El pasado viernes en el despacho de abogados Ecija ha tenido lugar un panel en el que se ha discutido sobre la visión actual y las perspectivas de inversión hotelera en España. La mesa redonda formada por cuatro ponentes, tres de ellos del segmento del lujo, han coincidido en la realidad de este tipo de producto en la capital de España. "Todavía no hemos llegado al lujo pretendido en Madrid", ha expresado en este sentido Jaime Monzón, CEO de Cool Room Hotels. "Nos estamos acercando al lujo de otras localizaciones de Europa", ha agregado Verónica García, CEO de Relais & Chateaux Hotel Orfila Heritage Madrid Hotel.
Por su parte, Carlos Ortega, director de expansión del Grupo Palladium, también ha refutado las opiniones de sus compañeros de sector. "Si sumamos todo el parque de habitaciones de lujo de Madrid, frente al parque de habitaciones general se observa como la primera tipología sigue siendo una parte muy pequeña", ha explicado. "Hay que aclarar que no todos los hoteles de 5 estrellas son activos de lujo y la realidad es que a Madrid antes no venía clientes de alto nivel adquisitivo porque sencillamente no había hoteles de lujo", ha agregado Ortega.
Los tres expertos del sector reconocen que la llegada de marcas como Four Seasons ya han posicionado a la capital de España dentro del lujo europeo. "Madrid se lo merecía por su clima, por su historia, por su contenido artístico, por su gastronomía… Nuestro precio medio (por habitación) ha subido desde 2019, pero estamos por debajo de Londres, París o Roma. En este sentido, tenemos un hándicap que son las dificultades para atraer al turismo asiático por la falta de vuelos directos y por la dificultad para conseguir visados", ha espetado García.
"Queda mucha rentabilidad en este segmento. Nos queda mucho que trabajar y de aprender del cliente de lujo, de verdad. Vamos poco a poco y al final las tarifas te ayudan a aumentar tu servicio", ha agregado Monzón. La ausencia de oferta es algo que está atacando el sector con nuevos proyectos y productos como las 'branded residences', y todo los ponentes coinciden en que no hay riesgo de que se produzca ninguna burbuja en este segmento.
"Yo no estoy asustado porque hay mucha nueva propuesta que se va a poder absorber gracias a la demanda creciente. El crecimiento es natural. Parece muy grande, pero porque veníamos prácticamente de cero. Hay que acostumbrarse a que este producto funciona. Además, Madrid se está posicionando a nivel gastronómico y esto ayuda y acompaña al sector hotelero de lujo. En el horizonte aparece la celebración de la Fórmula 1, el mundial de fútbol....", ha afirmado Ortega.
Precisamente, Monzón también ha hecho referencia al auge de la celebración de grandes eventos en la capital de España para justificar la creación de más producto de lujo en la ciudad. "Si se pagan 1.000 euros por ver a Taylor Swift, habrá gente que también esté dispuesta a alojarse en una habitación de 1.000 euros la noche cuando se produzcan estos eventos, por ejemplo. De momento, hay poco producto para este tipo de cliente", ha señalado el CEO de Cool Room Hotels.
En un total consenso, los tres también han declarado este 2024 va a ser el mejor año de la historia de sus respectivas empresas y todos ellos esperan que el 2025 se comporte igual, e incluso mejor. Cabe recordar en este punto que 2023 acumuló una inversión en el sector hotelero (no sólo de lujo) de 4.000 millones de euros. "El mejor año de la historia y va muy de la mano del precio medio que ha tenido una subida espectacular. La previsión del año que viene es mantenernos o registrar mejores números", ha declarado García.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta