Comentarios: 0
Sabadell
Unsplash

La Generalitat sigue sumando nuevas viviendas públicas a su cartera. El director de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, del Departamento de Derechos Sociales, Jaume Fornt , y el concejal de Acción Social y Vivienda del Ayuntamiento de Sabadell, Eloi Cortés, han entregado ya las llaves de las 16 viviendas de alquiler social situados en el edificio del antiguo bloque de los maestros de Sabadell, ubicado en la calle Campoamor, 98. El gobierno catalán ha invertido 2,1 millones de euros en este proyecto.

Las viviendas se han entregado en régimen de alquiler a familias del municipio, todas ellas de más de cuatro miembros, que pagarán unas rentas entre 400 y 425 euros mensuales.

El edificio donde se encuentran situadas las viviendas era el edificio original donde se alojaban los profesores de la escuela publica Joan Sallares i Pla, que hacía años estaban en desuso. En 2004 el Instituto Catalán del Suelo compró el edificio y posteriormente hizo su cesión a la Agencia de la Vivienda de Cataluña que desde 2019 ha trabajado en su renovación y para hacer viviendas sociales de alquiler.

La Agencia de la Vivienda de Cataluña ha destinado 2,18 millones de euros para realizar una rehabilitación integral del edificio: instalaciones, estructura, cerramientos exteriores e interiores, y redistribución de los espacios para la ubicación de 16 viviendas de unos 100 m2 de superficie cada uno.

La rehabilitación del edificio se ha realizado en el marco del proyecto europeo Houseful , con una metodología que permite la reducción de la producción de residuos en la rehabilitación del edificio. También está previsto el reciclaje de las aguas grises que se terminará de implementar en próximos meses, antes de finalizar el año, por uno de los socios europeos.

Asimismo, también permite la reducción del consumo de energía primaria no renovable hasta un 50% mediante la integración de mejoras pasivas (mejora del aislamiento de los edificios) y la instalación de medidas activas (energía solar térmica) con el objetivo de llegar a un edificio de consumo casi cero.

El aislamiento del edificio se ha realizado en buena parte con corcho (en lugar de aislamientos de derivados del petróleo), los cielos rasos con materiales de bajo impacto y existe la instalación necesaria para la separación de aguas negras, grises y de lluvia.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta