Comentarios: 0

El euríbor a 12 meses no tiene intención de acercarse al 0%. De hecho, y por suerte para aquellos que tienen una hipoteca variable ligada a su evolución, el indicador cada vez se está adentrando más a terreno negativo.

Y es que el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha terminado noviembre con una media del -0,074%, lo que le permite firmar su décimo mes consecutivo en negativo y renovar sus mínimos históricos. En octubre, el último récord hasta ahora, el euríbor a 12 meses se quedó en el -0,069%.

Gracias al descenso del penúltimo mes del año, todos aquellos hipotecados cuyo préstamo esté vinculado al euríbor y revisen ahora sus condiciones podrán beneficiarse de una rebaja de su cuota mensual. El ahorro será mayor o menor en función de la cuantía del préstamo, su plazo y el tipo de interés al que esté vinculado, aunque será cercana al 1%.

Por ejemplo, para una hipoteca de 200.000 euros a un plazo de 25 años al que le queden 24 años de vida y que se firmó al interés medio del mercado del año pasado (2,48%), el ahorro será de unos 8 euros mensuales y casi 100 anuales. Si al hipotecado le quedan aún por pagar 39 años para devolver esos 200.000 euros, el ahorro será algo superior y rondará los 12 euros mensuales y los 140 anuales.

[Calcula aquí de forma precisa cómo variará tu hipoteca]

Nuevos récords a la vista

El consenso de expertos cada vez ve más probable que el euríbor a 12 meses renueve sus actuales récords. Y es que esperan que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga una política monetaria flexible basada en unos tipos de interés bajos y una retirada paulatina del programa de compra de deuda pública y privada (el famoso 'QE').

Y parece que los datos les están dando la razón. En los últimos días, el indicador ha superado la media de noviembre cada día desde el jueves 17, llegando a alcanzar el -0,08% el último día del mes, lo que se traduce en un nuevo récord intradía.

"A pesar de las ligeras subidas en la tasa diaria del euríbor que vivimos en los últimos meses, la tendencia de fondo sigue siendo claramente bajista. El BCE mantiene su política de compra de bonos, presionando a la baja los tipos de interés y, por tanto, propiciando la rentabilidad negativa del índice", ha asegurado XTB a la agencia Europa Press.  

De hecho, la autoridad monetaria no deja de insistir en que los tipos de interés seguirán en mínimos durante mucho tiempo. El mercado espera que el precio del dinero se mantenga en el 0,0% actual al menos hasta primavera de 2019, lo que significa que el euríbor podría quedarse en negativo o en un nivel muy próximo a cero durante más de dos años.

Según el departamento de análisis de Bankinter, durante ese tiempo seguiremos estando en el mejor de los mundos para los hipotecados, mientras que Juan Villén, responsable de idealista hipotecas, opina que tenemos euríbor negativo para rato.

Todas estas previsiones coinciden en el tiempo con una pérdida de peso del tipo variable en el mercado hipotecario, que este año está viviendo el despegue de los préstamos vinculados a un interés fijo. En los nueve primeros meses del año una de cada cinco hipotecas formalizadas ha sido fija, mientras que el volumen de este tipo de préstamos acumulado entre enero y septiembre supera a los firmados en los 29 meses previos. Una tendencia que, según los expertos, irá a más mientras el euríbor permanezca en terreno negativo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta