Comentarios: 0
Celia Pérez, presidenta de ANFAPA
Celia Pérez, presidenta de ANFAPA idealista/news

Celia Pérez es presidenta de ANFAPA, Asociación de Fabricantes de Morteros y Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), y agrupa, desde 1987, a las empresas pioneras en España en la fabricación y desarrollo de morteros industriales y sistemas de aislamiento térmico por el exterior. Su protagonismo en el sector de la edificación, compartido con las 38 empresas que integran la asociación, es innegable: alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, con 384 almacenes, casi 100 fábricas y cerca de 4.400 empleados.

¿Se están dejando notar las ayudas de los fondos Next Generation en la solicitud de presupuestos para la ejecución de aislamiento en fachadas de edificios?

No parece que esté teniendo mucha incidencia; todavía no están llegando al mercado de una manera perceptible. Vamos a solicitar al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que implemente un sistema centralizado para conocer el desarrollo de los fondos por CCAA y poder saber los datos sobre solicitudes y concesiones.

Ahora mismo no disponemos de datos concretos, pero estamos muy lejos de otros países como Italia, que, con magnitudes similares a las nuestras y una tramitación de ayudas mucho más sencilla, ha tenido tanto éxito que en solo un año se han duplicado el número de viviendas rehabilitadas.

¿Cómo ha evolucionado el SATE en los últimos años?

Muy positivamente, en constante crecimiento. En concreto, el pasado año ya experimentó un fuerte incremento, y prevemos que este año 2022 se consolide un crecimiento superior, que debería aumentar en cuanto empiecen a fluir los fondos Next Generation.

El sistema SATE es una excelente solución constructiva para el aislamiento de la parte ciega de las fachadas, y por ello está destinada a tener una penetración cada vez mayor en el sector.

Las empresas asociadas a ANFAPA alcanzan un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, ¿cuál es la actividad que les genera mayor beneficio?

Todas ellas están vinculadas con la construcción y la rehabilitación, y en esta crisis la actividad se ha ido manteniendo y todos los subsectores están funcionando pese a las dificultades; dentro de este comentario general, sí que es evidente un mayor crecimiento de la solución SATE.

¿Cómo pueden convivir en un edificio histórico una instalación de SATE en fachadas con los elementos arquitectónicos antiguos?

El sistema SATE dispone de todo tipo de complementos para reproducir cornisas, impostas, recercados, y cualquier otro elemento formal de la construcción clásica, por ello no hay dificultad en adoptar la más eficiente solución de aislamiento para fachadas cuando se trata de rehabilitar un edificio de corte clásico, y a la vez mantener el principio de “antes que nada: eficiencia energética”.

La ciudadanía debe conocer las múltiples ventajas que aporta, por ejemplo, un buen aislamiento térmico en su vivienda: reduce su factura energética, le brinda más confort y revaloriza el inmueble y todo ello de manera inmediata.

¿Estamos ante un buen momento para que los particulares y las comunidades decidan rehabilitar sus edificios?

Absolutamente, desde ANFAPA remarcamos que nunca unas obras de rehabilitación de esta envergadura van a costar menos que ahora, porque Europa nos pide que pasemos de rehabilitar 30.000 hogares al año, como hacemos en la actualidad, a 300.000 en 2050 y los fondos Next Generation ponen a disposición de España 5.520 millones de euros. Coinciden la necesidad de rehabilitación, el interés de las administraciones y los recursos económicos.

¿La instalación de SATE requiere de mano de obra especializada? ¿Dónde se consigue?

Efectivamente debemos contar con mano de obra preparada y conocedora de la solución y sus buenas prácticas. Y, como pasa en muchos subsectores de la construcción, hay menos profesionales de los necesarios, así que nuestros asociados destinan tiempo y recursos en formar a nuevos profesionales.

También desde la asociación estamos colaborando con la Fundación Laboral de la Construcción en la preparación de dos ciclos formativos para instaladores de SATE, uno para personal en activo y otro para personal desocupado. El Ministerio ya ha aprobado en primera instancia las partidas presupuestarias para ello, y esperamos que en el inicio del próximo año se materialice su puesta en marcha.

¿Qué ventajas sostenibles ofrece trabajar con SATE?

La principal aportación a la sostenibilidad por la instalación de un sistema SATE en un edificio es la significativa reducción de la demanda de energía para conseguir y mantener las temperaturas de confort térmico requeridas; esta reducción de demanda que, evidentemente, reduce el consumo, disminuye de manera significativa las emisiones de gases efecto invernadero, mayoritariamente CO2, lo que supone una aportación importante a la ruta hacia la descarbonización de nuestra sociedad. Por otro lado, se está avanzado en la incorporación de materiales provenientes del reciclado, tanto en la fabricación de las placas aislantes como en la de los morteros y materiales de acabado; es decir incorporándonos a la economía circular.

¿Qué otras alternativas al SATE existen en el mercado? 

El SATE es el sistema más adecuado por la continuidad de su capa de aislamiento, que no deja ninguna superficie de la parte opaca de la fachada sin aislar. Por ejemplo, los pilares en fachada y los cantos de forjado son completamente protegidos de la temperatura exterior. Hoy en día solo hay otro sistema de capa continua, que es la fachada ventilada, que exige un mayor vuelo sobre la vía pública a igualdad de espesor de aislamiento.

Los sistemas de aislamiento por el interior o insuflado de cámaras no consiguen la continuidad de la capa de aislamiento, y por tanto se crean puntos fríos en el interior de las viviendas. En el caso del insuflado de cámaras tampoco se pueden conseguir los espesores requeridos por la normativa actual, ni se consigue obtener un relleno completo dada la poca homogeneidad de los espacios interiores, ya sea por suciedades o restos de morteros y rebabas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta