Comentarios: 5
La fecha clave para los afectados por las cláusulas suelo: el 21 de diciembre se conocerá la sentencia del TJUE
autorizado

El próximo 21 de diciembre será un día clave para los hipotecados afectados por las cláusulas suelo: se hará pública la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Y la incógnita es si se pondrá de parte de ellos dictaminando la retroactividad total de las cláusulas suelo o si dará la razón a los bancos, tal y como hizo el Abogado General del TJUE. 

La fecha clave para los afectados por las cláusulas suelo: el 21 de diciembre se conocerá la sentencia del TJUE
autorizado

Queda menos de un mes para conocer la esperada sentencia de este tribunal sobre si la banca tiene que devolver el dinero cobrado de más por las cláusulas suelo desde la firma del contrato hipotecario (con carácter retroactivo) o no. Los abogados defensores esperan que el fallo del tribunal sea favorable para los afectados. Sin embargo, el dictamen preliminar del Abogado General del TJUE es contrario a aplicar la retroactividad total. 

En concreto, el Abogado General, cuyo dictamen no es vinculante a la hora de que el TJUE elabore su sentencia, limitó la retroactividad de las cláusulas suelo y, por tanto, se posicionó a favor de la banca. Comparte la tesis del Tribunal Supremo de que abonar todo este dinero supondría un “trastorno económico” para las entidades financieras y tendría un impacto muy negativo en la solvencia del sector bancario, forzando un nuevo rescate con dinero público.

Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, asegura que este argumento es más económico que jurídico y que "no se puede mantener en un momento en el que la banca ha superado los test de estrés con creces". Queda la esperanza de que los componentes del TJUE se limiten a aplicar la Ley vigente", añade. 

La decisión del Abogado General contrasta con el informe de la Comisión Europea (CE) que elaboró el pasado mes de octubre de 2015 a cargo del TJUE para conocer su opinión. Y la CE defendió la retroactividad total de las cláusulas suelo declaradas nulas en sentencia judicial si hubo mala praxis en su comercialización.  

Por su parte, la OCU espera que los jueces que forman el tribunal dejen de lado los argumentos políticos y económicos y “se limiten exclusivamente a aplicar la ley, la cual establece claramente que la nulidad de una cláusula implica dejar sin efectos la misma como si nunca hubiera existido, lo que supondría restituir las prestaciones al momento inicial”.

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Soniatrodriguez@hotmail.com
23 Noviembre 2016, 12:38

Me parece muy bien que ojala nos c
devolvieran lo que nos cobraron demás y que los tasadores de hipotecas se están forrando ha costa de otros por sacar liquidaciones de lo que han cobrado los bancos de mas

Adrian
23 Noviembre 2016, 18:14

Espero que nos da sentencia a favor de los ipotecados,estamos afectados por culpa de los banqueros,tendran que devolvernos dinero cobrado por clausula suelo,....que paquen ellos mismos,que la gloria han pasado....

Francisco
24 Noviembre 2016, 19:26

Asco de país en el que vivimos. Que el Tribunal Supremo argumente en su resolución que no es partidario de la devolución de lo estafado en su totalidad ya que ello supondría un perjuicio económico para las entidades bancarias y que por ello limite la retroactividad de lo cobrado de más a una fecha concreta de 2013, en vez de aplicarlo desde el inicio del contrato hipotecario, me da arcadas!!!. Priman los intereses económicos de los estafadores sobre los estafados. Cuando ha quedado probado que es una cláusula abusiva e ilegal, declarada nula. De verdad...puto asco de gente. A ver si queda alguien con sentido común fuera de nuestras fronteras porque como esperemos justicia de los tribunales españoles, vamos arreglados.

Txemi
25 Noviembre 2016, 14:35

INCREIBLE! leer para creer vamos que las clausulas suelo son abusivas esta mas que claro y probado que los bancos han OBLIGADO a firmarlas de la forma mas oscura que han podido sin avisar a traición.El notario te suelta el rollo que estas mas pendiente del reloj que acabe de leer todo el rollo de las escrituras que de otra cosa. Y por fiarte de tu banco y del excelentisimo Notario (que el sabía perfectamente de que iba el tema) vas y pagas una barbaridad el resto de tu vida. Y va el tribunal de justicia y dice que bueno que si que son nulas pero no las anula!. Tiene que intervenir el TJUE para poner orden en este pais y esperate a ver que deciden...

M. Tf
26 Noviembre 2016, 21:12

Yo tengo la resolución del Banco de España reconociendo la "mala praxis" de la Caja y sigo pagando la cláusula suelo.No he ido aún a los tribunales esperando a ver si acaban de parir ya la sentencia. No entiendo qué tienen que pensar ya...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta