Comentarios: 0
Bono joven alquiler
Mitma

El bono joven del alquiler para inquilinos de entre 18 y 35 años es una ayuda para alquilar vivienda, pero a la finalización del segundo año de arrendamiento, que es cuando termina esta ayuda, se puede convertir en una trampa mortal para arrendatarios y arrendadores, según la Agencia Negociadora del Alquiler.

El bono joven supone para los inquilinos 250 euros al mes y esto les invita a alquilar alegremente más viviendas, pero una vez desaparezca la ayuda, muchos no podrán pagar las rentas e incurrirán en problemas económicos porque es como si les subiera la renta 250 euros más al mes.

Para los propietarios se les van a plantear dos escenarios perjudiciales: el fin de estas ayudas les va a aumentar el riesgo de impago porque el inquilino no puede seguir pagando la renta y por otro lado, se producirá una ruptura del contrato: el inquilino se marcha porque no puede seguir pagando el alquiler,

Por eso, José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, propone una modificación del bono joven del alquiler: que en lugar de que dure dos años, esta ayuda se mantenga durante cinco años, que es la duración de un contrato de arrendamiento. De esta manera las ayudas terminarán cuando finalizara el contrato de arrendamiento.

¿Qué es el bono joven de alquiler?

El bono joven al alquiler es una ayuda de hasta 250 euros mensuales, con una duración de hasta dos años, para jóvenes de entre 18 y 35 años, cuyos ingresos individuales se correspondan con una renta anual igual o inferior a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), es decir 23.725 euros.

Sin embargo, para poder acceder a esta ayuda, deben cumplirse una serie de requisitos, como por ejemplo, que la renta del alquiler no supere los 600 euros mensuales o que, en caso de complementarse con otras prestaciones, no supere el 40% de la renta del alquiler.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta