La consultora Gesvalt ha lanzado su informe de vivienda correspondiente al último trimestre de 2023, proporcionando un análisis detallado del mercado inmobiliario español. Este documento revela tendencias significativas y apunta hacia una estabilización en los precios, marcando un hito al situarse un 28,2% por debajo del máximo histórico registrado en el primer trimestre de 2008.
El estudio, basado en datos del departamento de Research de Gesvalt, presenta un aumento moderado del 2,1% en el precio de la vivienda en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento, aunque continúa una tendencia alcista que lleva ya once trimestres, es el primero en el que la tasa de crecimiento se reduce por debajo del 3%, indicando una clara desaceleración en la escalada de precios que ha caracterizado el mercado inmobiliario recientemente.
La cifra más destacada del informe es el precio medio por m2, situándose actualmente en 1.538 euros, lo que representa una disminución del 28,2% con respecto al máximo histórico registrado en 2008. Este dato proporciona una perspectiva valiosa sobre la corrección del mercado inmobiliario español desde la crisis financiera, mostrando una reducción sustancial de los precios que, a pesar de haber llevado un tiempo, ha contribuido a la estabilización actual.
Aunque el informe destaca la desaceleración, también señala un ligero descenso del 0,8% en el precio de la vivienda respecto al trimestre anterior. Gesvalt proyecta que esta tendencia de crecimiento más moderado se consolidará en los primeros meses de 2024, a pesar de que ya se observan signos de estabilización en algunas áreas.
Baleares, con un precio de 2.780 euros/m2, se mantiene como la Comunidad Autónoma con la vivienda más cara de España, seguida por la Comunidad de Madrid (2.504 euros/m2) y País Vasco (2.347 euros/m2). Aunque el aumento del precio de la vivienda ha sido generalizado en la mayoría de las regiones por segundo trimestre consecutivo, Navarra se mantiene estable.
La estadística del 28,2% por debajo del máximo histórico resalta la evolución del mercado español en los últimos años, subrayando tanto la corrección de precios como la estabilización actual. Aunque los incrementos continúan, el mercado parece encaminarse hacia una fase más sostenible y equilibrada en el nuevo año. El informe de Gesvalt ofrece una visión valiosa para inversores, compradores y profesionales del sector, brindando perspectivas fundamentales para comprender el panorama inmobiliario actual en España. Además, Gesvalt destaca la necesidad de una observación cuidadosa, ya que estas tendencias pueden tener un impacto significativo en la toma de decisiones inmobiliarias a corto y largo plazo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta