¿Qué provincias cuentan con mayor capacidad para recuperar la demanda de vivienda? analistas financieros internacionales (afi) ha realizado un estudio para encontrar la respuesta combinando el stock de viviendas, el ajuste de los precios, las infraestructuras de la zona, la emancipación de la población, el desempleo, la renta per cápita y la reactivación de las ventas. Con estos mimbres, afi estima que Madrid, Navarra y Baleares serán las provincias que antes recuperarán la demanda de viviendas, mientras que Zamora, Ciudad Real y cáceres serán las últimas en reactivarse
Afi ha elaborado un índice de recuperación de la demanda con diversas variables: el stock de vivienda (que pesa un 20%); el ajuste desde el máximo del precio de la vivienda libre (15%); la disponibilidad de infraestructuras (5%); la demanda potencial (con un peso del 15%); la solvencia de la demanda (40%) y la elasticidad de la demanda actual (5%)
Stock
Según este índice, las provincias con mayor el stock de viviendas nuevas se encuentra en castellón, Toledo, Almería o La Rioja. En cambio, donde menos stock de obra nueva hay es en Badajoz, cáceres o Vizcaya
Precios
Las provincias que han registrado mayores ajustes de precios de las viviendas desde máximos hasta el tercer trimestre de 2012 son Guadalajara (con un descenso acumulado superior al 35%), Zaragoza (con una caída cercana al 35%), málaga (con más del 30% de reducción) y Madrid (con una bajada también superior al 30%). Según afi, la caída media acumulada del precio de la vivienda es del 25,5%
Infraestructuras
En cuanto a las infraestructuras, las provincias que cuentan con más disponibilidad de medios y servicios son guipúzcoa, Baleares, Almería Alicante, Sevilla y Madrid. En contraposición, donde menos infraestructuras hay en el entorno de las viviendas sin vender es en cáceres, Vizcaya, Teruel y Huesca
Emancipación
Las provincias donde hay mayor proporción de población en edad de emancipación (25-32 años) son Almería, Guadalajara, Murcia, Baleares y Tarragona. En cambio, donde menos jóvenes en edad de emancipación hay es en guipúzcoa, Zamora, Soria y Vizcaya
Paro
Las provincias que soportan menor tasa de paro para el colectivo de personas de entre 25 y 34 años (porcentaje sobre la población activa con datos del tercer trimestre de 2012) son Lleida y Huesca con una tasa cercana al 7%, Soria, con una tasa del 8% o álava, con una tasa del 9%. En cambio, Santa Cruz de Tenerife y Granada tienen la carga de soportar la mayor tasa de desempleo, un 25%
Renta per capita
Álava es la provincia donde mayor renta per cápita hay, con 35.000 euros brutos anuales de media (estimaciones de 2011). Las provincias que le siguen son Vizcaya, con una media de 32.000 euros brutos anuales y guipúzcoa, Navarra y Madrid con 30.000 euros de media. Por el contrario, los cacereños, jienenses y pacenses son los que menor renta per cápita tienen, unos 15.000 euros brutos al año, lejos de los 23.271 euros de media de España
Reactivación de las ventas
Por último, las ventas de viviendas hasta el tercer trimestre de 2012 crecieron más en Soria, La Rioja, Cantabria o gerona. En cambio, cáceres, Navarra o Valladolid fueron las provincias donde menos transacciones de viviendas se produjeron
Conclusiones
Tras analizar todos estos factores, el índice afi refleja que Madrid, Navarra o las islas Baleares son las provincias que menos tardarán en recuperar la demanda de viviendas, mientras que en el lado contrario se encuentran Zamora, Ciudad Real o cáceres
¿Dónde se encuentran los activos del banco malo?
La mayoría de los activos del banco malo se encuentran en Cataluña, la comunidad Valencia y Madrid, es decir, donde más probabilidad de desinversión hay, tal y como se muestra en el siguiente gráfico
Noticias relacionadas:
¿Cómo funcionará exactamente el banco malo?
Diferencias y semejanzas entre el banco malo español y el irlandés
El banco malo se convierte en la mayor inmobiliaria de Europa (gráfico)
Exposición inmobiliaria de la banca antes y después del banco malo (gráficos)
Impacto del banco malo en las empresas inmobiliarias y oportunidades de negocio
27 Comentarios:
Cored ycomprad que se acaban
Corred ycomprad que se acaban
------------------
Compra tu que a mi me da la risaaaa
Joderrrrrrrrrrr
Me han cortado el mensaje de esta mañAna
Con lo que me lo habia currao
Que coñoooo pasa aquiiii, este pais esta vendido a la mafia capitalistaaa
Hay que rebuscar entre quienes son los verdaderos accionistas de esta pagina
Y quien les paga,,, ya no te puedes fiar ni de estos
Aqui no compra piso ni el tato. Estamos tontos o que?
Hasta que no bajen de precio, no se mueve ni un euro en el bolsillo.
Los que no tienen un euro porque no pueden y los que tienen porque no son tontos.
Si me quedo sin trabajo quien paga la hipoteca? y la deuda de por vida quien la paga?
Por mi parte hasta que los precios no toquen fondo, o lo siguiente, aqui no sale ni un euro.
¿Cuánto hace que no escucháis eso de “la vivienda nunca baja”? .....Jaja
Con una tasa de desempleo por encima del 27 %, las posibilidades de encontrar a futuros compradores de viviendas disminuye sustancialmente, máxime cuando los principales compradores, los jóvenes, sufren un paro juvenil del 57 %. Es evidente que para comprar una casa primero hay que disponer de unos ingresos estables para poder pagarla y la actual coyuntura del mercado laboral no ayuda para nada.
En definitiva, ¿Qué nos espera? El exceso de oferta unido al empobrecimiento del país sólo puede hacer que el precio de las casas baje estrepitosamente de aquí en adelante.
Además, habrá que esperar a ver las reacciones tras la irrupción en el mercado inmobiliario del banco malo.
Aunque muchos señalen que éste podría aguantar los inmuebles durante años y esperar a que la inflación cubra las pérdidas, dudo que desde Europa permitan una patraña así.
Por tanto, si estás esperando a comprarte una casa, aguanta un poco más.
El pinchazo de la burbuja no ha hecho más que comenzar.
Muy bueno el articulo
Así va España, que no sabe que tiene que hacer porqué no sabe como va el País.
Si uno tiene que pensarse lo de la vivienda, lo importante es tener información fiable y actualizada para la buena toma de decisiones.
Pero si se dispone de información que hace el que te esta vendiendo el producto...pues desconfias..y los posibles errores de la toma de decisiones se multiplican.
Si estos estudios sobre el mercado inmobiliario español se hubieran dicho en su dia a sus clientes, quizá se hubieran dado cuenta de que se nos caía la casa encima
Ahora hacen los estudios para que se le caiga el sombrajo al que se libró
Si señor el articulo muy bien ....para los pardillos, claro
Existe la moraleja, pozuelo, milla de oro y pisos a partir de 200 m2, eso es vivienda de lujo. Todo lo demás es el resto que compraba la clase media alta y baja y ha desaparecido, de tal modo que insisto es eso y el resto
_______________________
Tecnicamente:
Zulo>habitacion con servicios
Pisito>pisin +2 o 3 habitaciones
Piso> piso de 4 a 6 habitaciones
Casa> bloque con 2 o mas pisos + patio
Casona> bloque con 2 o mas pisos + patio ...pero de extensas superficies, en otros casos son casas de indianos
Casoplon> bloque con 2 o mas pisos + patio ...pero de extensas superficies y arraigado estilo arquitectonico de la zona,(normalmente antecede a finca agricola
En otros casos son como marquesados)
El uso del término:piso común es un insulto , pues son todos simples pisitos
Lo que no entiendo muy bién de la noticia,
Es que si, de las que menos tardarán en recuperar la demanda,
Son: Madrid, Barcelona y Valencia (penultimo indice).
Por que? en el último grafico, indica, que donde más
Probabilidad de desinversión hay es.
En: Cataluña, Valencia y Madrid,
Lo único que se me ocurre es que
Primero se refiera a provincias y en el último
A comunidades autonomas, pero no creo,
Porque en los dos pone demanda por provincias...
Como se puede recuperar antes algo donde se invierte menos?
El último gráfico se refiere a la capacidad de desinversión en activos inmobiliarios que tiene la sareb en esas zonas...
Como en el anterior gráfico "dice" que las zonas de mayor recuperación de demanda pueden ser Madrid, Barcelona y Valencia, y como la sareb dispone de un alto porcentaje de sus activos en esas zonas, implica que si se recupera la demanda antes podrá deshacerse de ellos, y por lo tanto mayor rapidez de desinversión en ese tipo de activos en esas zonas....
Los gráficos entre sí tienen coherencia, el problema es que algunos datos son del todo increíbles......
La puntilla en el bulbo raquídeo al precio de la vivienda: se limitará la concesión de hipotecas a un máximo de 30 años. Con los sueldos actuales , y peor aún con los sueldos por venir, esto va a ser la hecatombe de la especulación en el tocho definitivamente. Pierdan toda fantasía de seguir haciendo negocio con el sufrimiento de los demás en materia de vivienda. Ya veo los solares con bajadas im-prezzzionantezzz.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta