
Los precios de las viviendas han ascendido durante 2023 y los expertos prevén que no se frenarán en este año tampoco. Si bien puede ser que las subidas sean menos importantes. ¿Qué pasará con el alquiler? Veamos qué concentrará la oferta, demanda y ese mantenimiento de precios.
A ello le debemos sumar los cambios económicos y políticos, según cada comunidad. Pues, tras la limitación del incremento de los alquileres y la aprobación de la Ley de Vivienda, 2024 ha traído consigo bonificaciones fiscales para aquellos pequeños propietarios que pongan sus casas en alquiler. Sin embargo, desde Comprarcasa dudan del efecto positivo de esta medida: “de los 2,9 millones de hogares que declararon tener una segunda residencia, según los datos del INE en 2021, varias investigaciones sobre el tema confirman que muchas de estas residencias se ubican en zonas rurales de gente que vive en ciudades, pero se mantienen vinculados a sus orígenes a través de este patrimonio inmobiliario”, asevera su CEO, Lorena Zenklussen.
Cómo se comportarán los precios de los alquileres en este 2024
Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de las patronales FADEI y AMADEI, comenta que es posible que suban en las zonas en las que menos oferta hay, “ya que cada vez se denota mayor preocupación por parte de los pequeños ahorradores a la hora de poner sus inmuebles al mercado de alquiler”.
Por su parte, el personal shopper inmobiliario Iñaki Unsain, y director general de ACV Gestión Inmobiliaria, prevé que los pisos en alquiler en las ciudades seguirán subiendo. Particularmente lo hará en aquellas regiones en las que se comiencen a aplicar los límites al precio del alquiler aprobados en la última Ley de Vivienda que poco a poco comenzaremos a ver durante este año. “En el caso de Cataluña, donde 140 municipios comenzarán a aplicar estos topes en las zonas tensionadas el mes de febrero, y especialmente en Barcelona, los precios seguirán subiendo ante la regulación”.
Las cifras de precios podrían ser superiores en algunas zonas, “especialmente en las principales ciudades y en las zonas turísticas. Por ejemplo, en Barcelona, el precio del alquiler podría subir hasta el 4%, mientras que en Madrid podría alcanzar el 5%. En el caso de las zonas turísticas, como la Costa del Sol o las Islas Baleares, el precio podría subir incluso más llegando al 6% o, incluso, al 7%”, explica Germán Rabellino, CMO de Wolo.
Ahora bien, tales aumentos en el precio del alquiler se traducirán en subidas de las rentabilidades para los propietarios. Germán Rabellino apunta que “la rentabilidad por alquiler una vivienda en España alcanzará entre un 2 y un 5% al cierre de 2024, lo que supone un aumento de entre un 4 y un 8% respecto al 2023”.
Poca oferta y gran demanda
Si algo está caracterizando el inmobiliario en España en los últimos años, es la poca oferta y gran demanda de viviendas especialmente en zonas como las grandes ciudades, el extrarradio de éstas, costas e islas. Por esto, desde FADEI y AMADEI creen que la oferta será mínima ante la inseguridad jurídica que ha provocado la Ley de Vivienda a los arrendadores. “Mientras, la demanda aumentará ante la dificultad de poder comprar, pues los tipos de interés y la inflación aún son elevados”.
Unsain es de la opinión que probablemente el alquiler se resienta y veamos un traspaso masivo a vivienda con contrato temporal incrementando los precios de manera significativa y disminuyendo drásticamente la oferta de pisos de vivienda habitual. “Pese a ello, considero que la demanda va a seguir manteniéndose muy fuerte en Barcelona, y ante la poca oferta debido a la aplicación de estos topes, los precios tenderán a subir”.
Las zonas más demandadas por el alquiler en este 2024
El personal shopper inmobiliario apunta que el número de zonas con amplia oferta de alquiler se ha reducido mucho. “Las zonas de alquiler más importantes seguirán siendo aquellas prime y céntricas que ofrecen mejores condiciones de vida para los arrendados”. Y destaca especialmente los barrios clave de determinadas ciudades como el centro o dónde están ahora los precios más bajos.
Por su parte, Miguel Ángel Gómez Huecas destaca que las zonas más demandadas en alquiler son las de mayores servicios y, sobre todo, con más capacidad de conseguir un empleo. “Esas zonas son donde la gente quiere vivir y seguirá siendo así durante el 2024”.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta