La arquitectura moderna está abrazando cada vez más los principios de la economía circular, un concepto que busca maximizar la reutilización de recursos, minimizar los residuos y fomentar una vida más sostenible. Este enfoque no solo se aplica a la forma en que los edificios se diseñan, construyen y mantienen, sino también a la manera en que se integran en su entorno y apoyan a las comunidades locales. Un ejemplo claro de esto es la Aldea Circular Taisugar (TCV), un complejo residencial ubicado en Tainan (Taiwán), que pone en práctica los principios de la economía circular, creando una comunidad autosuficiente que interactúa de manera armónica con la naturaleza.
Un diseño sostenible centrado en la comunidad
La Aldea Circular Taisugar es un complejo residencial compuesto por 351 viviendas de alquiler diseñado por el estudio taiwanés Bio-Architecture Formosana, todas organizadas en torno a una granja urbana, un estanque ecológico y una zona de gestión de residuos. Este diseño permite a los residentes satisfacer muchas de sus necesidades diarias, como el acceso a alimentos frescos y la gestión de los desechos, dentro del propio complejo. Según el estudio, este es el primer proyecto de viviendas en Taiwán que se construye sobre los principios de la economía circular, promoviendo la autosuficiencia y la sostenibilidad.
"TCV establece un marco sostenible que cultiva el sentido de comunidad", afirma el estudio. La idea es transformar a los residentes en parte activa de un ecosistema compartido, fomentando la reconexión entre las personas, la naturaleza y el ciclo de producción y consumo. Los apartamentos se distribuyen en tres edificios en forma de L, que se conectan mediante puentes exteriores y están diseñados para integrarse de manera fluida con los espacios exteriores.
En el corazón del complejo, se encuentra una serie de volúmenes más pequeños con tejados a dos aguas revestidos en policarbonato, que albergan una cocina común donde los residentes pueden preparar comidas utilizando los productos cultivados en la granja urbana circundante. De este modo, la aldea no solo facilita una vida sostenible en cuanto al consumo de alimentos, sino que también promueve la vida comunitaria, un aspecto clave para el bienestar social de los habitantes.
Módulos y longevidad
Uno de los aspectos más innovadores del diseño de la Aldea Circular Taisugar es el uso de módulos prefabricados, lo que minimiza los residuos durante la construcción y facilita el mantenimiento futuro de los edificios. Los módulos están compuestos por una combinación de losas huecas de hormigón y acero, lo que permite que las estructuras sean sólidas pero flexibles. Cada uno de los materiales utilizados en la construcción del complejo tiene asignado un "pasaporte material", una identificación única que permitirá rastrear y reutilizar los componentes en el futuro, después de que los edificios hayan cumplido su ciclo de vida útil.
"Nuestro objetivo era que el edificio fuera modular y sencillo sin renunciar a un aspecto dinámico y una distribución interesante", explican los arquitectos. Aunque los bloques son modulares, se les ha dado una identidad visual única a través del uso de diferentes colores externos, como rosa pálido, marrón y gris, lo que añade un toque visual que se asemeja a la estética de un pequeño pueblo.
Los bloques de apartamentos, además de estar diseñados para facilitar su desmontaje y futura reutilización, están equipados con sistemas que hacen que el mantenimiento sea más sencillo. Por ejemplo, las tuberías están instaladas externamente en las fachadas metálicas para permitir un acceso fácil en caso de reparaciones. Además, los paneles solares ubicados en los tejados proporcionan energía renovable, lo que reduce la dependencia de fuentes externas de electricidad.
Otro aspecto crucial es el uso de terrazas y balcones que no solo maximizan el acceso a la luz natural, sino que también están diseñados para facilitar la ventilación y el confort en un clima tropical como el de Taiwán. Estos espacios exteriores también juegan un papel esencial en la creación de una comunidad más conectada, al servir como áreas comunes donde los residentes pueden interactuar entre sí.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta