Una vez que la ley entre en vigor, presumiblemente enero, ya no se concederán nuevos permisos de residencia a cambio de inversiones
Comentarios: 0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 16 de octubre de 2024, en Madrid (España).
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España Fernando Sánchez - Europa Press
Europa Press

El PSOE y sus socios parlamentarios han aprovechado la tramitación de una ley en la Comisión de Justicia para acabar con las denominadas 'Golden Visa', unos visados especiales que se aprobaron por el Gobierno de Mariano Rajoy para extranjeros no residentes en la Unión Europea que invierten más de 500.000 euros en una vivienda. Desde 2016, se han concecido cerca de 11.000 visados de estas características. 

Ya en la legislatura pasada, el exministro y ahora gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, dijo que el Gobierno estaba trabajando en revisar las condiciones de este visado, y en abril de este año, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunció la intención de eliminarlo.

Ha sido siete meses después cuando se ha encontrado la fórmula legislativa para proceder al fin de estos visados. En concreto, se ha articulado mediante una enmienda introducida a puerta cerrada en el proyecto de ley de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Jsticia, que el pasado 30 de octubre fue aprobada en ponencia sin la presencia de los diputados del PP, que suspendieron su actividad por la tragedia causada por la DANA.

El informe de la ponencia, al que ha tenido acceso la agencia Europa Press, recoge un añadido al proyecto que envió el Ministerio de Justicia para dejar sin contenido los artículos 63, 64, 65, 66 y 67 de la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores, que son justo los que establecen las condiciones para optar a la 'Golden Visa'.

Eso sí, se ha introducido una disposición transitoria para respetar el visado para aquellos inversores o familiares de inversores que lo hubieran solicitado con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de la ley.

Según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana(MIVAU), desde 2016 se han expedido cerca de 11.000 visados de estas características. Y los expertos creen que su eliminación tendrá un impacto limitado en el mercado residencial en España.

Los visados también eran para los inversores en deuda pública

Pero estos visados no sólo se concedían a inversores que compraban inmuebles de más de medio millón de euros, sino que, según consta en el artículo 63 que quedará sin efecto, también podían optar aquellos que invirtieran más de dos millones en títulos de deuda pública española o más de un millón en acciones o participaciones sociales de sociedades de capital españolas con una actividad real de negocio.

Asimismo, el visado también estaba disponible para inversores que inyectaran más de un millón de euros en fondos de inversión constituidos en España o en depósitos bancarios en entidades financieras españolas. Otra fórmula para optar al visado era crear un proyecto empresarial que se desarrollara en España y que fuera considerado y acreditado de interés general.

En lo que respecta al resto de artículos, se deja sin contenido la legislación relativa a la forma de acreditación de la inversión (artículo 64), los efectos del visado de residencia (artículo 65), la autorización de residencia para inversores (artículo 66) y la duración de la autorización de residencia (artículo 67).

Garantizar que la vivienda sea un derecho

Según explicó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la pasada primavera, la supresión de las 'Golden Visa' va destinada a "garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero negocio especulativo".

Sánchez inició en que alrededor del 94% de los visados para inversores están vinculados a inversiones inmobiliarias (cerca de 10.000 autorizaciones), y ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma y Valencia son las más demandadas para este tipo de operaciones y, además, coinciden en ser las zonas "más tensionadas".

Más de 4.000 viviendas de más de 500.000 euros compradas por no comunitarios en 2023

Según los datos del Anuario Inmobiliario de los Registradores de la Propiedad, el 9,7% de las compras de extranjeros realizadas en 2023 superaron los 500.000 euros de importe.De las más de 87.000 transacciones realizadas por los extranjeros el año pasado, más de 8.400 fueron por ese importe o superiores.

Si del total de estas operaciones, el 49,6% correspondió a comunitarios y el 50,4% a no comunitarios, lo que supone más de 4.200 adquisiciones por parte de extranjeros que accedieron al permiso de residencia por inversión inmobiliaria.

Según los Registradores, este tipo de compradores no comunitarios incrementaron su peso en 8,13 pp durante el último año. De todas formas, la obtención de la ‘golden visa’ es por inversiones inmobiliarias de más de 500.000 euros, lo que podría ser perfectamente dos viviendas de 250.000 euros, por poner un ejemplo, y no entrarían en este apartado.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta