Comentarios: 50
Fitch vaticina que el precio de la vivienda en España bajará un 15% adicional en 2013

El precio de las viviendas está aún lejos de tocar fondo. Así, lo estima fitch que augura que el precio de los pisos en España bajará un 15% adicional este año. Aunque el mercado residencial patrio no estará solo en este descenso, ya que le acompañarán el resto de países periféricos. La agencia de calificación crediticia señala que el valor de los pisos en Italia y Portugal cederá el 13%; en Grecia, el 15% y el 20% en Irlanda. Además, estima que la morosidad hipotecaria en España se moverá entre el 9 y el 11%

El mercado de la vivienda en Europa seguirá sufriendo en el presente ejercicio. Aunque no todos los países lo sentirán con la misma intensidad: el ladrillo de los periféricos se llevarán la peor parte. La agencia de calificaciones fitch calcula en su escenario más adverso que los precios de las viviendas en algunos de estos países podrían ceder en 2013 entre un 15%-20% respecto a los valores registrados en en la primera mitad de 2012. Y en este grupo se encuentra España, Irlanda y Grecia. La firma asevera que este calvario será consencuencia de la merma en los ingresos de las familias y la confianza de los consumidores

Sin embargo, el lastre de la viviendas no solo pesará sobre los denominados "piigs". La compañía estadounidense también vaticina caídas este año en el valor de los pisos en reino unido, Francia, Bélgica y holanda aunque en ningún caso superiores al 10%. Fitch que en estos casos las bajadas de precios responderán a factores comunes relacionados con la incertidumbre macroeconómica, la debilidad del crédito hipotecario y el alto volumen de hipotecas que acumulan los bancos en su balance. Por otro lado, el precio de las viviendas se mantendrá en países como Alemania, Australia o eeuu

La vivienda en España

Desde el comienzo de la crisis económica, fitch destaca que la compraventa de viviendas en España ha caído un 70% mientras que los precios han corregido un 25% en términos nominales. La agencia estadounidense prevé que este descenso continúe de cara a 2013

Fitch basa esta estimación en la gran cantidad de embargos de viviendas que han ejecutado los bancos desde 2008 y por el proceso de desapalacamiento que está ejecutando el sistema financiero del país, lo que dificulta el acceso de los hogares al crédito. Por todo ello, fitch cree que "llevará muchos años absorber el actual stock de viviendas incluso si cifras de ventas se recuperasen y volviesen a niveles pre-crisis"

Asimismo, estima que la morosidad hipotecaria en España repuntará hasta moverse entre el 9 y el 11% debido a un empeoramiento del desempleo y el agotamiento de los subsidios en muchas familias. En este sentido, recuerda que en noviembre de 2012 unos 1,7 millones de hogares tenían a todos sus miembros en paro. Y añade que el mercado hipotecario español es "extremadamente vulnerable a una subida de los tipos de interés a largo plazo". No obstante, fitch cree que no habrá subida en el precio del dinero en el corto plazo

Respecto al crédito para la compra de vivienda, la entidad anticipa que el volumen de estos préstamos se mantendrá bajo en los próximos dos o tres años ante la lenta recuperación de la economía y por las necesidades de desapalancamiento del sector bancario. Además, subraya que los márgenes de las nuevas hipotecas constituidas se han incrementado por el mayor coste de financiación de la banca nacional
 

Ver comentarios (50) / Comentar

50 Comentarios:

Anonymous
8 Enero 2013, 18:33

*Siempre ha habido vendedores de humo, magos, meigas, agitadores, echadores de carta…pero la vivienda se ha quedado tan sola y despoblada que ya los vendedores de humo solo se venden humo a sí mismos.
(O sea, la moda es vender humo a quienes venden humo. Incluso unos bancos venden humo a otros, y al revés)

*Un número importante de CEO de otras tantas empresas Ibex, constructoras lleva mintiendo de manera sistemática a sus consejos desde hace más de tres años

*Otro gran número de empresas inmobiliarias, no menos voluminoso que el anterior, acude a la contabilidad creativa para contar lo que no es y ocultar lo que es

*Gobiernos, organismos supranacionales, bancos, empresas constructoras…llevan vendiendo humo muchos años. Hay que tener cuidado con la inhalación de este humo, porque puede causar la muerte del inversor de pisos. Mejor, permanecer fuera del circuito

*La leyenda urbana dice que en viviendas lo que pierden unos lo ganan otro. Es falso. El dinero, con mucha frecuencia, se convierte, también, en humo suspendido en el aire

*Si compras un recipiente lleno de humo a un precio determinado trata de venderlo a un precio mayor que el que tú has comprado. Nunca abras el bote de humo, habrás perdido todo

*Los compradores menos avisados y más ansiosos han abierto los botes de humo y se les han taponado los alveolos pulmonares y muerto por asfixia

Anonymous
9 Enero 2013, 17:16

In reply to by ahumados (not verified)

¡Que de humo!

Anonymous
8 Enero 2013, 18:42

2013: más recesión, más paro y más deuda

Los resultados económicos del primer año de gobierno de Rajoy han sido sencillamente catastróficos, con la mayor pérdida de renta y riqueza para los ciudadanos desde la Guerra Civil. Y lo que es peor, todos los problemas esenciales siguen sin resolverse: un modelo de Estado inviable e intrínsecamente corrupto, un sector financiero insolvente cuyos balances siguen sin ofrecer credibilidad alguna, y un déficit fuera de control. Solo la actuación del BCE, del que dependemos total y absolutamente, y que nos ha prestado la increíble cifra de 242.000 millones en un año, ha evitado la suspensión de pagos. Pero no para resolver nada, sino solo para ganar tiempo electoral, a coste de una brutal acumulación de deuda –que ha crecido el 15% mientras la economía caía un 1,6%- ya imposible de devolver.

Esta es la situación con la que entramos en este nuevo año del Señor de 2013 y sexto de la crisis, donde las únicas certezas son que el 90% de las familias seguirá perdiendo renta y riqueza; que el sistema de pensiones, con menos de dos trabajadores por pensionista, es insostenible, lo que significa nuevos y mayores recortes; y que solo la familia acogiendo de nuevo a hijos y nietos ha evitado hasta ahora una revuelta social. Rajoy colocaría sus intereses electorales por encima de los de España, endeudando a varias generaciones al increíble ritmo de 6.800 millones a la semana (4.000 el Tesoro y 2.800 la banca del BCE) para sus propias necesidades –excluyendo compras al Tesoro-, un dinero entregado irresponsablemente sin condicionalidad alguna, y del que ni un solo euro ha ido destinado a la economía real, solo a financiar gasto corriente y bancos inviables.

No es solo que el sector público se haya apoderado de toda la financiación disponible. Es peor. El crédito a la economía productiva se ha reducido en casi 100.000 millones, y acelera su caída hasta el 7,2% a fin de año. Y sin financiación, como saben hasta los niños de primaria, no hay recuperación posible. ¿Cuáles son los hechos en los que se basa Rajoy para asegurar que en el segundo trimestre se iniciará la recuperación? Absolutamente en ninguno, porque no los hay. Solo hay mentiras, improvisación y cobardía patológica.
Mientras la socialización de pérdidas de unos bancos y banqueros incompetentes y corruptos se ha convertido en el mayor saqueo a las arcas públicas de la historia de España.

Y las previsiones para 2013 son de más paro, más recesión y más destrucción de la economía productiva. Por ello, la cuestión no es esperar a que escampe, como predican estos tramposos para no hacer nada, sino actuar de verdad sobre el despilfarro y el gasto, porque la dinámica de los recortes tomados –todo lo contrario a lo que había que hacer- que se verán aumentados este año, lleva automáticamente a menos consumo, menos inversión, más paro y vuelta a empezar, es decir, a una espiral deflacionista diabólica.

Anonymous
8 Enero 2013, 18:58

Sin usura los inmuebles no darían dinero.
Bueno, el dinero lo "dan", en efecto, los membrillos que los adquieren sobrevalorados consintiendo en su desgracia....
El peligro de nuestra burbuja ha consistido basicamente en la cantidad de idiotas que la han alimentado.
Los tiempos en que los vendedores podían bajar un poco el precio para vender y salvar los muebles ya han pasado.
Cuando el montaje se ha venido abajo, la sociedad ha quedado sembrada de mutilados, lo que define un ambiente siniestro para el futuro.

>Tamaño del banco malo:
Su tamaño inicial asusta: 89.000 pisos (equivalente a una fila de edificios de ocho plantas y cuatro vecinos por planta de aproximadamente 60 kilómetros de largo) y 13.000.000 de m2 de suelo (donde se podría construir una fila de chalets adosados de 520 km o de cáceres a Valencia). Pero esto no es lo más importante, ya que dos tercio de su capital aproximadamente se dedicarán a créditos inmobiliarios, que acompañarán también a millones de euros en participaciones empresariales

>10 grandes frases inmobiliarias que se han convertido en mentira
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/12/28/0559029-10-grandes-fra…]-[]-[]

Anonymous
8 Enero 2013, 19:14

2013, 2014.2015,2016,2017,2018...etc

- Incertidumbre laboral (te pueden despedir por dos duros).
- Paro excesivo, sobretodo juvenil (principal consumidor de primera vivienda).
- Restricion de credito.
- Aumento de impuestos.
- Eliminacion de desgravaciones por compra de vivienda.
- Subida de iva para compra de vivienda nueva.
- Invierno demografico, el baby boom ya tiene en su mayoria vivienda y la baja tasa de poblacion joven (principal consumidora de primera vivienda) generara escasa demanda.
- Limpieza del gigantesco stock sobrante de la banca.
... etc

Todo esto, nos deja una conclusion bien clara de lo que va a pasar el año que viene.

Anonymous
8 Enero 2013, 19:47

El cuento de hadas por el cual uno estudiaba, tenía trabajo, accedía a una vivienda, formaba su familia...es una mentira.
Ese mundo no existe.
Está claro que estamos ante una crisis estructural que afecta a todo.
Los jovenes emigramos, pero los trabajadores que se queden, saben ya que sin pension

Anonymous
8 Enero 2013, 20:39

Yo no tengo la formación estadística y financiera que los señores/as que elaboran estos informes. Pero tengo una bola de cristal a mi lado, y voy a frotarla un poco a ver qué sale. Veamos:

– 2013: 16-17 % de bajada
– 2014: 15-16 % de bajada
– 2015: 9-10 % de bajada
– 2016: 7-8 % de bajada
– 2017: 6-7 % de bajada
– 2018, 2019, 2020, 2021, 2022: 0-1 % de subida

Ya sé por dónde dirán muchos que me puedo meter la bola, pero no se molesten conmigo: solo soy un falso adivino. Uno más.

Anonymous
11 Enero 2013, 17:49

In reply to by sinónimo de lucro (not verified)

Muy bueno

Anonymous
16 Enero 2013, 19:59

In reply to by sinónimo de lucro (not verified)

Mira el resultado de mi bola, la tengo en el salón de mi primer piso, el que tengo alquilado a 700€:

– 2013: 16-17 % de bajada 700€ alquiler al mes
– 2014: 15-16 % de bajada 725 € alquiler al mes
– 2015: 9-10 % de bajada 750 € alquiler al mes
– 2016: 7-8 % de bajada 780 € alquiler al mes
– 2017: 6-7 % de bajada 810 € alquiler al mes
– 2018, 2019, 2020, 2021, 2022: 0-1 % de subida Te vendo mi primer piso que con la jubilación que nos va a quedar no nos llegará para el alquiler.

Anonymous
16 Enero 2013, 20:48

In reply to by me pillo la bu… (not verified)

Mira el resultado de mi bola, la tengo en el salón de mi primer piso, el que tengo alquilado a 700€: – 2013: 16-17 % de bajada 700€ alquiler al mes – 2014: 15-16 % de bajada 725 € alquiler al mes – 2015: 9-10 % de bajada 750 € alquiler al mes – 2016: 7-8 % de bajada 780 € alquiler al mes – 2017: 6-7 % de bajada 810 € alquiler al mes – 2018, 2019, 2020, 2021, 2022: 0-1 % de subida Te vendo mi primer piso que con la jubilación que nos va a quedar no nos llegará para el alquiler. Acabo de llegar y me encuentro esto. Decirte que has invertido las cifras 2013- 700 € de alquiler al mes 2014 o lo bajas o se va. No lo has bajado tira meses vacío...y así sucesivamente porque en éste nuestro país tan disparatadas están las ventas como los alquileres

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta