Los afectados por una ejecución hipotecaria sólo podrán oponerse al desahucio si las cláusulas abusivas del contrato son la razón de la ejecución o determinan la cantidad exigible. Ésta es una de la treintena de enmiendas que el pp ha preparado para el proyecto de ley antidesahucios. La nueva normativa podría aprobarse en la segunda quincena de mayo
Una vez que se haya formulado la oposición a la ejecución hipotecaria, el secretario judicial la suspenderá y convocará a las partes, tal y como ya se preveía. No obstante, con el nuevo proceso que se prevé si se acepta el nuevo supuesto motivador se podrá "acordar el sobreseimiento de la ejecución cuando la cláusula contractual fundamente la ejecución", o se "continuará la ejecución con la 'inaplicación' de la cláusula abusiva"
Otra de las propuestas de la futura ley es dar potestad al tribunal para citar a ambas partes en los casos en que se detecten el contrato hipotecario cláusulas abusivas "cuya nulidad pudiera conllevar la denegación de la ejecución". Si el juez detecta cláusulas abusivas podrá dar audiencia en el plazo de cinco días al acreedor y el deudor antes de decidir
Por otro lado, el titular de la hipoteca que considere que algunas previsiones del contrato son abusivas también podrá oponerse en un plazo de diez días, y no esperando hasta el final del procedimiento, como ocurría hasta ahora. Además, en la actualidad el juez tiene que dar vía verde a la ejecución hipotecaria siempre que la solicitud cumpliera los requisitos procesales y formales, y el afectado sólo podía oponerse en algunos supuestos
A mediados de marzo, el tribunal de justicia europeo declaró que la ley española que regula los embargos hipotecarios vulnera las normas europeas de protección de los consumidores. Según la sentencia, la ley española no protege al consumidor contra algunas cláusulas abusivas de la hipoteca, al permitir que el embargado pierda la casa antes de que pueda reclamar daños y perjuicios por las cláusulas abusivas
Noticias relacionadas:
Los jueces podrán pausar un desahucio ante la existencia de cláusulas abusivas en la hipoteca (sentencia)
24 Comentarios:
¿Que porcentaje de "afectados" pueden demostrar que las cláusulas abusivas del contrato son la razón de la ejecución? Muy pocos. Han firmado un contrato con el banco y ahora tienen que cumplirlo.
Ajo y agua.
Pienso que los bancos no necesitan abuelas, ya sobran los "voluntarios" que defienden el derecho de los bancos a seguir aplastando a la sociedad.
Con el bolsillo y la panza llena , le dan una pandereta y ala que viva el banco. Y empezar a cantar=
-- La dacion en pago va contra las finanzas nacionales
-- Estos son los que no quieren seguir pagando sus deudas
-- A nadie se le puso una pistola en la cabeza....
-- O pagan las comisiones que les mandemos , o volveran las siete plagas de Egipto
-- Si se hunden los bancos : España implosiona y aparece un agujero que se nos traga y aparecemos por Australia
Y a si todo lo que aprendieron de los usureros.
Vamos a ver, la dación en pago solo existe en algunos estados de usa, y en algun pais como nueva Zelanda, en Europa la dación en pago no existe, y es lógico que así sea porque la dación en pago significa que solo tendrían derecho a hipotecas la gente de clase alta y media-alta (que es lo que está pasando ahora con la crisis).
Si se estableciese la dación en pago con caracter retroactivo, mañAna mismo ni yo ni millones de hipotecados seguiríamos pagando la hipoteca y quizás cientos de miles devolverían el d piso al banco, sobre todo los que compraron en los últimos momentos de la burbuja, y conllevaría la quiebra de las entidades bancarias "sanas" y una quita a los depositantes de más y de menos de 100.000 euros, representaría en definitiva la quiebra del país entero, millones de parados más de los que tenemos, y una megacrisis a nivel internacional, ya que la mayoría de nuestras hipotecas, que por cierto salvo el 3% se pagan puntualmente, están vendidas a entidades y fondos de inversión de otros países en forma de cédulas hipotecarias.
Ayudar a los deshauciados, por su puesto, cuanto antes, nadie debe quedar en la calle, ni pasarlo mal, y se les debe dar una segunda oportunidad, y el estado, es decir nosotros debemos procurarles viviendas a bajo precio y alimentos, faltaba mas, pero de la dación en pago que se vayan olvidando, porque sencillamente es imposible, y menos con caracter retroactivo.
La dación en pago significa que solo tendrían derecho a hipotecas la gente de clase alta y media-alta
----
Más bien al contrario. Si alquilar dinero es más caro, entonces el precio del inmueble bajará, para adaptar la hipoteca a lo que la gente puede pagar. Oferta y demanda, vamos...
La dación en pago significa que solo tendrían derecho a hipotecas la gente de clase alta y media-alta
----
Más bien al contrario. Si alquilar dinero es más caro, entonces el precio del inmueble bajará, para adaptar la hipoteca a lo que la gente puede pagar. Oferta y demanda, vamos...
No lo tengo yo tan claro, la prueba la tienes ahora, el credito está cerrado a cal y canto, los precios de las viviendas bajan y han bajado considerablemente, y sin embargo la gente más pobre no tiene opción a aprovecharse de las bajadas, solo compran en barrios obreros, inversores a la caza de rentabilidades que llegan al 10% bruto en alquiler. La vida es así lamentablemente una persona pobre no suele tener tesorería para afrontar el 50-60% del coste de una vivienda con impuestos y con intereses del 10%.
Lamentablemente una persona pobre no suele tener tesorería para afrontar el 50-60% del coste de una vivienda con impuestos y con intereses del 10%.
--------
La dación en pago es un tótem, un eslogan al que aferrarse, pero no es la verdadera solución. ¿Para qué queremos la dación en pago? ¿Para entregar el piso actual, liberarnos de la deuda, y acto seguido volver a entrar en la rueda para repetir los mismos errores?
Reconozcamos que la vivienda ha sido únicamente la excusa. El objetivo real siempre fue formalizar el crédito, traer dinero del futuro y atar a los ciudadanos a treinta años vista.
Cualquier bien de primera necesidad hubiera servido, pero no hay ningún otro que mueva decenas de miles de euros de golpe.
Los poderes públicos se han ocupado de que no hubiera alternativas a la hipoteca. Hemos permitido que nos cierren la vía del alquiler. Hemos formado parte de una estafa piramidal, no muy diferente de la que sucedió con los sellos. Los últimos en llegar al negocio son los que se sienten estafados, mientras los pasa-pisos se ríen a carcajadas.
Eso que tanto se dice ahora de que "la solución es que vuelva a fluir el crédito" es una estupidez y un intento de engañarnos. La solución es la bajada de precios, pero es muy duro decirle a la gente que sus ladrillos valen menos. Si no lo queremos hacer de golpe, lo tendremos que hacer poco a poco durante los próximos veinte años.
Eso significa que la generación del baby-boom ya no demanda vivienda, a ningún precio. El nivel de paro actual ha venido para quedarse. La siguiente burbuja será la de las pensiones. Al menos, sean conscientes.
El desaucio es un momento de todo el proces de ejecucion hipotecaria en España.
Desde que el hipotecado deja de pagar algunas cuotas comienza su calvario con el que era su banco, llamadas, te quitan de tu cuenta lo que tengas (aunque sea la ayuda de 426 eurs) te quitan la libreta y pasas hacer la peste del banco de la noche a la mañAna. Al cabo de un año comienza el martirio de que "te pasaron al jusgado", despues nadie sabe que se hace y un buen dia te comunican que te van a embargar, pero aqui tienes una deuda que tu no sabes de donde salio tanto numero, cobro por mora(que la alargo el banco), cobro por costas judiciales(cosa a la cual tu no pudiste decir nada) y la sobre-valoracion usurera con mas plusvalia que valor real y por ultimo es lo que se plantea, muchos son aplazados y que al final tendran que abandonar su piso . Como muchas cosas de la vida actual esto es de las cosas que la voluntad de solucion pasa ser ciencia ficcion.
La dacion en pago ya existe, pero nadie la queria porque cuando los pisos subian, no les convenia a los hiptecados (recordad que hasta hace bien poco, era "imposible" que los pisos bajaran).
LA dacion en pago retroactiva jamás será aprobada porque no aprobarla no supone ninguna cláusula abusiva (como si lo pudieran ser las cláusulas suelo... etc). La ley hipotecaria con casi un siglo de vigor indica claramente que un deudor deberá pagar siempre sus deudas con su patrimonio presente y futuro hasta que sean saldadas o hasta que muera.y esto, es así en todos los países del mundo.
Solo que, en algún tipo de deudas (las hipotecarias) y en determinados estados de EEUU y en nueva Zelanda, en la firma de hipoteca, deudor y endeudado pactan en la firma del acuerdo, restringir el alcance de la deuda solamente al bien hipotecado.
Esto, también se puede hacer en España, pero claro, como he dicho antes, al hipotecado no le interesaba, porque ganaba mas revendiendo el piso que "nunca baja".
Lo que algunos quieren es que, ahora, que su inversión les ha salido mal por el motivo que sea, sean otros los que carguen con su deuda. Que el banco en ningún momento le ha vendido un piso a nadie, solo ha prestado un dinero que no es suyo y solo lo quiere recuperar, sentido comun absoluto. Y eso va al supremo, al constitucional o al tribunal de la haya y ningúno va a aprobar jamás eso de la dacion retroactiva por la inseguridad y la falta se sentido común que supone que la gente no pague sus deudas contraídas de forma voluntaria.
Porque ha habido gente que se comprometió a devolver un dinero prestado y lo han incumplido por el motivo que sea (paro, crisis, preferentes...) .pero en vez de pelear por volver a ganarse el sueldo o por que haya trabajo, lo que hacen es que "otro" les pague el pufo que ellos voluntariamente firmaron.
El problema no es la dacion en pago, el problema es que la gente, probablemente inducida por los medios de comunicación, familiares, amigos.... se hipotecaron sin pensar las consecuencias a largo plazo sin saber las consecuencias desconociendo las leyes hipotecarias porque había un "dogma de fe" totalmente falso que decía que comprarse un piso (para vivir) es una inversión y que nunca bajan. Pues el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento.
Es lo de siempre, cuanto compro barato los pisos sobre plano y suben a un 10% anual, soy un machote, y mi mejor amigo y socio es el banco, soy un genio!!!, en ese momento a nadie se le ocurre compartir las plusvalías con su banco que amablemente le prestó el dinero para hacer su gran inversión.
Lo que más me revienta de este país es esa mentalidad infantil de que los ciudadanos no tenemos culpa de nada, que no tenemos culapa????, los que hacían cola en las casetas de las promotoras para comprar sobre plano no eran banqueros ni grandes magnates, eran españolitos deseosos de comprar su pisito-inmversión-chollito del siglo, vamos hombre basta de demagogia!!!, otra cosa es que estemos de acuerdo en que a la gente que haya perdido su trabajo y como dice la ley este en claro riesgo de exclusión social pues lógicamente se le ayude, pero ha de ser el estado amigos, no los bancos ni a costa de los depósitos de los que no se arriesgaron y prefirieron ahorrar.
Por eso la dación en pago retroactiva es injusta ya que se castiga al ahorrador y sensato y se premia al maniroto y despilfarrador, es mi humilde opinión.-
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta