El que fuera alcalde de Barcelona entre 1997 y 2006 y ministro de Industria, Comercio y Turismo durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero, Joan Clos, ha destacado durante una entrevista en El Correo, que la crisis habitacional en la que nos encontramos “sí tiene solución”, pero es necesario un “acuerdo político” y establecer un “marco financiero que garantice el acceso a la vivienda”.
Clos, una de las grandes voces en materia de vivienda, tal y como demuestra su curriculum (expresidente de la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler, medalla de oro del Royal Institute of British Architects en 1999 por la transformación de Barcelona y exdirector ejecutivo de ONU-Habitat), ha dicho que las zonas tensionadas “están muy bien como intención o manifiesto político”, sin embargo, ha asegurado que es de “risa” resolver este problema de vivienda con el control de precios.
El exalcalde ha destacado que esta limitación de los precios no cumple con el objetivo, sino todo lo contrario, incita a los propietarios a cambiar sus contratos de larga duración por uno temporal, que es con lo que pueden obtener más dinero.
Vivienda protegida
Clos ha asegurado que España tiene los mecanismos suficientes para construir viviendas protegidas, “lo que pasa es que hay un interés porque la oferta no aumente”. Ante esta insinuación, el expolítico ha declarado que hay “muchos” involucrados, “sobre todo el que alquila”, ya que, si la oferta no crece, los precios seguirán subiendo.
La situación habitacional en Cataluña
Tal y como demostró idealista/news, el número de contratos se ha desplomado un 21,5% en Cataluña desde que entró en vigor la nueva Ley de Vivienda. En esta misma línea, el exedil ha destacado que el problema no está únicamente en el precio, sino en la accesibilidad: “Hace falta oferta. Si el precio ha bajado, pero tienes 1.000 personas buscando el mismo inmueble, tenemos un problema con las otras 999 solicitudes” ·
Ante los elevados precios, Clos apuesta por la vivienda asequible, pero destaca que hay que hacerla donde realmente hace falta y donde la vivienda sea más cara, no donde esté tirada de precio.
Propuestas
El exministro socialista confía en solucionar esta crisis, y para ello apuesta ordenar el “complejo sistema formado por tres administraciones” (Gobierno central, comunidades y ayuntamientos), para ello propone esclarecer las responsabilidades y obligaciones de cada administración, y aboga por crear un marco económico que financie las políticas públicas que garanticen el derecho a la vivienda.
Otra de las propuestas consiste en urbanizar o en aumentar la densidad. El experto se decanta por la segunda, ya que ha asegurado que es “mucho más eficaz” económicamente hablando. Propone aumentar la densidad del suelo ya urbanizado porque “no repercute en cargas urbanísticas”. Para ello pone de ejemplo los alrededores de Madrid, donde asegura que se está urbanizando a 2.000-3.000 habitantes por km2. El experto propone doblar estos números, ya que aun así considera que sería siendo una zona “poco densa”.
Como conclusión, Joan Clos cree que este problema habitacional solo se resuelve con entendimiento político y concesiones administrativas pactadas con la Unión Europea para que “no contabilice como déficit público”.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.