Nuevo paso en el plan de liquidación de la inmobiliaria Reyal Urbis, con su salida a subasta de terrenos, tanto de suelos urbanos como urbanizables, repartidos por toda la geografía nacional. Se trata de 10 lotes, que suman casi 170.000 m2, en distintas provincias desde Madrid, Valencia, Alicante, Las Palmas o Guadalajara, valorados en 20,5 millones de euros, pero que se ofrecen con descuentos de más del 70%. Todas las subastas se encuentran abiertas al público a través del portal especializado Escrapalia.
El precio de salida de la subasta asciende en conjunto a 5,6 millones de euros, con propiedades en Jávea, la isla de Gran Canaria, Guadalajara y la vecina Yebes, Aljaraque (Huelva), Valdemoro (Madrid), Paterna (Valencia) o Zamora. Las subastas están abiertas de forma pública, la mayoría hasta mediados de junio. tras el registro gratuito en la plataforma, a particulares, promotores, constructoras, empresas e inversores, que tienen que aportar una cantidad en modo de fianza, que siempre será devuelta, en caso de no ser el ganador de la puja.
Desde el pasado noviembre, se ha sacado a subasta 35 lotes de suelo pertenecientes al plan de liquidación de una de las gigantes del ladrillo durante la época del boom, que en su conjunto estaban valorados en 45,1 millones de euros. Tal y como adelantó BDO Abogados, la Administración Concursal de Reyal Urbis, actualmente en proceso de liquidación, la venta pública se ejecutará progresivamente, donde se irán habilitando lotes de diferentes activos en distintas localidades de España.
El proceso de liquidación se está llevando en el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid. Reyal Urbis surge en 2007 tras la fusión de dos grandes empresas, Inmobiliaria Urbis y Construcciones Reyal, tras la adquisición previa de un 96,41% del capital social de Urbis por parte de Reyal a través de una Oferta Pública de adquisición (OPA).
A 31 de diciembre de 2012, Reyal Urbis contaba con un banco de suelo total de 7,8 millones de metros cuadrados de edificabilidad sobre rasante lo que la convertía en una de las principales empresas europeas en la actividad de promoción residencial.
Tras casi dos años de negociaciones con los acreedores durante los que se estudiaron todo tipo de alternativas para encontrar una solución y al no haber podido alcanzar un acuerdo de refinanciación con sus acreedores, Reyal Urbis presentó concurso voluntario de acreedores con fecha 19 de febrero de 2013. El 1 de septiembre de 2017 el juzgado notificó Auto de Liquidación de la Sociedad, dictando su disolución, así como el cese de los administradores sociales.
Algunos de los terrenos más destacados se encuentran en Guadalajara, como los 29.683 metros cuadrados de suelo urbanizable con uso terciario comercial cerca de la estación del AVE de Guadalajara por 1,1 millón de euros.
Además, en la localidad vecina de Yebes, se subastan dos lotes. El primero, un suelo urbano de 9.234 metros cuadrados de superficie de uso residencial por 790.000 euros. Y por 463.000 euros, otro suelo de 5.874 metros cuadrados de suelo urbano finalista de uso residencial en el Sector 1.
Escrapalia también subasta saca a subasta 52.330 metros cuadrados de suelo urbanizable de uso residencial en Zamora por 1,75 millones. Se encuentra en el sector SUR 36 (La Cometa), dispone de una edificabilidad estimada de 25.800 metros cuadrados.
Dando el salto Alicante, se subasta por 1,3 millones de euros, ya con un descuento del 63%, un suelo de uso residencial en Jávea, del Plan General Estructural en tramitación, con 51.663 metros cuadrados de fincas con una edificabilidad estimada de 18.800 metros cuadrados.
Otros suelos destacados se encuentran en Paterna (Valencia), con la venta de un terreno urbano de uso residencial por 400.000 euros, y ubicado en sector Santa Tira UE2, tiene una edificabilidad estimada de 8.350 metros cuadrados.
Finalmente, salen a subasta 1.385 metros cuadrados de parcelas de uso residencial ubicadas en el Sector 2, polígono 3 de El Galeón del municipio de Santa Brígida, en la isla de Gran Canaria. Esta localidad cuenta con la renta per cápita más alta del archipiélago. La edificabilidad estimada es de 924 metros cuadrados, siendo el precio de salida de 70.000 euros.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta