¿No sabes si figuras o no como moroso? Te contamos cómo consultar los datos y así averiguar si mantienes alguna deuda
Comentarios: 0
Saber si estoy en lista de morosos
Freepik

En el mercado del alquiler, una buena reputación crediticia es fundamental. Así como los prestamistas evalúan la solvencia de los solicitantes antes de otorgar préstamos, los propietarios de viviendas y locales comerciales también desean asegurarse de que sus inquilinos potenciales no representen un riesgo de incumplimiento.

En este sentido, el historial de morosidad se convierte en un factor determinante. Saber si estás en una lista de morosos y cómo afecta esta situación a las oportunidades de arrendamiento es esencial. Por ello, exploraremos en detalle cómo saber si eres moroso, así como las implicaciones que esto puede tener.

¿Cómo funcionan los listados de morosos?

Veamos cómo funciona una lista de morosos dividiendo su funcionamiento en varios puntos:

  • Una vez se produce el vencimiento de un pago o de una obligación, es decir, se produce una deuda, el acreedor solicitará al deudor que cumpla con dicho pago. Por ejemplo, en el caso del alquiler sería que el inquilino deje de pagar la renta al arrendador.
  • En caso de que no se subsane la deuda, se avisa de que el incumplimiento de pago podría ocasionar unas consecuencias tales como: reclamaciones, demandas o la inclusión en un listado de morosos.
  • En este punto, lo habitual es conceder un plazo para solventar dicha situación, que dependerá del acreedor y de la situación.
  • En el supuesto de que el deudor siga sin pagar, el acreedor podrá incluir al moroso en un listado. Para ello, el deudor debe haber sido notificado y dispondrá de un número de días para regularizar su situación y demostrar que ha cumplido con sus obligaciones. Por ejemplo, en el caso del fichero de morosos del alquiler, el arrendador ha de adjuntar el comprobante del envío del requerimiento de pago.
  • Si hecho esto el deudor no paga, se le pondrá incluir en el listado de morosos al que corresponda su deuda.

¿Cómo consultar una lista de morosos gratis?

Existen bases de datos de morosos en las que hay que pagar para obtener dicha información. Sin embargo, también las hay gratuitas.

La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), contiene el listado de morosidad más importante de toda España y permite saber si eres moroso gratis.

Otra opción para saber si estás en la lista de morosos gratis es consultar tus datos en la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE). 

¿Cómo saber si estoy en el ASNEF?

Para mirar el ASNEF gratis deberás llevar a cabo los siguientes pasos:

  • Accede a la web de ASNEF
  • Descarga y rellena el formulario de consulta ágil de ficheros de morosos
  • Envía un correo electrónico a sac@equifax.es o una carta certificada a EQUIFAX IBERICA S.L. Apartado de Correos 10.546, 28080 Madrid
  • En la solicitud debe incluirse una copia escaneada y legible por ambas caras del DNI/NIE/CIF o carnet de conducir, copia escaneada y debidamente firmada del formulario de consulta del fichero de morosos, dirección de correo electrónico al que se debe remitir la respuesta, fecha de envío y firma
  • El Reglamento General de Protección de Datos, establece un plazo máximo de contestación para todas las solicitudes de un mes una vez recibida. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, en cuyo caso el responsable del fichero informará al interesado de cualquiera de dichas prórrogas, dentro del primer mes desde la recepción de la solicitud e indicando de los motivos de la dilación. Si se solicita el acceso a través del siguiente enlace, la respuesta es inmediata.

¿Cómo consultar la lista de morosos del Banco de España?

Cualquier persona física o jurídica puede solicitar gratis la consulta de sus datos en la lista de morosos del Banco de España haciendo clic en este enlace. Para ello habrá que disponer de firma digital o certificado electrónico, o su defecto concertar una cita previa. 

En el caso de optar por la vía telemática, el trámite se realiza a través de la Sede Electrónica del Banco de España. Tras identificarse con un certificado digital válido, el sistema permite descargar el informe de forma inmediata.

Quienes no dispongan de certificado electrónico pueden ejercer este derecho por vía postal. Para ello, deben enviar su solicitud a la siguiente dirección:

Banco de España
Central de Información de Riesgos
C/ Alcalá, 48
28014 Madrid

La solicitud deberá incluir los datos identificativos del titular (nombre completo o razón social), el número correspondiente de DNI, NIF o CIF, y un domicilio para la notificación. En caso de tratarse de ciudadanos de la Unión Europea, se requiere el certificado de registro como ciudadano comunitario, acompañado de una copia del pasaporte o del documento de identidad de su país de origen. Además, deberá indicarse expresamente que se solicita el ejercicio del derecho de acceso, junto con la fecha y la firma del interesado.

Es necesario adjuntar una copia legible del documento de identidad junto con la solicitud debidamente cumplimentada.

En cuanto a la interpretación del informe, es relevante prestar especial atención a la columna "Situación operación", ya que en ella se reflejan, mediante códigos como I16 a I21, posibles deudas impagadas o situaciones de incumplimiento.

¿Cómo saber si estoy en la lista de morosos de alquiler?

Si te preguntas cómo saber si estoy en una lista de morosos de alquiler o te gustaría averiguar si tu posible inquilino cuenta con historial de morosidad, puedes buscar la información en la Base de Datos de Inquilinos Morosos. Se trata de un fichero online que recoge datos de propietarios y otras entidades sobre los arrendatarios.

Si quieres saber si figuras como deudor, deberás acceder al siguiente enlace. Tan solo necesitas una fotografía por ambas caras de tu DNI o pasaporte. Si quieres, puedes añadir tus ingresos mensuales para que la base de datos los verifique. Esto servirá para conocer tu historial como arrendatario y, además, como certificado de inquilino no moroso, algo que valoran muy positivamente los propietarios. De hecho, sumarás puntos si se lo presentas a los arrendadores.

Cómo saber si soy moroso en Experian

Para ejercer el derecho de acceso ante Experian, se puede presentar su solicitud por correo electrónico o correo postal. Ambas vías implican el mismo procedimiento y requieren la remisión de determinada documentación identificativa.

En caso de optar por el correo electrónico, la solicitud debe enviarse a la dirección badexcug_SPC@experian.com. Si se prefiere el envío postal, deberá remitirse al Apartado de Correos 1.188, 28108 Alcobendas (Madrid).

La solicitud debe contener los datos identificativos de la persona a consultar, ya sea persona física (nombre y apellidos) o jurídica (razón social), junto con el número de DNI, NIF o CIF correspondiente. En el caso de ciudadanos comunitarios, deberá incluirse el certificado de registro como ciudadano de la Unión Europea acompañado de una copia del pasaporte o del documento nacional de identidad de su país de origen.

Asimismo, es imprescindible indicar un domicilio a efectos de notificación, especificar que se desea ejercer el derecho de acceso, y firmar la solicitud incluyendo la fecha de envío.

Junto con la solicitud cumplimentada, deberá adjuntarse una copia legible del documento de identidad del titular.

¿Cuándo caduca la lista de morosos?

La inclusión en este tipo de ficheros no puede prolongarse más de cinco años desde la fecha de vencimiento de la obligación impagada. Transcurrido dicho plazo, la información del deudor debe ser eliminada, con independencia de si la deuda ha sido saldada o no.

Hay que destacar que la prescripción de la inclusión en el fichero no implica la extinción de la deuda. Esta puede seguir siendo legalmente exigible, ya que los plazos de prescripción para reclamar judicialmente varían en función del tipo de deuda. Por ejemplo, en el caso de deudas personales o comerciales, el plazo suele ser de cinco años, mientras que las derivadas de contratos financieros pueden prescribir a los 15 años, salvo que existan interrupciones del plazo.

Es decir, aunque una persona haya sido eliminada de un fichero de morosidad pasados cinco años, eso no impide que el acreedor pueda reclamar la cantidad adeudada si la deuda no ha prescrito conforme al plazo que le resulte aplicable.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta