
La Plaza de España, situada en Santa Cruz de Tenerife, es uno de los lugares más emblemáticos y visitados de la ciudad. Construida en 1929 sobre los restos del antiguo castillo de San Cristóbal, se destaca por su gran superficie y su simbólica fuente central.
Este espacio público ha sido renovado varias veces a lo largo de los años, integrando elementos modernos con su valor histórico. Descubre todo lo que debes saber sobre la plaza de España de Santa Cruz de Tenerife.
Historia y remodelaciones de la Plaza de España
La Plaza de España, situada en el corazón de Santa Cruz de Tenerife, es un testimonio palpable de la evolución histórica y cultural de la ciudad. Desde su creación, esta plaza ha sido testigo de numerosos eventos históricos y ha sufrido varias transformaciones.
Originalmente, el lugar donde se encuentra la actual Plaza de España era parte del Castillo de San Cristóbal, una fortaleza construida en el siglo XVI para defender la isla de los ataques piratas. Con el paso del tiempo y los cambios en las necesidades urbanas, el castillo fue demolido parcialmente y en 1929 se inauguró la Plaza de España, diseñada por el arquitecto Marrero Regalado.
Uno de los cambios más significativos en la historia reciente de la Plaza de España fue la gran remodelación llevada a cabo por los arquitectos suizos Herzog y De Meuron, inaugurada en 2008. Esta remodelación modernizó el espacio con un diseño más contemporáneo e integró elementos que realzan la importancia histórica del lugar, como la conservación de partes del antiguo castillo visible a través de un suelo de cristal. Además, se añadió un gran lago artificial que también sirve como elemento refrescante en los días calurosos.

Qué ver en la Plaza de España
La Plaza de España de Santa Cruz de Tenerife es un lugar repleto de atractivos y monumentos que capturan la esencia de la historia y la cultura de la ciudad.
Uno de los principales puntos de interés es el Monumento a los Caídos, una imponente escultura que rinde homenaje a los caídos durante la Guerra Civil española. Este se encuentra en el centro del gran lago artificial, que añade belleza y serenidad al entorno.
Además, no puedes perderte la oportunidad de ver los restos del Castillo de San Cristóbal, integrados ingeniosamente en el diseño moderno de la plaza. A través de paneles de cristal en el suelo, se pueden observar los cimientos de esta antigua fortaleza, lo que ofrece una perspectiva única sobre la historia militar de Tenerife.
La plaza también está rodeada por varios edificios emblemáticos, como el Palacio Insular y el Edificio del Cabildo, que son ejemplos magníficos de la arquitectura contemporánea y tradicional de las Islas Canarias.
Cómo llegar a la Plaza de España
Llegar a la Plaza de España en Santa Cruz de Tenerife es bastante sencillo debido a su céntrica ubicación en la ciudad. Estas son las formas de las que dispones para visitar esta majestuosa plaza.
- A pie: si te encuentras alojado en Santa Cruz, puedes llegar fácilmente a pie desde cualquier punto del centro. La plaza es un punto neurálgico que conecta con las principales avenidas y calles comerciales, lo que facilita su acceso.
- En guagua: la plaza es accesible mediante las rutas de autobuses urbanos e interurbanos 014, 015, 901, 905, 102 y 103, que tienen paradas cercanas.
- En coche: si prefieres la comodidad del coche, hay varios aparcamientos públicos y privados en las inmediaciones donde puedes dejar tu vehículo.

Curiosidades de la Plaza de España
La Plaza de España de Santa Cruz de Tenerife está llena de detalles y anécdotas que sorprenden a propios y extraños.
- Uno de los aspectos más curiosos es la presencia del lago artificial, un elemento estético que también funciona como un espejo de agua que refleja el cielo y los edificios circundantes, creando un efecto visual.
- Otra peculiaridad interesante es el suelo de cristal que permite ver los restos del Castillo de San Cristóbal. Este diseño innovador integra el pasado en la vida cotidiana de los ciudadanos y visitantes.
- La plaza alberga una cápsula del tiempo, enterrada durante la remodelación de 2008, que contiene objetos y documentos representativos de la época, y que será abierta en el año 2108.
- En cuanto a las esculturas, la Plaza de España cuenta con varias obras de arte moderno que contrastan con su entorno histórico. Estas invitan a la reflexión sobre la contemporaneidad del arte en espacios públicos.
- La calle principal de Santa Cruz de Tenerife en cuanto a aspectos comerciales es la Calle del Castillo, que se encuentra junto a la Plaza de España.
Vivir en Santa Cruz de Tenerife
Residir en Santa Cruz de Tenerife ofrece una calidad de vida envidiable debido a su clima templado durante todo el año, su vibrante oferta cultural y su accesibilidad. La ciudad es conocida por su hospitalidad y por la calidez de sus habitantes, lo que facilita una rápida integración tanto para nacionales como para expatriados.
La ciudad no solo es el corazón administrativo y comercial de Tenerife, sino que también es un centro neurálgico de actividades culturales, festivales y eventos deportivos. Además, ofrece diversas opciones residenciales que van desde modernos apartamentos en el centro hasta tranquilas viviendas en zonas más residenciales.
Si estás barajando la posibilidad de vivir en Santa Cruz de Tenerife, esta es la oferta disponible actualmente.
- Casas en venta en Santa Cruz de Tenerife
- Casas en alquiler en Santa Cruz de Tenerife
- Casas vacacionales en Santa Cruz de Tenerife

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta