El Instituto Nacional de Estadística (INE) asegura que la economía doméstica ha cerrado el segundo trimestre del año con un alza del 1%; esto es, la tasa de crecimiento más alta de los últimos ocho años. De momento, el avance interanual del PIB se sitúa por encima del 3%, cumpliendo las previsiones de los organismos nacionales e internacionales.
De momento, los datos oficiales confirman las expectativas: el crecimiento económico de España cada vez es más robusto y vuelve a los niveles precrisis.
El último organismo en confirmarlo ha sido el Instituto Nacional de Estadística (INE) que hoy ha publicado las cifras adelantadas de la Contabilidad Nacional referente al segundo trimestre del año que reflejan un alza del PIB del 1% entre abril y junio. Aunque parece parecer una subida modesta, lo cierto es que es la más elevada que conseguimos desde el año 2007, justo antes de que estallara la crisis económica y financiera.
Evolución trimestral del PIB de España (INE)
Estas estadísticas también adelantan que el crecimiento económico en tasa anualizada escala hasta el 3,1%, frente al 2,7% registrado tres meses antes, tal y como han pronosticado los expertos nacionales e internacionales.
Evolución interanual del PIB de España (INE)
En este crecimiento robusto, está siendo determinante la recuperación del consumo de los hogares, que ha mostrado un gran dinamismo entre abril y junio según el Banco de España.
Pero, además, del consumo interno, los expertos aseguran que España cuenta con más catapultas para conseguir crecer al menos un 3% en este ejercicio. Entre ellas están la caída del paro y la simultánea creación de empleo, el buen tono del sector exterior, los récords del sector turístico y otros factores externos como un precio del petróleo contenido, un euro barato y el programa extraordinario que activó en el mes de marzo el Banco Central Europeo.
3 Comentarios:
Esto suena a propaganda del gobierno en año electoral. Según el Profesor R. Centeno, el PIB de España está inflado un 30 % aproximadamente. Y el INE según he leído, ha perdido credibilidad en sus cuentas.
El PIB es como un muelle, al acortarse el muelle (decrecimiento del PIB) sólo puede crecer después. Y a la inversa, el muelle ahora se esta estirando (aumento del PIB) por lo que pronto se dejará de crecer a este ritmo.
Sólo podría mantenerse un crecimiento continuado con un país industrializado que demande mano de obra por que sus productos son cotizados. Y aquí ni industria ni nada.
Crecimos tanto a base de crédito, no por crear riqueza.
como decia el zaparos españa estara por delante de francia usa y fernando poo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta