La Generalitat catalana quiere sumar más vivienda a su parque siguiendo las fórmulas del Ayuntamiento de Barcelona. El Gobierno ha aprobado la autorización de un acuerdo entre la Agencia de la Vivienda de Cataluña y el Instituto Catalán del Suelo (INCASOL) por el que éste financiará con 11,5 millones de euros a la Agencia para que pueda comprar viviendas provenientes de ejecuciones hipotecarias, a través de tanteo y retracto, y destinarlos a alquiler asequible para el año 2022
El Decreto ley 1/2015, de 24 de marzo, de medidas extraordinarias y urgentes para la movilización de las viviendas provenientes de procesos de ejecución hipotecaria, establece que la Generalitat de Cataluña puede ejercer el derecho de tanteo y retracto a favor de éstos viviendas. Desde que entró en vigor, a finales de 2015, se han podido comprar un total de 3.630 pisos, con una inversión de 198 millones de euros.
Los 11,5 millones de euros que aporta ahora INCASOL se estima que permitirán a la Agencia de la Vivienda de Cataluña la compra de otras 211 viviendas, que se destinarán a alquiler social y que servirán para incrementar el parque público de vivienda.
A finales de 2019 se amplió hasta 2027 el plazo para ejercer el derecho de tanteo que tienen las administraciones y entidades del tercer sector y que se hizo extensivo a toda Cataluña. Este derecho puede aplicarse también en segundas y terceras transmisiones de viviendas anteriormente adquiridas por grandes tenedores.
De esta forma, se refuerzan los mecanismos de la administración para hacer efectivo el retorno social del rescate bancario. El derecho de tanteo y retracto a favor de las administraciones permite movilizar estas viviendas para destinarlas a familias en situación de especial vulnerabilidad y ha evitado la venta de estos pisos a fondos de inversión internacional que podrían haber llevado a una nueva dinámica especulativa.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta