En el contexto actual de altos precios que disparan la inflación, el ahorro en el consumo de energía en los hogares se antoja una obligación. Además de cumplir con la actual normativa y apostar por el medio ambiente, muchas promociones de obra nueva ya están instalando autoconsumo en los nuevos hogares que están levantando con placas solares, aerotermia o geotermia. Entre el consumo gratuito y el exceso de energía que se puede volcar a la red, los expertos afirman que se genera un ahorro en la factura de la luz del 60%, es decir entre 1.000 y 1.300 euros al año por vivienda.
Actualmente en idealista se anuncian casi 20 promociones de obra nueva en las que ofrecen la instalación de autoconsumo energético para minimizar la dependencia de los actuales precios de la electricidad. Los costes de la energía están disparando la factura final que llega a los usuarios. Los intentos del Gobierno reduciendo la carga impositiva del IVA o la creación junto a Portugal de la isla ibérica energética siguen siendo insuficientes para reducir el coste medio de la factura de los hogares, que la OCU cifra en unos 124 euros durante el pasado año.
Iniciativas como las instalaciones de placas solares fotovoltaicas, y otras energías verdes como la aerotermia o la geotermia son capaces de producir energía 100% limpia y además suponer un ahorro entorno al 60% de la actual factura.
Aunque no hay que olvidar que estas instalaciones suponen un coste adicional en el precio de la vivienda nueva, la posibilidad de seguir conectado a la red eléctrica general y volcar el exceso de producción a la red, consigue generar unos ingresos que unido al ahorro precio consigue rentabilizar la inversión en menos de ocho años, según los expertos.
Desde grandes promotoras como Aedas Homes, Inmobiliaria Espacio, pasando por grandes inmobiliarias como Gilmar, hasta pequeñas inmobiliarias repartidas por todas España ofrecen el autoconsumo eléctrico en una apuesta por la sostenibilidad en busca de atraer a un cliente cada vez más concienciado con el medio ambiente.
El Gobierno ha ampliado recientemente las ayudas para incentivar el autoconsumo, el almacenamiento energético y las instalaciones térmicas con renovables en 505 millones de euros en el marco del programa incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para sumar más de 1.100 millones desde su puesta en marcha.
El objetivo de esta línea de ayudas es incorporar 1.850 megavatios de generación renovable al sistema. Además, muchos ayuntamientos ofrecen desgravaciones en el pago de impuestos como el IBI para fomentar la instalación del autoconsumo en los hogares.



Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta