Por increíble que a algunos les parezca, existe gente a la que le gusta y quiere vivir en entornos extremos. Y si de entornos extremos hablamos, los desiertos son, probablemente, los que mejor se adaptan a esta categoría. En Estados Unidos, uno de los más claros ejemplos de ello es el conocido como valle de la Muerte, conocido por ser uno de los lugares más calurosos y secos del mundo. Como su nombre nos permite imaginar, es un lugar desolado, aunque no exento de belleza, con un paisaje árido y vasto en el que se alcanzan los 56ºC. Sin embargo, alberga una gran biodiversidad con muchas especies de plantas y animales adaptados a las condiciones extremas del desierto.
Enmarcado entre las montañas de Nevada y este desierto, encontramos una peculiar casa prefabricada, a la que se le ha dado el nombre de Rondolino Residence, diseñada por Nottoscale Architects, cuyo elemento más característica es la forma en que se abre al paisaje, dando la sensación de que casi no existe diferencia entre el interior y el exterior.
“Una de las principales consideraciones de diseño fue aprovechar las vistas y dar al propietario la sensación de estar en medio del desierto aunque esté dentro de la casa o en la amplia terraza. Nottoscale introdujo grandes ventanas de suelo a techo en todas las viviendas y elevó el edificio sobre un zócalo de hormigón, que parece emerger del paisaje desértico con vistas al paisaje. Esto le da al usuario la impresión de estar flotando, pero sin estar completamente inmerso en el paisaje desértico", explican desde el estudio.
Otro elemento fundamental es la luz. Por eso, aunque las habitaciones son pequeñas, sus tres dormitorios, espacio de oficina, dos baños, almacenamiento y sala de servicios parecen espaciosos y están inundados de luz natural. La amplia terraza exterior, con una bañera de hidromasaje empotrada, cuenta con puertas corredizas de cristal de altura completa que crean un área transitoria entre las dos secciones del edificio, permitiendo que el exterior se mezcle con el interior. Todo ello con un sistema de aislamiento basado en paneles SIP.
Vista desde cierta distancia, la estructura parece flotar sobre el suelo, una percepción que se logra a que descansa sobre una gran base de concreto para elevarla por encima del suelo del desierto y protegerla de las posibles inundaciones. La ventilación cruzada y las ventanas protegidas por una amplia pérgola en la terraza generan un flujo de aire fresco en todo el interior, mientras que el amplio espacio bajo la casa también se utiliza como área de almacenamiento y ayuda a mantener un clima moderado durante todo el año.
Este diseño modular se basa en un concepto con el que se experimentó anteriormente, T-modulome en 2002, y ha evolucionado a lo largo de los años, aprovechando al máximo los avances en la construcción prefabricada. El proceso de diseño y construcción de la Rondolino Residence fue notablemente fluido y eficiente, ya que el estudio se encargó de todos los aspectos, mientras que el cliente no pudo estar presente durante el proceso. “Dado que el cliente vive en Roma, Italia, nottoscale ha gestionado todo el proceso de prediseño y construcción, proporcionando literalmente una casa "llave en mano”, sentencian.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta