El paisaje del sector inmobiliario ha cambiado en 2013, según bankinter. Los precios de la vivienda han dejado de caer en Madrid y Barcelona y las ventas han ralentizado su descenso, tal y como señala el banco que estima que "estamos entrando en una fase de incipiente recuperación, que se debería completar en 2016". En su informe sobre la vivienda en España, calcula que hay al menos 740.000 casas sin vender (obra nueva y viviendas de bancos) y que 150.000 son invendibles por encontrarse en zonas poco atractivas de la costa o en poblaciones fantasma. Para el banco 2016 será el año en que se reactive la actividad promotora
La entidad financiera estima en su informe denominado "el mercado inmobiliario residencial en España" que a lo largo de 2014 el stock actual se reducirá a 630.000 viviendas, “gracias al repunte de la demanda aunque muy moderado”. Sus previsiones son que cuando el stock actual descienda por debajo de las 500.000 viviendas, “algo que sucederá a lo largo de 2016”, la actividad promotora volverá a reactivarse
Eso sí, señala que actualmente hay unas 150.000 viviendas invendibles construidas durante el boom inmobiliario en promociones muy ajeladas de las grandes ciudades, en zonas de costa con nulo atractivo turístico y en poblaciones fantasma que carecen de servicios básicos
Para 2015 estima que tanto la demanda como los precios se recuperarán sensiblemente por la mejora del ciclo económico. La entidad sostiene que las ventas de vivienda crecerán en los años 2014 y 2015 gracias a dos factores: la mejora del ciclo económico y el mayor atractivo de la inversión en vivienda. “El descenso medio del 30% en los precios ha contribuido a que la rentabilidad bruta por el alquiler de vivienda en España haya repuntado desde 3,3% en 2008 a niveles ligeramente superiores al 4% en 2013, según el banco de España”, añade bankinter
La vivienda sigue sobrevalorada
Bankinter utiliza el ratio del precio y el esfuerzo financiero para determinar la situación actual del precio de la vivienda en España, una medida cada vez más usada por los expertos. Considera que los precios todavía están elevados en términos de esfuerzo necesario para la compra de vivienda. “En los próximos años no es previsible que la renta disponible mejore de forma sustancial ni que se introduzcan incentivos fiscales a la compra de vivienda”, sostiene
En su opinión, deberían de dedicarse 5 años de sueldo bruto para la compra de una vivienda frente a los 5,7 años que se destina en la actualidad “antes de que podamos ver una recuperación generalizada de precios como hemos visto en eeuu o en reino unido”. El banco considera que los precios se ajustarán en los próximos trimestres hasta situarse en el rango de 1.450 euros/1.470 euros/m2, precios que no se veían desde finales de 2003
Además de los salarios en España, otros factores que presionan a la baja los precios de la vivienda son los descuentos en las viviendas adjudicadas en poder de sareb. “El descuento aplicado en estos activos provocará que en los próximos trimestres salgan al mercado viviendas con unos precios reducidos”. Otro factor es la menor propensión a la compra de vivienda y el desvío al alquiler
La conclusión al respecto es que el precio de la vivienda ha pasado ya gran parte del ajuste y podrían estar iniciando una fase de prolongada estabilización. Prevé que para 2014 los precios sigan descendiendo pero cada vez menos y que para 2015 la mayor demanda y la recuperación económica contribuyan a que los precios registren los primeros aumentos interanuales de los últimos 7 años. En las grandes ciudades anticipan que los precios de la vivienda comenzarán a repuntar en 2014 y de forma más generalizada en 2015, debido al interés de los inversores institucionales y la escasez de oferta (como es el caso de Barcelona o Madrid)
La conclusión de bankinter
La entidad financiera considera que el sector de la vivienda está mostrando síntomas de recuperación por primera vez en los últimos cinco años y medio aunque asegura que el mercado no volverá a registrar los niveles de crecimiento de la burbuja. “El sector inmobiliario español volverá a ser en los próximos meses una oportunidad de inversión interesante, siempre que la selección de activos se realice de forma rigurosa y el plazo de maduración de la inversión contemple un mínimo de 5 años”, sentencia
47 Comentarios:
Cito textual :"hay al menos 740.000 casas sin vender (obra nueva y viviendas de bancos) y que 150.000 son invendibles"
¿Por qué no dan los datos en conjunto con los particulares? Ah no.... se me olvida que entonces salen unos cinco millones (5.000.000) de casas vacías en un país con una población de 45.000.000 y bajando.
Esto no es una crisis, es un trasvase de riqueza de los pobres a los ricos, no se cuando se van a dar cuenta algunos.
Desgraciadamente hay cortos que se contentan con las migajas
Hasta que de verdad les toque a ellos sufrir el sistema, tal vez entonces empiecen a entenderlo.
Donde más se ha notado la caída ha sido en los países y capitales del supuesto primer mundo
Donde se creían que eran los reyes del mambo y que había de todo para todos y que eran todos clase media.
Obreros no había. Bueno sí y , conduciendo un BMW de 2ª Mano y una cadena de oro.
Ahora se están dando de narices contra la realidad.
Unos ya estan mirando los containers de basuras de centros comerciales
Los segundo los los containers de basuras de su barrio
Los terceros fingen ponerse malos para poder comer en hospitales mientras puedan
Los siguientes emigrarán al tiempo cansados
Completamente deacuerdo contigo, solo añadiría , que en este pais, el contribullente no es nadie, solo un mamotreto al que desangrar a base de impuestos, motivo por el cual, solo interesa sacar el stock de viviendas de los bancos y no el de los ciudadanos.
Otro estudio mas intentando demostrar que estamos en el fondo de la curva de precios.
Teniendo en cuenta que, como reconocen, no se espera rapidos cambios en el nivel de stock, que la financiacion sigue paralizada y los sueldos son menguantes.... ¿En que se basan para esperar que la bajada haya terminado?
Cuantos años mas van a estar diciendo lo mismo. Igual alguna vez aciertan.
Es curioso que todos los estudios que llevan haciendose desde hace ya mas de 5 años, siempre estamos en el punto de "inflexion" (aunque lo de punto de inflexion esta mal dicho).
No te creas que todos los estudios dicen eso. Hay uno que dice que
"El precio del suelo Urbano baja un 12,4% interanual en el tercer trimestre"
Y, lo que es más, también dice
"En los municipios de más de 50.000 habitantes el precio medio del m2 ha disminuido en tasa interanual un 24,5%".
Es decir, el precio del suelo baja en mayor porcentaje en los municipios más grandes.
Y lo de "punto de inflexión" creo que está bien dicho. Hace décadas que lo estudié, pero creo que era el punto de una función en el que su derivada cambiaba de signo, o algo así. eso sí, inflexión lleva acento en la 'o'. Como casi todas las palabras que acaban en "Sión", "ción" o "xión".
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/12/16/0700257-el-precio-del-…
Un punto de inflexión es donde la derivada segunda se anula. Visualmente se pueden identificar los puntos de inflexión de una curva en los lugares en los que ésta pasa de ser cóncava a convexa, o viceversa. El problema es que los periodistas suelen referirse a los máximos y mínimos de una curva como puntos de inflexión, cuando no lo son. Imagino que lo hacen porque parece un término muy "técnico" y queda molón emplearlo, pero a los ojos de cualquiera que haya estudiado el bachillerato (por lo menos el que había antes) quedan como verdaderos incultos.
No te creas que todos los estudios dicen eso. Hay uno que dice que
"El precio del suelo Urbano baja un 12,4% interanual en el tercer trimestre"
Y, lo que es más, también dice
"En los municipios de más de 50.000 habitantes el precio medio del m2 ha disminuido en tasa interanual un 24,5%".
Es decir, el precio del suelo baja en mayor porcentaje en los municipios más grandes.
Y lo de "punto de inflexión" creo que está bien dicho. Hace décadas que lo estudié, pero creo que era el punto de una función en el que su derivada cambiaba de signo, o algo así. eso sí, inflexión lleva acento en la 'o'. Como casi todas las palabras que acaban en "Sión", "ción" o "xión".
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/12/16/0700257-el-precio-del-…
La expresión punto de he inflexión puede estar bien dicha o mal dicha, en función de lo que realmente se esté queriendo decir. En la mayoría de los casos que llevo leyendo y escuchando en relación a la crísis económica está mal utilizada. Me explico; la mayoría de los casos se asocia erróneamente la expresión "punto de inflexión" al punto más bajo de la gráfica, que es cuando tocamos fondo, cuya expresión matemática a mi juicio más correcta es el "mínimo" o valor más bajo de una serie. El punto de inflexión es otra cosa diferente; en una gráfica es aquel punto en el que la curvatura pasa de cóncava a convexa o viceversa. Es decir el punto de inflexión, en el contexto de bajada de los precios de la vivienda, que es de lo que estamos hablando, sería el punto a partir del cual las bajadas de precio empiezan a ser algo más contenidas, más suaves, pero bajadas al fin y al cabo. En mi opiníón personal, el punto de inflexión del precio de la vivienda en España ha pasado hace un año aproximadamente, pero desde luego el punto mínimo todavía no lo hemos alcanzado, puesto que considero que todavía van a seguir bajando algo más los precios. Ah y por supuesto inflexión, al ser aguda y acabar en n, lleva acento. Jandrius
150.000 son invendibles por encontrarse en zonas poco atractivas de la costa o en poblaciones fantasma
------------------------------------------------------------------
Y donde se incluyen los cientos de miles de cuchitriles inmundos que incluyen varias de las siguientes caracteristicas:
- Casi todos necesitan alguna reforma lo que encima encarecería el precio.
- Sin ascensor.
- Muy viejos y mal distribuidos.
- Interiores.
- Pequeños y con espacios infimos.
- Un solo baño.
- Instalaciones electricas penosas y peligrosas para las necesidades actuales.
- Instalaciones de cableado para Internet, tv, inesixtentes o infames.
- Tuberias del agua para tirar a la basura.
- Sin posibilidad de plaza de garaje.
- Problemas de plagas dificiles de erradicar.
- etc...
Y que tienen unos precios escandalosamente ridiculos para los que son su mercado potencial y que son desechados por la gente mas pudiente entre otras cosas porque no se puede vivir comodamente en ellos, porque si los reformas te salen mas caros que uno nuevo y sobre todo porque son una mierda.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta