El Euribor, principal referencia para el cálculo las hipotecas a tipo variable en España, cerró junio en el 0,5%. Pese a la tibia subida experimentada respecto al mes anterior, lo cierto es que este indicador sigue muy cerca del mínimo histórico marcado en mayo (0,484%). Unos niveles que, en principio, podrían resultar atractivos para aquellos que están pensando pedir un crédito para comprar una casa. Sin embargo, los expertos advierten de que el aumento de los diferenciales que la banca aplica a estos préstamos y la subida de los tipos de interés en los próximos años podrían acabar asfixiando a quienes obtengan un hipoteca con las actuales condiciones de financiación que hay en el mercado
Junio ha dado un alegría a quienes han tenido que revisar su hipoteca. El Euribor a 12 meses se situó ese mes 7 décimas por debajo del nivel de junio del año pasado, lo que supone que muchos particulares verán cómo se reduce la cuota mensual de su hipoteca. Ese “alivio” para el bolsillo de los hipotecados, unido a otros factores como la caída en el precio de los pisos, pueden motivar a que muchos particulares vean con buenos ojos la posibilidad de comprar una vivienda
A esto hay que sumar que las previsiones de los analistas apuntan a que el banco central europeo (bce) mantendrá los tipos de interés en niveles mínimos, al menos, de cara a los dos o tres próximos años. Recordamos que la evolución del Euribor está ligada a las expectativas de subida o bajada del precio del dinero en la zona euro. “Si la economía europea mejora, el Euribor a 12 meses lo recogerá con una subida de 30 puntos básicos (pb) desde los niveles actuales hasta finales de 2014”, asevera estefanía ponte, directora del departamento de economía y estrategias de cortal consors
Similares previsiones maneja inversis banco. Marian Fernández, responsable de estrategias de la entidad, declara que si la institución que dirige Mario draghi decidiese subir el precio del dinero ante un eventual avance de la economía europea, esto impulsaría al alza al Euribor aunque esa diferencia respecto al tipo oficial sería en torno a 25 pb. No obstante, reconoce que las dos posibilidades que baraja en estos momentos el mercado es que el bce mantenga tipos o que los baje en el corto plazo. “La previsión es que el Euribor se mueva en un rango muy estrecho respecto a los niveles actuales en los próximos meses dada la situación de Europa”, reconoce Ignacio victoriano, gestor de renta fija de renta 4
El problema, los diferenciales de las hipotecas
Con un Euribor relativamente estable de cara a los próximos dos o tres años el disgusto para los hipotecados podría llegar cuando la economía europea supere el bache y el bce decida dar un giro a su política monetaria. ¿Y eso por qué? la clave está en los diferenciales que los bancos están aplicando en la concesión de las nuevas hipotecas
De acuerdo con la estadística del banco de España (bde), el tipo medio ponderado (resultado de sumar el Euribor más el diferencial aplicado, a tasa anual y sin las comisiones) al que la banca otorga los préstamos hipotecarios alcanzó el 3,10% en abril. Si a esta cifra se le resta el Euribor de abril (0,528%), la referencia quedaría en el 2,572%. Por su parte, último dato del instituto nacional de estadística (ine) arroja que en abril el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas en ese mes fue del 4,57%, un 4,2% más respecto a abril del año pasado. Aquí, a diferencia del dato del bde, están incluidas las comisiones que las entidades aplican a las hipotecas
“Hay que tener mucho cuidado con los márgenes de las hipotecas”, subraya Miguel córdoba, profesor de economía financiera de la universidad san Pablo ceu. En este sentido, explica que una hipoteca de Euribor + 2% es cara si se fija a un plazo de 30 años porque si en los próximos ejercicios los tipos de interés suben, esa porcentaje puede llegar a rondar entre el 5-6%. “Los tipos de interés repuntarán por lo que es importante planificar y considerar este escenario a la hora de solicitar una hipoteca. En estos momentos los bancos ofrece unos diferenciales muy altos en este tipo de préstamos porque no quieren asumir riesgos”, recalca ponte
Desde inversis banco recomiendan que quien quiera comprar una vivienda hoy en día debe tener un “buen colchón” y adquirirla “a precios de ganga” para que eso se recoja en el diferencial de la hipoteca. Juan josé Fernández-figares, analista jefe de link securities, reconoce que los bancos exigen diferenciales muy altos en sus hipotecas porque, entre otras cosas, no quieren incrementar su exposición aunque éstas “sean rentables”. Además, vaticina que sucesos como la sentencia del tribunal supremo sobre las cláusulas suelo o la nueva normativa sobre los desahucios encarecerán el coste de las futuras hipotecas
El consejero delegado de irea, mikel echavarren, calcula que el euríbor podría subir hasta niveles cercanos al 1% de aquí a final de año, ya que los swaps (derivados financieros) sobre el Euribor a 5 años rondan el 1,2%. “Si la subida del Euribor al 1% le puede suponer un problema de pago, mejor que ese particular no compre vivienda ni ahora ni en el futuro”, aconseja
17 Comentarios:
"La venta de viviendas cae un 24,7% y el precio, un 16% en el primer trimestre, según los notarios"
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/05/14/0617799-la-venta-de-vi…
Datos reales del primer trimestre, de transacciones reales
Y nos dicen que el precio de la vivienda en España ha caido un 16% en el ultimo año!
Record absoluto, la caida se acelera!!
Lo mas interesante: en un piso de 200.000 euros, el ahorro en los ultimos 12 meses por no comprarlo ha sido de 32.0000 euros!!!
32.000 euros limpios ahorrados, y sin tener en cuenta costes financieros de hipoteca!!!
Porque entonces el ahorro seria superior a los 50.000 eurazos!!!
Y esas cantidades han sido las que han perdido los que se han metido a comprarse un cuchitril, y un año mas no han hecho caso de las advertencias de todo el mundo.menudos lumbreras.
Y ademas, estamos en plena aceleracion de la serie de caidas, con lo que podemos estar tranquilos, hasta dentro de unos cuantos años esto no se para. Hasta que se equilibren los precios con los niveles de renta de este pais ( cada vez menores)
Felicidades, porque mientras el sector inmobiliario no asuma sus excesos, la economia no saldra de esta. Estamos a mitad de camino.
Con sus ideas a la mierda el pais
Si uno se hipoteca a 30 años, hay que tener mucho cuidado con el Euribor. Lo lógico es situarlo en un 3% medio durante la vida del préstamo y sumarle los diferenciales que la banca aplica para hacernos una idea de cuál será el interés real. La situación actual es artificial y puede valer para un año, pero aún quedarían 29 años más para amortizarlo. Cuidado con los que van justillos, si por la razón que sea la banca cambia su política a la hora de conceder préstamos. Que luego no pregunten de que lodos venían los barros
Tú espera, espera...que el que espera desespera....pobre infeliz...
Para infelicidad y desesperación, la de algunos que quieren vender pisos y no lo consiguen ni a la de tres
Lo mejor que pueden hacer los expertos es anunciar que las hipotecas se paren que el consumo afloje hasta lo indecible para que el pais vaya a la mier....-muy buenos los expertos
Siento no estar de acuerdo. La realidad es que el País ya se ha ido a la mier ... .
Y todavía tiene que ir más allá de la mierd...
Las familias no querian más crédito. Pero insistian, les encantaba que las familias se endeudasen.... más endeudados: más sumisos.
Nos guste o no vivimos en un mundo en donde el país más endeudado del planeta, uSA, es percibido como el más libre de riesgo, con un Japón en treinta años de trampa de liquidez, con una Europa que deberá autosubsidiar sus ineficiencias intrínsecas por décadas y con una economía China que se ha convertido en el motor del crecimiento mundial vía subvaluación del Yuan.
El Ejecutivo quiere recuperar el crecimiento "cambiando el modelo social"
Y convirtiendo España en "una especie de China" que pueda exportar productos de forma competitiva "gracias a los bajos salarios"....achinandonos
Y nosotros como japon nos quedan estancados unos 30 años, y los bancos preservan su indigencia de dinero no dando hipotecas
Jo quiero saber que pasara los que tenemos el interes de las hipotecas al IRPH parece que nadie quiere hablar de eso debe ser tabu
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta