
Existen muchos motivos por los que puedes tener más de un pagador durante un mismo ejercicio fiscal: puede que hayas trabajado para una empresa durante parte del año y que luego hayas cambiado de empleo, o bien que trabajes simultáneamente para dos empresas. También es posible que disfrutes de una pensión de alimentos o compensatoria, además de tu salario, o que hayas rescatado un plan de pensiones.
En muchos de estos casos, las reglas del juego a la hora de presentar la declaración de la renta serán ligeramente distintas. Para que salgas de dudas, te explicamos las claves de tener dos pagadores en la Renta de 2025.
- Tener dos pagadores a la Renta de 2025
- Si tengo dos pagadores, ¿estoy obligado a declarar?
- ¿Cuándo hay que pagar a Hacienda por tener dos pagadores?
- Ejemplo de dos pagadores en la Declaración de la Renta
- ¿Cuánto te quita Hacienda por tener dos pagadores?
- ¿Qué ocurre si has tenido tres pagadores el mismo año?
- Supuestos que no se consideran dos pagadores en la Renta
Tener dos pagadores a la Renta de 2025
Son muchos los contribuyentes que se preguntan cómo afecta tener dos pagadores a la Declaración de la Renta.
La respuesta es que, en realidad, el único cambio que hay que considerar si se tienen dos pagadores o más tiene que ver con la obligación de declarar.
Para la campaña de la Renta 2025, correspondiente a los ingresos obtenidos durante el ejercicio 2024, aumenta el umbral mínimo de ingresos que exime de la obligación de presentar declaración para los contribuyentes con dos o más pagadores.
Si durante la anterior campaña de la Renta esta obligación afectaba a quienes ingresaran más de 15.000 euros brutos anuales procedentes de varios pagadores, este año el límite se eleva hasta los 15.876 euros brutos anuales.
Por tanto, la principal consecuencia de tener más de un pagador es que se te aplicará un mínimo distinto al declarar. Lo que debes tener claro es que esto no implica un porcentaje mayor de impuestos. La cuantía que deberás entregar a la Agencia Tributaria dependerá de la suma de todos tus ingresos (así como de tus gastos, deducciones, reducciones, etc.).
Si tengo dos pagadores, ¿estoy obligado a declarar?
La regla general nos dice que no tendrán que presentar la Declaración de la Renta quienes ganen menos de 22.000 euros brutos durante un año en concepto de rentas del trabajo, siempre que todos estos ingresos procedan de un único pagador.
No obstante, estarás obligado a presentar el IRPF si ingresas más de 15.876 euros brutos anuales y tienes dos o más pagadores, siempre que tu segundo pagador (o la suma de todos, excepto el principal) te haya abonado más de 1.500 euros durante todo el ejercicio fiscal. En caso contrario, se aplicará el límite general.
¿Cuándo hay que pagar a Hacienda por tener dos pagadores?
En general, deberás pagar a Hacienda por tener dos pagadores cuando ambos o uno de ellos te haya retenido durante el ejercicio fiscal una cantidad en concepto de IRPF que se encuentre por debajo de la que te corresponde según el total de tus ingresos.
En caso de que ambos pagadores tengan en cuenta cuál es el total de tus ingresos previstos para ese ejercicio, cada uno de ellos podrá retenerte la cantidad necesaria para que las cuentas con Hacienda queden a cero cuando cierres el año fiscal.
En cualquier caso, si te ‘pasas’ y finalmente abonas a Hacienda de forma anticipada una suma mayor de la que te toca, tu Declaración de la Renta saldrá a devolver y la Agencia Tributaria procederá a ingresarte tu dinero en el plazo de 6 meses.
Ejemplo de dos pagadores en la Declaración de la Renta

Para que comprendas mejor cómo afecta a tu Declaración de la Renta tener dos pagadores o más, toma nota de estos ejemplos:
- Trabajas para una única empresa y percibes 30.000 euros de ella durante 2024: Suponiendo que te corresponda pagar un 20% en concepto de IRPF, como solo cuentas con un pagador, lo normal será que este retenga cada mes el porcentaje que corresponda de tu nómina. El resultado es que no tendrás que pagar nada en tu declaración y, en caso de que se te apliquen determinadas ventajas fiscales, es posible que te salga a devolver.
- Trabajas para dos empresas durante el mismo año y percibes, en total, 30.000 euros: 18.000 euros de la empresa A y 12.000 euros de la empresa B. En este supuesto, cada empresa te retendrá la suma que corresponda sin tener en cuenta lo que percibes en la otra. Por ejemplo, la empresa A te aplicará un porcentaje del 10% y la empresa B un 1%. Sin embargo, según el total de tus ingresos, deberías estar pagando un 19% del total. Por este motivo, las cuentas no saldrán cuando presentes tu IRPF y te tocará abonar todo lo no retenido durante el ejercicio de 2024.
¿Cuánto te quita Hacienda por tener dos pagadores?
Esta es una duda muy frecuente y la realidad es que tu número de pagadores no influye en absoluto en la cuantía que te toca pagar a Hacienda.
Lo que sí es posible es que las retenciones que hayan llevado a cabo tus pagadores durante el ejercicio se encuentren por debajo de lo que corresponde y que, en consecuencia, la Declaración de la Renta te salga a pagar.
Lo que ocurre con frecuencia es que cada pagador te retiene la suma que corresponde según la cuantía que te haya pagado durante el año, como si de tu único pagador se tratase, y sin tener en cuenta al resto de pagadores.
Por eso, en ocasiones, si tus ingresos aumentan gracias a uno o varios trabajos o ingresos extra, es posible que parte de tus rentas ‘salten’ de tramo y deban tributar por un porcentaje mayor.
¿Qué ocurre si has tenido tres pagadores el mismo año?
Si tienes tres pagadores en la renta, las reglas aplicables son idénticas al caso de contar con dos pagadores. Únicamente resultará más complicado calcular cuáles serán tus ganancias totales y, por tanto, solicitar a cada uno de tus empleadores que te retenga la cuantía correspondiente.
Además, en cuanto a cuándo estás obligado a presentar la declaración del IRPF con tres pagadores, se aplica la misma regla que en caso de contar con dos pagadores: estarás obligado a declarar si ingresas, en total, más de 15.876 euros brutos durante el año y tienes dos o más pagadores, siempre que tu segundo pagador (o varios de ellos) te haya abonado, en total, más de 1.500 euros durante todo el ejercicio fiscal.
Supuestos que no se consideran dos pagadores en la Renta
Ten en cuenta que hay determinados ingresos que no se consideran 'segundo pagador'. Estos son los supuestos concretos de rentas del trabajo que no computan como segundo pagador, tal y como explica el artículo 96 de la Ley del IRPF:
- Cuando se perciban pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos diferentes de las previstas en el artículo 7 de esta ley.
- Cuando el pagador de los rendimientos del trabajo no esté obligado a retener de acuerdo con lo previsto reglamentariamente.
- Cuando se perciban rendimientos íntegros del trabajo sujetos a tipo fijo de retención.
- Tampoco tendrán obligación de declarar quienes perciban únicamente rendimientos del trabajo que consistan en las prestaciones pasivas a del artículo 17.2.a) de la Ley del IRPF (pensiones de la Seguridad Social y demás prestaciones públicas por situaciones de incapacidad, jubilación, accidente, enfermedad, viudedad… así como la mayoría de las prestaciones equivalentes procedentes de planes privados, planes de empresa, seguros…). Esto será así siempre que la determinación del tipo de retención aplicable se hubiera realizado de acuerdo con el procedimiento especial que reglamentariamente se establezca.
- Tampoco se considerará que has tenido dos pagadores en caso de que se produzca una subrogación laboral, o un pago delegado (por ejemplo, por una incapacidad temporal), o cuando tu empresa cambie de nombre o se produzca una fusión de empresas. Para evitar errores, lo mejor es consultar a un asesor fiscal.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta