El exceso de demanda y la falta de oferta en el mercado inmobiliario ha provocado un desequilibrio en todo el panorama nacional, y Málaga, una de las ciudades más en auge del país, no iba a ser menos. Según idealista/data, el precio de las viviendas en la provincia se ha incrementado un 11,9% en un año, y en la ciudad un 17,9%.
En los últimos 10 años, la provincia ha sacado al mercado de la vivienda entre 3.000 y 4.000 unidades al año. Sin embargo, la consultora inmobiliaria Savills asegura que solo para alinear la oferta de nueva vivienda con la previsión de creación de nuevos hogares sería necesario mantener en el mercado en torno a 7.500 nuevas unidades al año.
Pero, teniendo en cuenta el déficit acumulado en una década, alerta de que es necesario producir anualmente en torno a 12.000 unidades de obra nueva en la ciudad y su área metropolitana durante el próximo lustro, incluyendo vivienda libre y VPO. Es decir, triplicar el ritmo de desarrollo residencial.
El informe también asegura que Málaga será la provincia española que más va a aumentar su número de hogares en los próximos 15 años. La consultora inmobiliaria prevé que la cifra aumente cada año más de 20.000 unidades de cara a 2028.
Nuevas fórmulas residenciales
En primer lugar, destacan los nuevos modelos de ‘coliving’ y ‘flexliving’. A día de hoy, la provincia malagueña dispone de 1.500 unidades y, en los próximos cuatro años, Savills prevé que se incorporen 3.300 residencias de este nuevo modelo.
Otro sector que absorbe parte de la demanda y alivia el mercado del alquiler es el de las residencias de estudiantes, ya que la ciudad costera dispone de un total de 3.225 camas y se prevé un incremento de 600 nuevas plazas de cara a 2028.
Cabe recalcar que, al igual que en la compraventa, el precio del alquiler se ha disparado durante este año. El coste de arrendamiento en la provincia se ha incrementado un 10,1% con respecto al mes de septiembre del año pasado, y en la ciudad un 13,2%, según idealista/data. De ahí que desde Savills vean necesario aumentar la oferta residencial en un sentido amplio.
"Toda esta nueva oferta de modelos habitacionales diseñada para distintos perfiles de población, desde estudiantes a jóvenes profesionales o familias, se centra en las zonas bien comunicadas y afines al tipo de demanda, con opciones que complementan el crecimiento económico de la ciudad, la llegada de empresas y universidades que impulsan la retención y la atracción de talento", argumenta la consultora.
Hoteles
Según Savills, las plazas hoteleras en la ciudad andaluza se han incrementado un 14% respecto a 2019, año previo a la pandemia. Pese a este aumento, la ocupación hotelera media en Málaga durante este verano ha sido de casi el 91%, según Aehcos (Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol).
Em este sentido, desde la consultora trasladan la necesidad de incrementar el número de plazas hoteleras en la ciudad para hacer frente al incremento de turistas, que han llegado a los 6,2 millones este verano, según los datos de la Diputación Provincial de Málaga.
Viviendas turísticas
El informe de Savills también incide en que el número de viviendas destinadas al uso turístico se ha incrementado. En tan solo un año, se han sumado casi 6.000 nuevas propiedades, superando las 41.000 viviendas en la provincia, según el INE (Instituto Nacional de Estadística), situándose como la provincia española con más propiedades destinadas al alquiler turístico.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.