En la búsqueda de embellecer nuestros espacios interiores, las plantas se han convertido en un elemento esencial. Sin embargo, no todos los hogares cuentan con la luz natural necesaria para mantenerlas saludables.
Afortunadamente, existen plantas de interior que no necesitan luz, ideales para esos rincones oscuros de tu casa u oficina. Estas plantas aportarán un toque de naturaleza y frescura y mejorarán la calidad del aire interior.
¿Qué plantas pueden estar con poca luz?
Si te preguntas qué plantas pueden estar sin luz, hay varias especies que no solo sobreviven, sino que prosperan en ambientes con iluminación limitada. Algunas de las más comunes son las siguientes.
- Sansevieria: conocida por su resistencia y capacidad para purificar el aire, la sansevieria es una opción excelente para cualquier espacio. Su mantenimiento es mínimo, por lo que es ideal para personas con poco tiempo.
- Pothos: esta planta es perfecta para principiantes debido a su facilidad de cuidado. Es muy decorativa y puede crecer en una variedad de condiciones, incluyendo áreas con poca luz.
- Zamioculca: si buscas una planta de bajo mantenimiento, la zamioculca es la elección perfecta. Su capacidad para almacenar agua en sus raíces permite que sobreviva sin riego frecuente. Es, además, una de las plantas de interior con poca luz grande.
- Helecho de Boston: aunque prefiere ambientes húmedos, este helecho puede adaptarse a condiciones de luz baja, siempre que se mantenga el sustrato ligeramente húmedo.
- Aglaonema: conocida por sus hojas vistosas, esta planta es muy resistente y puede crecer en condiciones de poca luz, siendo una opción popular para oficinas y hogares.
Plantas que no necesitan luz para baño
El baño es uno de esos espacios en el hogar que a menudo carece de luz natural, pero eso no significa que deba estar desprovisto de vegetación. Existen plantan se puede poner en un lugar con poca luz y que son perfectas para añadir un toque de frescura y vida a tu baño.
Una excelente opción para el baño es el helecho espada (Nephrolepis exaltata), conocido por su capacidad para adaptarse a la humedad y la poca luz. Colócalo en una esquina del baño o sobre una repisa para que sus frondas caigan elegantemente. Otra planta ideal es el lirio de la paz (Spathiphyllum), que puedes situarlo sobre el lavabo o en una maceta colgante cerca de la ducha.
Plantas para oficinas sin luz
Las oficinas suelen ser espacios que carecen de luz natural, especialmente aquellas ubicadas en edificios grandes. Para oficinas sin luz, la sansevieria es también una elección ideal. Puedes colocarla en esquinas o sobre escritorios, ya que no requiere mucha atención ni luz directa.
Otra opción es el aglaonema, ya que crece bien con luz tenue y es resistente a climas interiores. Colocarla en una maceta sobre un escritorio grande o en una mesa de recepción puede ser una gran idea.
Plantas para pasillos sin luz
Los pasillos suelen ser áreas de tránsito en el hogar que carecen de ventanas y, por ende, de luz natural. Con plantas que pueden vivir sin sol, puedes transformar un corredor oscuro en un corredor lleno de vida y color.
Una planta ideal para pasillos es la sansevieria, también conocida como lengua de suegra. Esta es extremadamente resistente y puede sobrevivir con muy poca luz, además de requerir poco riego. Otra opción es el potos (Epipremnum aureum), una planta trepadora que se adapta bien a la falta de luz. Puedes colocarla en estanterías altas o dejar que sus hojas cuelguen desde una maceta colgante.
¿Qué plantas pueden estar en la oscuridad?
Existen plantas de oscuridad total que han desarrollado la increíble capacidad de sobrevivir en condiciones de ausencia de luz completa. La zamioculca, por ejemplo, es una planta que puede prosperar en la oscuridad, gracias a la mencionada capacidad para almacenar agua en sus raíces.
Otra opción es el helecho de Boston, que aunque prefiere ambientes húmedos, puede adaptarse bien a la falta de luz siempre que se mantenga el sustrato ligeramente húmedo.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta