios asequibles también.

Campeon
12 Marzo 2012, 12:48

¿Pero no era que "bajar no van a bajar más"? ¿O es ahora lo de "hay zonas y zonas"?

Ahora un 80% en zonas cutres y viviendas malas (muchas ni regaladas) pero en un par de años veremos precios de finales de los 90 en zonas aceptables y por viviendas más que dignas.

La deflación inmobiliaria es imparable. No hay dinero para sostener la farsa ni crédito para seguir engordando el timo.

Pepitos y pasapiseros pillados. Habéis caido en combate. Sois bajas del ladrillo.
Dejaos de meter cizaña y "plataformear" y seguid remando, que solo son 40 años.

El pisito vale hoy menos que ayer pero más que mañAna (descuentos del 80%)

descenso suave
12 Marzo 2012, 12:59

En su dia, las viviendas malas empujaban a las buenas hacia arriba o las viviendas buenas arrastraban a las malas hacia arriba, segun se mire, el resultado es casi el mismo.

Pues bien, ahora las viviendas malas arrastran a las buenas hacia abajo o las viviendas buenas al bajar, empujan a las malas hacia abajo.

El resultado es el mismo.

Anonymous
12 Marzo 2012, 13:01

Si alguien se atreve a afirmar q los bancos a día de hoy tienen 140.000 inmuebles, no sabe x donde se anda... mejor q se dedique a otra cosa. Esa cifra se rebasó hace mucho tiempo, creedme

Anonymous
12 Marzo 2012, 14:04

Claro, por eso el barrio de Madrid con más viviendas a la venta en idealista es el barrio de Salamanca...

manuelasanzgomez
12 Marzo 2012, 14:17

Los bancos solo sacan a la venta porquería yo no se donde están los pisos buenos a buen precio porque yo no los veo se los deben repartir entre los amiguetes.
Por otro lado yo pienso que el precio de los pisos bien localizados y buenos no van a bajar mucho mas salvo extrema necesidad del propietario ,mas bien pienso que se irá estabilizando el precio y solo bajaran notablemente aquellos pisos pequeños y en zonas donde no se iría a vivir ni dios

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta