La red inmobiliaria espera que se mantenga la tendencia de crecimiento observada este año
Comentarios: 1
Construcción de pisos en una imagen de archivo
Europa Press

El mercado inmobiliario español espera mantener en 2022 la tendencia de crecimiento iniciada a lo largo de este año, con un aumento de la inversión y de las operaciones de compraventa, así como de los alquileres, según las proyecciones de la red inmobiliaria donpiso para el próximo ejercicio.

El sector también espera con incertidumbre la Ley de Vivienda, cuya aprobación por parte del Gobierno se espera para antes de final de año y su entrada en vigor definitiva para el segundo semestre de 2022, aunque desde la red inmobiliaria observan "inseguridades jurídicas".

El subdirector general de donpiso, Emiliano Bermúdez, prevé que la demanda de vivienda "seguirá subiendo", al igual que prevén organismos como el Banco Central Europeo, que estima que seguirá siendo intensa durante los próximos meses.

Bermúdez también destaca que "las hipotecas se seguirán otorgando por parte de las entidades financieras de una manera equilibrada, sin asumir riesgos extraordinarios, y donde la mejora de los ratios económicos ayudará".

Para el cierre de este año, el experto estima que se alcanzarán las 550.000 operaciones de compraventa de vivienda y se muestra optimista para 2022, aunque aprecia algunas "incertidumbres", como la inflación o la subida de los precios de las materias primas, que pueden encarecer los costes de las obras y ralentizar la ejecución de las nuevas construcciones, en un momento en el que el mercado inmobiliario español necesita aumentar la obra nueva.

Bermúdez recuerda que en el año 2005 se vendieron en España 900.000 viviendas, de las que 350.000 eran de obra nueva, mientras que en 2019 solo se vendieron 93.000 nuevas construcciones del total de 501.000 operaciones de compraventa. "No se produce obra nueva para satisfacer las necesidades que tiene el mercado inmobiliario español y, por lo tanto, ese es un reto", insiste.

Además, el mercado también se enfrenta a "la creación de nuevos conceptos habitacionales", como el "coliving o la construcción modular".

"La proyección es que 2022 será un año de crecimiento donde la inversión continuará subiendo en el sector inmobiliario y donde el crecimiento del volumen de operaciones va a seguir produciéndose mantenido el protagonismo de la segunda mano", resume el subdirector general de donpiso.

En cuanto a la futura Ley de Vivienda, Bermúdez pone como ejemplo la normativa catalana y de otras zonas de Europa, donde "se ha producido una disminución de los inmuebles puestos en alquiler por parte de los propietarios, que han optado por la venta". En su opinión, la solución al problema del alquiler y los precios pasa por incentivar las iniciativas públicas y privadas a través de bonificiaciones.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

francisco
13 Diciembre 2021, 20:07

Hay propietarios con 10 viviendas en alquiler cuya superficie total es de 400 m2, otros propietarios tienen sólo 4 viviendas en alquiler pero con una superficie total de 1.200 m2.... Los primeros son considerados grandes propietarios por tener 10 o más viviendas pero los segundos no.
Un apartamento de 45m2 puede tener portero de mañana, portero de tarde, conserje de noche, piscina, seguridad 24 horas calefacción central, etc., y otro también de 45m2 puede no tener portero ni conserje ni calefacción central ni piscina....
Dentro de una misma ciudad existen barrios con precios de coste muy diferentes. ¿Cómo regulará el gobierno el precio del alquiler? ¿Será sólo por M2 o tendrá en cuenta el barrio y los servicios de que consta cada vivienda?
¿Este gobierno está capacitado para regular los alquileres? Miedo me da.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta