La comunidad de Madrid ha avanzado en el borrador de regulación del alquiler de viviendas de uso turístico al permitir que un propietario pueda inscribir su casa en el registro turístico y cumplir con la normativa. Sin embargo, cede las responsabilidades a cada ayuntamiento y en el caso del de Madrid exige una licencia de imposible cumplimiento
La comunidad de Madrid sigue avanzando y haciendo cambios en el borrador de la ley que regulará el alquiler de la vivienda vacacional. Uno de los principales cambios es que ya no se necesitará una licencia de actividad que sólo se otorgaba a inmuebles de uso terciario (hoteles, oficinas, apartahoteles, etc.) y no de uso residencial. Así, el proyecto de decreto no prohíbe el alquiler vacacional de manera directa y cualquier propietario que quiera alquilar su casa con fines turísticos podrá inscribirla en el registro turístico
Sin embargo, el borrador sí prohíbe el alquiler vacacional de manera indirecta. La delegación de turismo quiere ceder las responsabilidades a cada ayuntamiento y aunque la licencia no es necesaria para la inscripción en el registro turístico de la comunidad de Madrid, sí lo es para cumplir la normativa urbanística municipal. De nuevo, la nueva normativa que se quiere aprobar será de imposible cumplimiento en la ciudad de Madrid
La asociación de gestores de apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico de la comunidad de Madrid (asotur) hace hincapié en que si el decreto se aprueba en las próximas semanas tal y como está, “todas las viviendas de uso turístico de la comunidad de Madrid estarían ilegales desde el punto de vista municipal y susceptibles de ser sancionadas y clausuradas”
“lo más sorprendente de esta situación surge cuando explicamos la problemática a la consejería de turismo nos dice que ellos no pueden involucrarse en asuntos del ayuntamiento. El ayuntamiento a su vez entiende que la consejería de turismo- tal y como nosotros lo vemos- es la que debe rematar bien el decreto para que quede bien claro su intención de dejarnos operar”, señala asotur
La asociación recuerda que desean una regulación favorable para el alquiler vacacional, con el fin de “poder operar profesionalmente y contribuir a la recaudación administrativa, al pago de impuestos, garantías para el viajero, etc”
Noticias relacionadas:
La comunidad de Madrid estudia impedir el alquiler vacacional de viviendas de particulares
El gobierno limitará alquilar viviendas durante las vacaciones
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta